Eros y Thánatos en Camilo José CelaOficio de Tinieblas 5, una visión a través de los mitos clásicos

  1. Rodriguez-Moreno, Inmaculada
Revista:
Humanitas: Revista do Instituto de Estudos Clássicos

ISSN: 0871-1569

Año de publicación: 2018

Número: 71

Páginas: 99-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.14195/2183-1718_71_6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Humanitas: Revista do Instituto de Estudos Clássicos

Referencias bibliográficas

  • Amorós, A. (1971), “Conversaciones con Cela. Sin máscara”, Revista de Occidente 33.6, 267-284.
  • Barón Palma, E. (1996), T. S. Eliot en España, Univ. deAlmería.
  • Bermejo Barrera, J. C. -González García, F. J. -Reboreda Morillo, S. (1996), Los orígenes de la mitología griega, Madrid.
  • Detienne, M. (1983), Los jardines de Adonis, Madrid.
  • Devereux, G. (1984), Baubo, la vulva mítica, Barcelona.
  • Diel, P. (1991), El simbolismo en la mitología griega, Barcelona.
  • Díez del Corral, L. (1957), La función del mito clásico en la literatura contemporánea, Madrid.
  • Eliot, T. S. (1923), “Ulyses, Order and Myth”, The Dial, 480 -483.
  • Eller, H. G. (1997), “Cela’s Oficio de tinieblas 5: Nihilism, Demolition and Reconstruction of the Novel”, Neophilologus 81, 223 -229.
  • Elwin, E. (1943), “The vagina dentata legend”, British Journal of Medical Psicology19, 439 -453.
  • Fernández Galiano, M. (1958), Safo, Madrid.
  • Frazer, J. G. (1969), La rama dorada, Madrid.
  • Genette, G. (1989), Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid.
  • Hard, R. (2004), El gran libro de la mitología griega, Madrid.
  • Highet, G. (1958), La tradición clásica, 2. vols., Méjico.
  • Ilie, P. (1971), La novelística de Camilo José Cela, Madrid.
  • Lefkowitz, M. R. (1986), Women in Greek Myth, Londres.
  • Lobel, E -Page, D. (eds.) (1955), Poetarum Lesbiorum fragmenta, Oxford, 1955.
  • Loraux. N. (1989), Les expériences de Tirésias. Le femenin et l’homme grec, París.
  • Loraux, N. (2009), “Aspasie, l’étrangère, l’intellectuelle”, N. Loraux (ed.), La Grèce au féminin, París, pp. 135 -166.
  • Morano Rodríguez, C. (1980), “El resurgir de lo mítico en la literatura contemporánea. Diversos procedimientos de acceso al mito”, Faventia 4.1, 77 -96.
  • O’Flaherty, W. D. (1980), Women, Androgynes and Othe Mythical Beasts, Chicago--Londres.
  • Oguiza, T. (1975), Sobre la significación de la obra de Camilo José Cela, más un apéndice: Oficio de tinieblas 5, Valencia.
  • Oguiza, T. (1978), “Antiliteratura en Oficio de tinieblas 5 de C. J. Cela”, Cuadernos hispanoamericanos 337 -338, 181 -187.
  • Paradiso, A. (2009), “Sappho, la poétesse”, N. Loraux (ed.), La Grèce au féminin, París, pp. 41-76.
  • Rodríguez Moreno, I. (2008), “Safo y la imagen de la mujer castradora en Oficio de tinieblas 5 de Camilo José Cela”, Humanismo y pervivencia del Mundo clásico, IV.I, pp. 511 -520.
  • Ruiz de Elvira, A. (1988), Mitología clásica, Madrid.
  • Sobejano, G. (1977), “Cristo versus Arizona: confesión, crónica y letanía”, El Extramundi y los papeles de Iria Flavia 9, 139 -162.
  • Sobejano, G. (1975), Novela española de nuestro tiempo, Madrid.
  • Sobejano, G. (1990), “Cela y la renovación de la novela”, Ínsula 518 -519, 66 -67.
  • Sotelo Vázquez, A. (2005), “CJC, perfiles de un escritor”, Anuario de Estudios Celianos 2, 157 -185.
  • Sotelo Vázquez, A. (2011), “Introducción aC. J. Cela, La familia de Pascual Duarte, Madrid.
  • Sultan, S. (1987), Eliot, Joyce and Company, Nueva York -Oxford.
  • Unamuno, M. de (1966), Cómo se hace una novela, en Obras completas, Manuel García Blanco (ed.), Tomo VIII, Madrid.
  • Vernant, J. P. (2001), El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia, Barcelona.
  • Wulf Alonso, F. (1997), La fortaleza asediada. Diosas, héroes y mujeres poderosas en el mito griego, Salamanca.
  • Yevlin, M. (1999), El jardín de los monstruos. Para una interpretación mitose‑miótica, Madrid.