Nuevo tratamiento cognitivo-conductual para la eyaculación precoz mediante el control del esfínter externo con dispositivo masturbatorio

  1. RODRIGUEZ MARTINEZ, JESUS EUGENIO
Dirixida por:
  1. Juan Carlos Marzo Campos Director
  2. José Antonio Piqueras Rodríguez Co-director

Universidade de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 27 de setembro de 2019

Tribunal:
  1. Cayetano Fernández Sola Presidente/a
  2. José Pedro Espada Sánchez Secretario/a
  3. Agustín Ernesto Martínez González Vogal
  4. Felipe Hurtado Murillo Vogal
  5. Francisco Javier del Río Olvera Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La eyaculación precoz (EP) es una disfunción sexual que afecta a millones de hombres en el mundo. La evidencia actual sugiere que desde los años 90 las terapias de corte psicológico tienen cada vez un papel más limitado en su tratamiento. Al abrigo del desarrollo tecnológico y popularidad que en los últimos años ha alcanzado la industria de la juguetería sexual una nueva línea de tratamiento cognitivo conductual (TCC) se ha mostrado prometedora en varios estudios de serie de casos. Se ha realizado una revisión sistemática de los trabajos publicados en relación a esta nueva línea de tratamiento, en la que se utilizan dispositivos de ayuda a la masturbación, desde una perspectiva crítica en relación a las posibles ventajas e inconvenientes dentro del panorama actual, donde el abordaje farmacológico es el tratamiento de primera elección. Dentro de esta línea de tratamiento destaca un nuevo programa de ejercicios denominado Sphincter Control Training (SCT), que se basa en una nueva teoría de fondo en relación al manejo del esfínter externo de la uretra como forma de controlar la eyaculación. Para medir la eficacia de dicho programa de ejercicios en pacientes con EP se ha desarrollado un ensayo clínico aleatorizado de grupos paralelos en España, en el que se ha utilizado un dispositivo de ayuda a la masturbación de fabricación japonesa denominado Flip Zero por parte de uno de los grupos. Se han obteniendo mejoras significativas en los tiempos de latencia eyaculatoria intravaginal (TLEI) y en variables como el control percibido, satisfacción sexual y ansiedad de rendimiento en el grupo de sujetos que utilizó el dispositivo de ayuda a la masturbación para la realización del programa SCT.