Evaluación de programas de educación no formaluna propuesta etnográfica naturalista

  1. Gutiérrez Nieto, Cándido
Revista:
Agora digital

ISSN: 1577-9831

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: La educación en entornos no formales

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agora digital

Resumen

En este artículo exponemos brevemente los fundamentos metodológicos de la investigación realizada con las asociaciones "Nueva Juventud de Trille" y "Nivel" (Cádiz, España). La reflexión inicial, sobre la consideración del ámbito de la educación no formal, sirve para situar un término que es útil para reconocer el espacio de desenvolvimiento de gran parte de los fenómenos que interesan a la educación social. La novedad de este planteamiento está en haber resuelto una evaluación de programas, a pesar de la complejidad estructural de estas experiencias. La solución ha sido una propuesta ecléctica aunque orientada por los llamados "modelos de evaluación naturalista". El enfoque, previo a la evaluación propiamente, requirió de un estudio etnográfico descriptivo e interpretativo.