Consulta a docentes del Máster de Profesorado de Secundaria sobre la alfabetización mediática e informacional (AMI). Diseño y validación del cuestionario

  1. Santiago del Pino, Michel 1
  2. Permisan, Cristina Goenechea 1
  3. Romero Oliva, Manuel Francisco 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 4

Páginas: 1045-1066

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.60000 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

El presente trabajo explica los procesos de validación y fiabilidad llevados a cabo para el diseño y elaboración de una consulta a través de cuestionario . Su fin ha sido conocer la opinión de los docentes en torno al estado y posibilidades de mejora de la alfabetización mediática e informacional (AMI), en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES), de la Universidad de Cádiz. Teniendo como referencia las fuentes documentales en torno a la materia (Ferrés, 2006; Margalef, 2010; Wilson, Grizzle, Tuazon, Akyempong & Cheung, 2011; Aguaded et al. 2011; Area, 2012; Ferrés & Piscitelli, 2012; Pérez Tornero, 2015; Fedorov & Levitskaya, 2015; Fedorov, Levitskaya & Camarero, 2016) se pudo elaborar un instrumento adecuado al contexto de aplicación. Al ser de creación propia necesitó ser validado, para lo que se sometió al juicio de expertos. Todas sus aportaciones y consejos fueron sistematizados, analizados e incorporados en la versión final del cuestionario, de forma que su validez científica asegurase el logro del propósito para el que ha sido concebido.  La versión completa del cuestionario puede consultarse en: http://educacion.uca.es/wp-content/uploads/2018/04/consulta_docentes_maes.pdf

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, J.I.; Ferrés, J.; Cruz Díaz, M.R.; Pérez Rodríguez, A.; Sánchez Carrero, J., & Delgado, Á. (2011). El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza. Grupo Comunicar Ediciones / Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva.
  • Albero, M. (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 7 (13), 1-8.
  • Anguera, M.T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50
  • Area, M. (Dir) (2012a). La visión y opinión del profesorado sobre el Programa Escuela 2.0 en España. Un análisis por comunidades autónomas. Informe final del primer estudio del Proyecto TICSE 2.0 (Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sistema Escolar). Recuperado de: http://goo.gl/vaPZcj
  • Area, M. (2012b). La alfabetización en la sociedad digital (pp. 3-41). En M. Area, M; Gutiérrez, A., & F. Vidal (Eds.) Alfabetización digital y competencias informacionales. Barcelona: Ariel / Madrid: Fundación Telefónica.
  • Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Barcelona: Episteme.
  • Buckingham, D. (2008). Beyond technology. Rethinking learning in the age of digital culture. In I. Pettersen, Youth Media Democracy: Perceptions of New Literacies. Youth Media Democracy conference (pp.37-43). Centre for Social & Educational Research. Recuperado de: https://ddbuckingham.files.wordpress.com/2015/04/beyond-technology.pdf
  • Cabero, J., & Guerra Liaño, S. (2011). La alfabetización y formación en medios de comunicación en la formación inicial del profesorado. Educación XX1, 14 (1), 89-115
  • Cabero J., & Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de tic: el coeficiente de competencia experta. Bordón 65 (2), 25-38.
  • Caldeiro, M.C., & Contreras, P. (2014). La alfabetización mediática del profesorado no universitario. Estudio del caso de Lugo. Actas III Congreso Internacional Sociedad Digital. Asociación Científica de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 249-264.
  • Cassany D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.
  • Cassany D. (2011). En línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama.
  • Celot, P. (Ed.) (2010). Study on Assessment Criteria for Media Literacy Levels. Brussels: EAVI.
  • Celot, P. (2015). Assessing Media Literacy Levels and the European Commission. Pilot Initiative. Brussels: EAVI.
  • Crespo, T. (2007). Respuestas a 16 preguntas sobre el empleo del método Delphy en la investigación pedagógica. Lima: Editorial San Marcos.
  • de la Torre, A. (2009). Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y expertos rutinarios. Rusc, Universities and Knowledge Society Journal, 6 (1).
  • del Río, P. (1996). Psicología de los medios de comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.
  • del Río, P., & del Río, M. (2008). La construcción de la realidad por la infancia a través de su dieta televisiva. Comunicar, XVI (31), 99-108.
  • Ellen, L. (2012). Sherlock and transmedia fandom. Jefferson: MacFarland and Company.
  • Fedorov, A., & Levitskaya, A. (2015). Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales. Comunicar, 45, 107-116.
  • Fedorov, A.; Levitskaya, A., & Camarero, E. (2016). Curricula for Media Literacy Education According to International Experts. European Journal of Contemporary Education, 17, 324-334.
  • Felini, D. (2014). Quality Media Literacy Education. A Tool for Teachers and Teacher Educators of Italian Elementary Schools. Journal of Media Literacy Education, 6 (1), 28-43.
  • Ferrés, J. (2006). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. En Consell del’Audiovisual de Catalunya (Ed.), La educación en comunicación audiovisual (pp. 9-18). Barcelona: CAC.
  • Ferrés J., Masanet, M. J., & Marta-Lazo C. (2013) Neurociencia y educación mediática: carencias en el caso español. Historia y Comunicación Social. 18, 129-144.
  • Ferrés, J., García Matilla, A., Aguaded, I., Fernández Cavia, J., Maz, M., Blanes, M., Álvarez Pousa, L., Díaz, R., Delgado-Ponce, Á., Durán, J., de las Heras, P., Fueyo, A., Barroso, J., Galindo, F., García, N., García, F., Gómez Sicilia, M., Guerra, S., & Zarandona, E. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Instituto de Tecnologías Educativas Consell de l’ Audiovisual de Catalunya Grupo Comunicar.
  • Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 38 (XIX), 75-82.
  • Frau-Meigs, D. (2012). Transliteracy as the new research horizon for media and information literacy. Media Studies, 3(6), 2-12.
  • Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.
  • Galvez Johnson, M. (2005). La educación en medios en Iberoamérica: la visión de expertos. Comunicar, 24, 35-40.
  • García Ruiz, R., Guerra Liaño, S., González Fernández, N. & Álvarez Arregui, E. (2010). Estudio exploratorio de las percepciones del profesorado universitario respecto a la gestión de la docencia. Educación XXI, 13 (2), 163-184.
  • Grandio, M.M. (2016). El transmedia en la enseñanza universitaria. Análisis de las asignaturas de educación mediática en España (2012-2013). Palabra Clave, 19, (1).
  • Herrán, A. De La; Hashimoto, E., & Machado, E. (2005). Investigar en Educación. Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Editorial Dilex.
  • Jenkins, H. (2003). Transmedia storytelling: Moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling. MIT Technology Review. Recuperado de: http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling
  • Lauri, M. A.; Borg, J.; Günnel, T., & Gillum, R. (2010). Attitudes of a sample of English, Maltese and German teachers towards media education. European Journal of Teacher Education, 33 (1),79-98
  • López, L., & Aguaded, M.L. (2015). Teaching Media Literacy in Colleges of Education and Communication. Comunicar, 44, 187-195.
  • Luria, A.E. (2003). Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Madrid: Akal.
  • Margalef, J.M. (2010). Retos y perspectivas de la educación mediática en España. Consulta a Expertos. Proyecto Mediascopio. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE). Madrid: Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Ministerio de Educación.
  • Martínez Salanova, E. (2014). Aprendizaje y creatividad en la educación para los medios. Prólogo al libro de I. Ávila Pietrasanta, Apantallad@s. Manual de Educación para los Medios y Derechos de la Comunicación en radio y video para niños. Recuperado de: http://educomunicacion.es/articulos/aprendizaje_medios.htm
  • Mengual, S. (2011). La importancia percibida por el profesorado y el alumnado sobre la inclusión de la competencia digital en educación Superior. Alicante: Departamento de Didáctica General y Didácticas específicas de la Facultad de Alicante.
  • Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París: UNESCO.
  • Morín, E. (2004). La epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología, 20, 2.
  • Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Pérez Tornero, J.M. (2012). La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. Comunicar, 39, 10-14.
  • Pérez Tornero, J.M. (2013). La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Actitudes y valoraciones del profesorado en España. Barcelona: Planeta.
  • Pérez Tornero, J.M. (2014). Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en España. Barcelona: Planeta.
  • Pérez Tornero, J.M. (2015). Perspectivas 2015: Tecnología y pedagogía en las aulas. Cómo ven los profesores el futuro inmediato en las aulas. Barcelona: Planeta.
  • Pérez Tornero, J.M. (2017). La comunicación transmedia cambiará el papel de los ciudadanos y de los periodistas. También de los educadores. Aika. Diario de Innovación y Tecnología en Educación. Recuperado de: http://www.aikaeducacion.com/wp-content/uploads/2017/02/El-contexto-de-la-transmedialidad-Jose-Manuel-Perez-Tornero-AIKA.pdf
  • Pérez Tornero, J.M., & Martínez Cerdá, J.F. (2011). Hacia un sistema supranacional de indicadores mediáticos. Políticas de alfabetización en la Unión Europea. Infoamérica: Iberoamerican Communication Review, 5, 39-57.
  • Pérez Tornero, J. M., & Tayie, S. (2012) La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. Comunicar, XX (39), 10-14.
  • Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators DigCompEdu. Luxemburg: Publications Office of the European Union. Recuperado de: https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-reports/european-framework-digital-competence-educators-digcompedu
  • Ruiz Bolivar, C. (2008). El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad. Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación, 8, 13-28.
  • Share, J; Jolls, T., & Thoman, E. (2003). En Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios. Un marco de referencia para aprender y enseñar en la era mediática. Center for Media Literacy. California. Recuperado de: http://www.medialit.org/sites/default/files/03_MLKorient_spanish.pdf
  • Scheibe, C. (2009). “Sounds Great, But I Don’t Have Time!” Helping Teachers Meet Their Goals and Needs with Media Literacy Education. Journal of Media Literacy Education 1, 68-71.
  • Tiede, J., & Grafe, S. (2016). Media Pedagogy in German and U.S. Teacher Education. Comunicar, 49, 19-28.
  • Van Dijk, T.A. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Revista Signos, 39(60), 49-74.
  • Van Dijk, T.A. (2008). Semántica del discurso e ideología. Discurso & Sociedad, 2(1), 201-261.
  • Van Dijk, T.A. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística, 13, 167-215.
  • Van Dijk, T.A. (2017). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso & Sociedad, 10 (1), 137-162.
  • Wertsch. J.V. (2001). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós
  • Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K., & Cheung, C. (2011). Alfabetización Mediática e Informacional. Currículum para Profesores. Ediciones UNESCO.