Análisis del efecto san Mateo en un estudio longitudinal sobre el desarrollo lector durante la educación primaria (1ª a 5º)

  1. Manuel Aguilar Villagrán 1
  2. Estíbaliz Aragón Mendizabal 1
  3. José I. Navarro Guzmán 1
  4. Cándida Delgado Casas 1
  5. Esperanza Marchena Consejero 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
European journal of education and psychology

ISSN: 1888-8992 1989-2209

Año de publicación: 2017

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 23-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.EJEPS.2016.07.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European journal of education and psychology

Resumen

El efecto san Mateo en lectura se refiere al fenómenos contrastado de cómo las diferencias en el rendimiento entre buenos y malos lectores pueden incrementarse a lo largo del tiempo de escolarización. Presentamos un estudio longitudinal acerca de la presencia/ausencia del efecto san Mateo en una muestra de estudiantes evaluados desde 1.º a 5.º d educación primaria. Cincuenta y un estudiantes que comenzaron en 2011 la educación primaria fueron evaluados en pruebas de lectura (TECLE, PROLEC-R, ACL y BEL) en 5 ocasiones (cada mes de junio entre los años 2011 y 2015). Se seleccionó a un grupo de niños (n=13) considerado en riesgo (usando el criterio del centil por debajo de 25 en la prueba TECLE aplicada al finalizar 1.º de educación primaria) y comparamos, durante 5 cursos evaluados, el desarrollo de la lectura de este grupo de riesgo con un grupo de lectores medio (n=26) y de lectores de nivel alto (n=12) en la misma muestra de participantes. Los resultados, al realizar un seguimiento del perfil lector del alumnado en riesgo, permiten valorar los cambios y mejoras producidos en este alumnado entre las distintas evaluaciones a lo largo de los años de duración del estudio. Los resultados globales muestran diferencias entre los grupos evaluados pero no un aumento de estas entre los lectores en riesgo y los demás grupos. Asimismo, el seguimiento individual del alumnado en riesgo constata que alguno de ellos mejora en los parámetros de lectura por encima de la media general. Se discuten algunas implicaciones educativas del estudio.

Información de financiación

Estudio parcialmente financiado por el proyecto I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (FEDER) PSI2015-63856-P

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, M., Navarro, J., Menacho, I., Alcalde, C., Marchena, E. y Ramiro, P. (2010). Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura. Psicothema, 22, 436---442.
  • Blanco, M. y Bermejo, V. (2009). El efecto Mateo en niños con Dificultades Específicas de Aprendizaje de las Matemáticas. Escritos de Psicología, 3(1), 30-36.
  • Bravo-Valdivieso, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la lectura: Una investigación de seguimiento entre primer y tercer año. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 9-20.
  • Cain, K. y Oakhill, J. (2011). Matthew effects in young readers: Reading comprehension and reading experience aid vocabulary development. Journal of Learning Disabilities, 44(5), 431-443. http://dx.doi.org/10.1177/0022219411410042
  • Cain, K. E., Lemmon, K. y Oakhill, J. (2005). The relation between children’s reading comprehension level and their comprehension of idioms. Journal of Experimental Child Psychology, 90, 65-87. http://dx.doi.org/10.1016/j.jecp.2004.09.003
  • Caravolas, M., Hulme, C. y Snowling, M. J. (2001). The foundations of spelling ability: Evidence from a 3-year longitudinal study. Journal of Memory & Language, 45, 751-774.
  • Carrillo, M. S. y Alegría, J. (2009). Exploración de habilidades fonológicas en escolares disléxicos: teoría y práctica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, 105-120.
  • Castejón, L., González-Pumariega, S. y Cuetos, F. (2011). Adquisición de la fluidez en la lectura de palabras en una muestra de niños españoles: Un estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje, 34, 9-30.
  • Català, G., Català, M., Molina, E. y Monclús, R. (2001). Evaluación de la comprensión lectora. Pruebas ACL (1.◦-6.◦). Barcelona: Graó.
  • Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (2007). Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-Revisada. PROLEC-R. Madrid: TEA.
  • Cunningham, A. E., Perry, K. y Stanovich, K. E. (2001). Converging evidence for the concept of orthographic processing. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 14, 549-568. http://dx.doi.org/10.1023/A:1011100226798
  • Defior, S. (2014). Procesos implicados en el reconocimiento de las palabras escritas. Aula, 20, 25-44.
  • Diuk, B. y Ferroni, M. (2012). Dificultades de lectura en contextos de pobreza: ¿un caso del efecto Mateo? Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional., 16(2), 209-217.
  • Gilger, J. W., Ho, H.-Z., Whipple, A. D. y Spitz, R. (2001).Genotype-environment correlations for language-related abilities: Implications for typical and atypical learners. Journal of Learning Disabilities, 34, 492-502. http://dx.doi.org/10.1177/002221940103400602
  • Gómez-Velázquez, F., González-Garrido, A., Zarabozo, D. y Amano,M. (2010). La velocidad de denominación de letras. El mejor predictor temprano del desarrollo lector en español. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 823-847.
  • González, R. M., López, R., Vilar, J. y Rodríguez, A. (2013). Estudio de predictores de la lectura. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 98-110.
  • Harlaar, N., Dale, P. y Plomin, R. (2007). Reading exposure: A (largely) environmental risk factor with environmentally-mediated effects on reading performance in the primary school years. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48, 1192-1199. http://dx.doi.org/10.1111/j. 1469-7610.2007.01798.x
  • Jiménez, J. E., Morales, C. y Rodríguez, C. (2014). Subtipos disléxicos y procesos fonológicos y ortográficos en la escritura de palabras. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 5-16. http://dx.doi.org/10.1989/ejep.v7i1.148
  • Jiménez, J. y Ortiz, M. (2000). Metalinguistic awareness and reading acquisition in the Spanish language. The Spanish Journal of Psychology, 3, 37-46. http://dx.doi.org/10.1017/S1138741600005527
  • López-Escribano, C. y Katzir, T. (2008). Are phonological processes separate from the processes underlying naming speed in a shallow orthography? Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16, 641---666.
  • López-Higes, R., Mayoral, J. A. y Villoria, C. (2001). BEL. Batería de evaluación de la lectura. Madrid: PSYMTEC.
  • Marín, J. y Carrillo, M. (1999). Test Colectivo de Eficacia Lectora (TECLE) [manuscrito no publicado]. Universidad de Murcia: Departamento de Psicología Básica y Metodología.
  • Pfost, M., Hattie, J., Dörfler, T. y Artelt, C. (2014). Individual differences in reading development: A review of 25 years of empirical research on Matthew effects in reading. Review of Educational Research, 84, 203-244. http://dx.doi.org/10.3102/0034654313509492
  • Protopapas, A., Sideridis, G. D., Mouzaki, A. y Simos, P. G.(2011). Matthew effects in reading comprehension: Myth or reality? Journal of Learning Disabilities, 44, 402-420. http://dx.doi.org/10.1177/0022219411417568
  • Rigney, D. (2010). The Matthew Effect. How Advantage Begets Further Advantage. New York, NY: Columbia University Press.
  • Stanovich, K. E. (1986). Matthew effects in reading: Some consequences of individual differences in the acquisition of literacy. Reading Research Quarterly, 21, 360-406.
  • Stanovich, K. E. (2000). Progress in Understanding Reading Reading: Scientific Foundations and New Frontiers. Nueva York-Londres: The Guilford Press.
  • Suárez-Coalla, P., García de Castro, M. y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y Aprendizaje, 36(1), 77-89. http://dx.doi.org/10.1174/021037013804826537