Actitudes lingüísticas implícitas y explícitas en la tradición discursiva epistolar de América y España (ss. XVIII y XIX)

  1. Manuel Rivas Zancarrón
Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2019

Tomo: 99

Tomo: 320

Páginas: 835-884

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Resumen

Si para la disciplina histórica el análisis de la correspondencia entre distintos tipos de interlocutores se ha probado como extraordinariamente productivo en el rescate de información sobre el costumbrismo y el entorno sociocultural de un pueblo, la filología no puede en menos valorar la utilidad de estos documentos, los cuales, además de ofrecer detalles de cómo se componían, dejan entrever actitudes lingüísticas de enorme importancia para el estudio del cambio lingüístico. Este trabajo pone a debate –a través de la revisión de un corpus amplio de cartas de los siglos XVIII y XIX en América y España– la necesidad de recurrir al concepto de «tradiciones discursivas», para extraer conclusiones coherentes sobre las valoraciones que los hablantes de esas centurias emitían sobre la lengua de manera directa o indirecta –y que tanta relevancia tienen para el estudio del reflejo de la oralidad en la escritura, para la evolución de la grafía y para el acercamiento adecuado a la caracterización de los distintos cambios acontecidos en las maneras de escribir del español.

Referencias bibliográficas

  • Adolfo I. Arbelo García, «A Review of Correspondence Between the Canary Islands and the Americas in the Eighteenth Century», From the Records of my Deepest Memory. Personal Sources and the Study of European Migration, 18th-20th centuries, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2016, págs. 41-73.
  • Agustín Gamarra, Epistolario, recopilación, prólogo y notas de Alberto Tauro, Lima, 1952, Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Antonio Badía Margarit, «Dos tipos de lengua cara a cara», Homenaje a Dámaso Alonso, I, Madrid, Gredos, 1960, págs. 115-139.
  • Antonio Castillo Gómez, «”Me alegraré que al recibo de ésta...”. Cuatrocientos años de prácticas epistolares (siglos xvi a xix)», Manuscrits, 18, 2011, págs. 19- 50
  • Armando Roja, Bolívar y Santa Cruz. Epistolario, Caracas, Gobierno de Venezuela, 1975.
  • Benito Gerónimo Feijoo, Teatro crítico universal, tomo V, Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco Hermanos, 1853 [1733].
  • Bolívar, Carta escrita en Cuzco, en junio de 1825, dirigida a su amigo José Joaquín Olmedo: Gobierno Bolivariano de Venezuela, Archivo del libertador, documento 153.
  • Brigitte Schlieben-Lange, Traditionen des Sprechens. Elemente einer pragmatischen Sprachgeschichtsbeschreibung, Stuttgart/Berlin, Kohlhammer, 1983
  • Carlos Martínez Shaw, «Catalunya i el comerç americà. 1504-1898 (dossier)», L’Avenç, 15, págs. 18-40.
  • Charlotte Erickson, Invisible Immigrants: The Adaptation of English and Scottish Immigrants in Nineteenth-Century America, Coral Gables (Flda.), University of Miami Press, 1972
  • Darío Rojas [en línea], Ideologías y actitudes lingüísticas en el Chile hispanohablante de la segunda mitad del siglo XIX, tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015 [Fecha de consulta: 05/04/2017], disponible en: https://uvadoc.uva.es/bistream/10324/11799/1/ Tesis670-150619.pdf.
  • Darío Rojas y Tania Avilés, «Ideologías lingüísticas en la fraseología del español de Chile: dos momentos, una misma concepción del lenguaje», Onomázein, 29, 2014, págs. 64-77.
  • Darío Rojas, «Diccionario y estandarización lingüística en Hispanoamérica: la visión de Sotomayor Valdés (1866)», Estudios Filológicos, 53, 2014, págs. 109-121
  • David Fitzpatrick, Oceans of Consolation: Personal Accounts of Irish Migration to Australia, Cork, Cork University Press, 1994
  • Dennis Richard Preston «Language with an Attitude» The Handbook of Language Variation and Change, Oxford, Blackwell, 2001, págs. 67-96.
  • Emma More- ton, «Letters from America: Themes and Methods in the Study of Irish Emigrant Correspondence», A Companion to Nineteenth-Century American Letters and Letter-Writing, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2014, págs. 198-215.
  • Eugenio Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid, Gredos, 1977.
  • Eugenio Coseriu, Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, 1981
  • Felipe Pardo y Aliaga, «Semblanzas peruanas», Boletín de la Academia chilena de la Historia, 33, 1945, págs. 63-67.
  • Francisco Ruiz Fernández, Fonética del español de América del siglo XVI en cartas de emigrados andaluces a Indias [tesis doctoral], Sevilla, Universidad de Sevilla, 1993.
  • François de Callièrs, La urbanidad y cortesia universal que se practica entre personas de distincion. Traducida del idioma frances al castellano por Benito Avalle, Madrid, Imprenta de Miguel Escrivano, 1762 [1744].
  • François de Callièrs, De la science du monde et des connaissances utiles à la conduite de la vie, Paris, E. Ganeau, Paris, 1717
  • Gabriel Sánchez Espinosa, «Madame de Sévigné y la carta familiar en España durante el siglo xviii», Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, Madrid, UNED, 2001, págs. 111-123.
  • Guillermo Guitarte, Siete estudios sobre el español de América, Méjico, UNAM, 1983.
  • Howard Giles y Robert N. St. Clair (eds.), Language and Social Psychology, Oxford, Blackwell, 1979.
  • Humberto López Morales, Sociolingüística, Madrid, Gredos, 1989.
  • Irving Sarnoff, «Social attitudes and the resolution of motivational conflict», Attitudes, Harmondsword, Penguin, 1966, págs. 279-284.
  • James Milroy, «Language ideologies and the consequences of standardization», Journal of Sociolinguistics, 5, 4, 2001, págs. 530-555.
  • Johannes Kabatek, «Introducción», Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2008.
  • Johannes Kabatek, «L’oral et l’écrit –quelques aspects théoriques d’un ‘nouveau’ paradigme dans le canon de la linguistique romane», Kanonbildung in der Romanistik und in den Nachbardisziplinen, Tübingen, Narr, 2000, págs. 305-320.
  • John Edwards, «Language attitudes and their implications among English speakers», Attitudes towards Language Variation, London, Edward Arnold, 1982, págs. 20-33.
  • José Luis Blas Arroyo, «Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica», Estudios Filológicos, 34, 1999, págs. 47-72.
  • José Luis Rivarola (págs. 20-21), El español de América en su historia, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2001.
  • José María Delgado Ribas, «Comerç colonial i reformisme borbònic: els decrets de Lliure Comerç», L’Avenç, 15, 1979, págs. 24-28)
  • José María García Martín, «Revisión de algunas ideas sobre política e ideología lingüísticas en el siglo xviii español», Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo, 17, 2011, págs. 1-39.
  • José Pedro Rona, «La concepción estructural de la sociolingüística», Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística, Méjico, UNAM, 1974, págs. 203-216.
  • Juaco López Álvarez, «Cartas desde América. La emigración de asturianos a través de la correspondencia. 1864-1925», Revista de dialectología y tradiciones populares, 55, 1, 2000, págs. 81-120
  • Juan Antonio Frago Gracia, «Español popular de México en hojas volantes de la independencia», Boletín de la Real Academia Española, XCIII, págs. 27-44
  • Juan Antonio Frago Gracia, El español de América en la Independencia, Santiago de Chile, 2010
  • Juan Pedro Sánchez Méndez, «Introducción: la emergencia y consolidación de los romances hispánicos medievales en la escritura», Oralidad y escritura en la Edad Media Hispánica Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, págs. 21-52.
  • Karl Bühler, Sprachtheorie, Jena, Fischer, 1933.
  • Kerby A. Miller, Emigrants and Exiles: Ireland and the Irish Exodus to North America, 1815-1920, Oxford, Oxford University Press, 1985
  • Laura Martínez Martín [en línea] «The Correspondence of Asturian emigrants at the end of the beginning of the 20th centuries: the case of José Moldes», Language and the Scientific Imagination: Proceedings of the 11th Conference of the Internacional Society for the Study of European Ideas (ISSEI), Helsinki, 2010, p. 1-18, disponible en: https://core.ac.uk/download/ pdf/14911388.pdf
  • Luis Fernando Lara Ramos (p. 513), «La noción de tradición verbal y su valor para la lingüística histórica», Nueva Revista de Filología Española, 52, 2, 2014, págs. 505-514.
  • Manuel Alvar, Hombre, etnia, estado, Madrid, Gredos, 1986
  • Manuel Rivas Zancarrón, «Impacto de las reformas ortográficas en la tradición escrita en los siglos xviii y xix», Gramática, canon e historia literarias, Madrid, Visor, págs. 327-348.
  • Marina Garone Gravier, Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014
  • Mercedes Blanco de Margo, «Actitudes hacia la lengua en la Argentina. Visión diacrónica», Revista de Lingüística Teórcia y Aplicada, 29, 1991, págs. 197-214.
  • Óscar Álvarez Gila y Alberto Angulo Morales (dirs.), From the Records of my Deepest Memory. Personal Sources and the Study of European Migration, 18th-20th centuries, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2016.
  • Pedro Sánchez-Prieto Borja, «La biblia en la historiografía medieval», La Biblia en la literatura española, t. II (Edad Media. El texto: fuente y autoridad), Madrid, Trotta, 2008.
  • Peter Boyd-Bowman, «A Sample of Sixteenth Century ‘Caribbean’ Spanish Phonology», Colloquium on Spanish and Portuguese Linguistics, Washington, Georgetown University Press, 1975, págs. 1-11
  • Peter Koch y Wulf Oesterreicher, Gesprochene Sprache in der Romania. Französisch, Italienisch, Spanisch, Göttingen, De Gruyter, 2011.
  • Peter Koch, «Tradiciones discursivas y cambio lingüístico», Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico. Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, Frankfurt am Main, Iberoamericana Vervuert, 2008, págs. 53-88.
  • Pilar Gonzalbo de Aizpuru, «La intimidad divulgada. La comunicación escrita en la vida privada en la Nueva España», Estudios de Historia Novohispana, 27, 2002, págs. 15-58
  • Rafael Cala Carvajal, «La voz de los catalanes emigrados a Cuba (s. xix). Testimonios epistolares», Boletín Americanista, 53, 2003, págs. 190-33
  • Rebecca Agheyisi y Joshua Fishman, «Language attitude studies: A brief survey of methodological approaches», Anthropological Linguistics, 12, 1970, págs. 137-157.
  • Rene Appel y Pieter Muysken, Language contact and bilingualism, London, Arnold, 1987.
  • Richard Watts, «Grammar writers in eighteenth-century Britain: A community of practice or a discourse community?», 372 Grammars, Grammarians and Grammar-Writing in Eighteenth-Century England, Berlin and New York, Mouton de Gruyter, 2008, 37-56.
  • Robert L. Cooper y Joshua Fishman, «The study of language attitude», Journal of Sociology of Language, 3, 5, 1975, págs. 5-19.
  • Roger Chartier, Alain Boureau y Cécile Dauphin, Correspondence: Models of Letter Writing from the Middle Ages to the Nineteenth Century, Cambridge, Polity Press, 1997
  • Rosario Márquez Macías, «La emigración a Indias a través de la correspondencia privada de los emigrantes 1765-1824», Rábida, 4, 1988, págs. 45-54.
  • Rudolf Dekker, «Jacques Presser’s heritage: egodocuments in the study of history», Memoria y Civilización, 5, 2002, págs. 13-39.
  • Sergio Vergara Quiroz, Cartas de mujeres en Chile. 1630-1885, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1987.
  • Verónica Sierra Blas, «Puentes de papel. Apuntes sobre las escrituras de la emigración», Horizontes Antropológicos, 22, 2004, págs. 121-147.
  • Walter D. Kamphoefner, Wolfgang Helbich y Ulrike Sommer, News from the Land of Freedom: German Immigrants Write Home, Ithaca and London, Cornell University Press, 1988
  • Werner Stangel, «Consideraciones metodológicas acerca de las cartas privadas de emigrantes españoles desde América, 1492-1824», Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 47, 1, 2010, pags. 11-35
  • William I. Thomas y Florian Znaniecki, The Polish Peasant in Europe and in America, Chicago and London, Dover Publications, 1958
  • William Labov, «Objectivity and commitment in linguistic science: the case of the Black English trial in Ann Arbor», Language in Society, 11, 1982, págs. 165-201.