Mujeres, crímenes y castigos

  1. Acale Sánchez, María 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Año de publicación: 2011

Número: 2

Páginas: 13-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2011.V1.I2.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la incidencia de la variable género en los procesos de victimización y posterior criminalidad prestando especial atención a la forma de ejecución de las penas privativas de libertad en las cárceles de mujeres, a través de los datos que se desprenden de las estadísticas oficiales.

Referencias bibliográficas

  • Acale, M. (2006). La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal. Madrid: Reus.
  • Acale, M. (2010). Medición de la respuesta punitiva y Estado de Derecho. Pamplona:Aranzadi.
  • Aguilera, M. (2005). “Situación jurídica de las extranjeras presas”, en Martín, M.T., Delitos y fronteras. Mujeres extranjeras en prisión. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España, en Sociológica; 6; 75-106.
  • Bergalli, R. & Bodelón, E. (1992). “La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico”. Anuario de Filosofía del Derecho; IX.
  • Bustos, J. (1987). Control social y sistema penal. Barcelona, PPU.
  • Cervelló, V. (2006), “Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género”, en Revista de Estudios Penitenciarios, 5; 1-25
  • De Giorgi, A (2006). El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños. Mapas.
  • Fernández, M.D., (1995). Condición femenina y represión. Estudios Penales y Criminológicos; XVI.
  • Guanarteme, F. (2006). Un problema de peligrosidad postdelictual: Reflexiones sobre las posibilidades y límites de la denominada custodia de seguridad, en Revista penal; 17.
  • Igareda, N. (2007), “Mujeres en prisión”, en Cerezo, A.I. & García, E. (coordas.). La prisión en España. Una perspectiva criminológica, Granada: Comares.
  • Larrauri, E. (1994). “Control informal: las penas de las mujeres”, en Larrauri, E. (ed.), Mujeres, Derecho penal y Criminología. Madrid: Siglo XXI.
  • Martínez, G. (2002). Galerianas, corrigendas y presas. Nacimiento y consolidación de las cárceles de mujeres en España (1608-1913). Madrid: EDISOFER.
  • Sanz, E. (2003). El humanitarismo penitenciario español del siglo XIX. Madrid: EDISOFER.
  • Varona, D. (2008). Ciudadanos y actitudes punitivas: un estudio piloto de población universitaria española, en Revista Española de Investigación Criminológica, 6; 1-38.
  • Zaffaroni, E. R. (2000). “El discurso feminista y el poder punitivo”, en Birguín, H. (comp), Las trampas del poder punitivo: el género en el derecho penal. Buenos Aires. Bilbos.
  • Zaffaroni, E.R. (2009). En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-penal. Buenos Aires, EDIAR.