Mujeres, crímenes y castigos

  1. Acale Sánchez, María 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

ISSN: 2172-7929

Year of publication: 2011

Issue: 2

Pages: 13-32

Type: Article

DOI: 10.25267/HACHETETEPE.2011.V1.I2.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación

Sustainable development goals

Abstract

The present paper analyses the intervention of the gender variable in the victimisation processes paying special attention to the loss of privacy sentences inside women's prisons, and defining the DAFO analysis from the official statistics published.

Bibliographic References

  • Acale, M. (2006). La discriminación hacia la mujer por razón de género en el Código penal. Madrid: Reus.
  • Acale, M. (2010). Medición de la respuesta punitiva y Estado de Derecho. Pamplona:Aranzadi.
  • Aguilera, M. (2005). “Situación jurídica de las extranjeras presas”, en Martín, M.T., Delitos y fronteras. Mujeres extranjeras en prisión. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España, en Sociológica; 6; 75-106.
  • Bergalli, R. & Bodelón, E. (1992). “La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico”. Anuario de Filosofía del Derecho; IX.
  • Bustos, J. (1987). Control social y sistema penal. Barcelona, PPU.
  • Cervelló, V. (2006), “Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género”, en Revista de Estudios Penitenciarios, 5; 1-25
  • De Giorgi, A (2006). El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños. Mapas.
  • Fernández, M.D., (1995). Condición femenina y represión. Estudios Penales y Criminológicos; XVI.
  • Guanarteme, F. (2006). Un problema de peligrosidad postdelictual: Reflexiones sobre las posibilidades y límites de la denominada custodia de seguridad, en Revista penal; 17.
  • Igareda, N. (2007), “Mujeres en prisión”, en Cerezo, A.I. & García, E. (coordas.). La prisión en España. Una perspectiva criminológica, Granada: Comares.
  • Larrauri, E. (1994). “Control informal: las penas de las mujeres”, en Larrauri, E. (ed.), Mujeres, Derecho penal y Criminología. Madrid: Siglo XXI.
  • Martínez, G. (2002). Galerianas, corrigendas y presas. Nacimiento y consolidación de las cárceles de mujeres en España (1608-1913). Madrid: EDISOFER.
  • Sanz, E. (2003). El humanitarismo penitenciario español del siglo XIX. Madrid: EDISOFER.
  • Varona, D. (2008). Ciudadanos y actitudes punitivas: un estudio piloto de población universitaria española, en Revista Española de Investigación Criminológica, 6; 1-38.
  • Zaffaroni, E. R. (2000). “El discurso feminista y el poder punitivo”, en Birguín, H. (comp), Las trampas del poder punitivo: el género en el derecho penal. Buenos Aires. Bilbos.
  • Zaffaroni, E.R. (2009). En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-penal. Buenos Aires, EDIAR.