Protocolo diagnóstico diferencial del paciente con fiebre y manifestaciones clínicas hemorrágicas

  1. Montes de Oca Arjona, M.
  2. Martín Peral, P.
  3. Martín Aspas, Andrés
  4. Arizcorreta Yarza, A.
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Enfermedades infecciosas (II): infecciones víricas

Serie: 11

Número: 50

Páginas: 2987-2990

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(14)70727-9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Ante la presencia de fiebre y manifestaciones hemorrágicas, hay que descartar situaciones que implican riesgo vital para el paciente, por lo que es prioritario valorar la posibilidad de una situación de coagulación intravascular diseminada que en muchos casos estará asociada a un proceso infeccioso. En pacientes procedentes de regiones tropicales es vital descartar el paludismo y valorar la posibilidad de infección meningocócica y fiebre hemorrágica vírica si se dan las circunstancias epidemiológicas adecuadas para ello.

Referencias bibliográficas

  • Domingo Carrasco C, Gascón-Bustrenga J. Dengue y otras fiebres hemorrágicas virales. Enferm infecc Microb Clin. 2005;23:615-26.
  • Gilsdorf A, Morgan D, Leitmeyer K. Guidance for contact tracing of cases of Lassa fever, Ébola o Marburg haemorrhagic fever on an airplane: results of a European expert consultation. BMC Public Health. 2012;12:1014-7.
  • González-Gay MA, Gacría Porrua C, Salvarinni C, Lo Socoo G, Pujol DM. Cutaneous vasculitis: a diagnostic appproach. Clin Exp Rheumatol. 2003;21:85-8.
  • Páramo JA. Coagulación intravascular diseminada. Med Clin. 2006;127:785-9.
  • Wattal C, Neeraj G. Infectious disease emergencies in returning travelers. Med Clin N Am. 2012;96:1225-55
  • Zerleder , Hack CE, Wuillemin WA. Disseminated intravascular coagulation in sepsis. Chest. 2005;128:2864-75.