Neología y prensa escritaclaves de unas interrelaciones necesarias

  1. María Tadea Díaz Hormigo 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Any de publicació: 2020

Número: 38

Tipus: Article

Altres publicacions en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resum

In this article, we present the results and conclusions of the quantitative and qualitative ana lysis carried out on a corpus of over 700 potential neologisms , inserted in 815 different contexts which were detected in the analysis of 17 different copies of three written media outlets. The methodology and protocols used for the analysis are those esta blished by the Observatori de Neologia del Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra (Neology Observatory of the Applied Linguistics Institute at Pompeu Fabra University) which coordinates the Network of Neology Observato ries for Peninsular Spanish, of which the Neology Section of the University of Cadiz, directed by us since its inauguration in 2008, is a member. In this study, we have focused on determining the linguistic category of potential neologisms, paying due atte ntion to the context in which the new lexical unit appears; the type of neologism according to its creation process; the word - formation resource or mechanism from which it has arisen; the foreign language from which the potential neologism has been importe d, in the case of loan neologisms, and whether or not it is used as an adapted loan in the receiving language. Likewise, we have distinguished between potential neologisms that are different forms; between those that are identical forms but, belonging to d ifferent linguistic categories, are different lexical units or words; the frequency of occurrence of each form and lexical unit, and those that are terminological units or terms but which appear in theses articles or informational texts in the written pres s.

Referències bibliogràfiques

  • Alvar Ezquerra, M. (1998). Palabras nuevas en los periódicos de hoy. En A. Álvarez Tejedor (Coord.), La lengua española a finales del milenio (pp. 13-44). Burgos: Caja de Burgos.
  • Auger, P. &Rousseau, L.-J. (1977/2003). Metodología de la investigación terminológica. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Cabré, M. T. (1993). La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
  • Cabré, M. T.et al. (2002): Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de la neología: a propósito de la neología espontánea y de la neología planificada. En M. T. Cabré, J. Freixa&E. Solé (Eds.):Lèxic i neología (pp. 159-201). Barcelona: Universitat PompeuFabra, InstitutUniversitari de Lingüística Aplicada, Observatori de Neologia.
  • Cabré, M.T. et al. (2004). Metodología del trabajo en neología: criterios, materiales y procesos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, InstitutUniversitari de Lingüística Aplicada, Observatori de Neologia.
  • Díaz Hormigo, M. T. (2007). Aproximación lingüística a la neología léxica. En J. C. Martín Camacho & M. I. Rodríguez Ponce (Eds.): Morfología: Investigación, docencia, aplicaciones. Actas del II Encuentro de Morfología: Investigación y Docencia. Cáceres, 5 de mayo de 2006 (pp. 33-54). Cáceres: Universidad de Extremadura.
  • Díaz Hormigo, M. T. (2008). La investigación lingüística de la neología léxica en España. Estado de la cuestión, LynX. Panorámica de estudios lingüísticos, 7, 5-60.
  • Díaz Hormigo, M. T. &Vega Moreno, E. (2018).Algunas de las aplicabilidades actuales de las investigaciones en neología y sobre los neologismos, Pragmalingüística, 26, 54-68.
  • Domènech Bagaria, O. (2008). Metodología de trabajo del Observatorio de neología del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra. En R. AlmelaPérez & E.T. Montorodel Arco (Eds.): Neologismo y Morfología (pp. 11-37). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Estornell Pons, M. (2009). Neologismos en la prensa. Criterios para reconocer y caracterizar las unidades neológicas.València: Universitat de València, Facultat de Filologia, Traducció i Comuniació, Anejo nº 70 de la Revista Quaderns de Filologia.
  • García Platero, J. M. (1999). Los medios de comunicación ante la neología. En M. Alvar Ezquerra& G. Corpas (Coords.): Léxico y voces el español (pp. 55-72). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Guerrero Salazar, S. (2007). La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid: Cátedra.
  • Méndez Santos, M. C. (2011).Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual. Madrid: Editorial Académica Española Real Academia Española(2001).
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).Diccionario de la Lengua Española (23ª ed.).Madrid: Espasa. Edición electrónica.
  • Romero Gualda, M. V. (1999). Neologismos y medios de comunicación. En J. M. González Calvo, M. L. MonteroCuriel & J. Terrón González (Eds.): Actas V Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua Española: el neologismo(pp. 38 67-96). Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura e Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Rondeau, G. (1984). Introduction à la terminologie. Chicoutimi (Québec): Gaëtan Morin.
  • Vega Moreno, É. (2018). Las fichas neológicas como herramientas de investigación lingüística, Lingüística en la Red, XV.
  • Vega Moreno, É. &LlopartSaumell, E. (2017). Delimitación de los conceptos de ‘novedad’ y ‘neologicidad’, Rilce: Revista de Filología Hispánica, 33:3, 1416-1451.
  • VV. AA. (2003): Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: Spes(Vox).
  • Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.).Madrid: Espasa-Calpe. Edición electrónica.