Educación inclusiva en las instituciones de educación superiornarrativas de estudiantes con discapacidad

  1. Almudena Cotán Fernández 1
  1. 1 Universidad Internacional Isabel I de Castilla
    info

    Universidad Internacional Isabel I de Castilla

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/055sgt471

Revista:
Revista Española de Discapacidad (REDIS)

ISSN: 2340-5104

Año de publicación: 2017

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 43-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/2340-5104.05.01.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Discapacidad (REDIS)

Resumen

En este artículo se presentan los resultados parciales de una tesis doctoral vinculada a un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se pretendía dar a conocer los facilitadores y obstaculizadores que los estudiantes con discapacidad se encontraron durante su estancia en las instituciones de enseñanza superior. A partir del método biográfico-narrativo se pretendía exponer el punto de vista de los estudiantes con discapacidad, identificando y explicando las barreras y ayudas que estos jóvenes vivenciaron en su trayectoria universitaria. Para la recogida de información se ha hecho uso de diversos instrumentos biográficos como son entrevistas, fotografías o líneas de vida. En concreto, los resultados de este trabajo se centran en las principales barreras y ayudas que este colectivo identificó en la universidad a nivel institucional. Entre las principales conclusiones obtenidas podemos destacar cómo la normativa existente no garantiza una educación de calidad, la importancia de los servicios de apoyo para la orientación y asesoramiento durante sus trayectorias o, por ejemplo, el personal de administración y servicio como factor resiliente.

Referencias bibliográficas

  • Abad Morillas, M. et al. (2008): “Apoyo a la integración con estudiantes con discapacidad en la enseñanza universitaria: Algunas Medidas y Propuestas de actuación orientadora”. Educación y Diversidad. Revista InterUniversitaria de Investigación sobre Discapacidad e Interculturalidad, 2: 129-150.
  • Adams, M., y Holland, S. (2006): Towards Inclusive Learning in higher Education. Developing Curricula for Disabled Students. New York: Rotledge.
  • Alba, C. y Zubillaga, A. (2012): “La utilización de las TICs en la actividad académica de los estudiantes universitarios con discapacidad”. Revista complutense de educación, 23 (1): 23- 50.
  • Alcantud, F. et al. (2000): La integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia: Universitat de València Estudi General (Servei de Publicacions).
  • Alcantud, F. (1995): “Estudiantes con discapacidades integrados en los estudios universitarios: notas para su orientación”, en Rivas, F. (ed.): Manual de asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis.
  • Baglieri, S. et al. (2011): “Disability studies and special education: The need for plurality of perspectives on disability”. Remedial and Special Education, 32 (4): 267-278.
  • Barnes, C. (2007): “Citizenship and vulnerability: Disability and issues of social and political engagement”. Brital Journal Sociology, 58 (4): 717-718.
  • Bolt, D. (2004): “Disability and the Rhetoric of Inclusive Higher”. Journal of Further Higher Education, 28 (4): 353-358.
  • Borland, J. y James, S. (1999): “The Learning Experience of Students with Disabilities in Higher Education. A case study of a UK university”. Disability & Society, 14 (1): 85- 101.
  • Castellana, M. y Sala, I. (2005): “La Universidad ante la diversidad en el aula”. Aula Abierta, 85: 57-84.
  • Castro de Paz, J. F. y Abad Morillas, M. (2009): “La incorporación a los estudios superiores: situación del alumnado con discapacidad”. Revista Qurriculum, 22: 165-188.
  • Castro de Paz, J. F. et al. (2006): “Universidad y Diversidad: Necesidades Docentes en la atención al alumnado con discapacidad”. Revista Qurriculum, 19: 189-209.
  • Cobos, A. y Moreno, M. (2014): “Educación superior y discapacidad: análisis desde la experiencia de algunas universidades Colombianas”. Revista Española de Discapacidad, 2 (2): 83-101.
  • CRUE y Fundación ONCE (2014): Formación curricular en diseño para todas las personas en trabajo social. Madrid: CRUE (en línea). http://www.fundaciononce.es/sites/default/files/trabajo_social_fcd4all.pdf, acceso 9 de diciembre de 2016.
  • Dalmau, M. et al. (2013): “Formación universitaria e inserción laboral. Titulados españoles con discapacidad y competencias profesionalizadoras”. Revista Española de Discapacidad, 1 (2): 95-118.
  • De Coninck, F. y Godard, F. (1998): “El enfoque biográfico a prueba de interpretaciones. Formas temporales de causalidad”, en Lulle, T. et al. (coords.): Los usos de la historia de vida en las Ciencias Sociales II. Colombia, Anthropos- CIDS.
  • Denhart, H. (2008): “Deconstructing Barriers: Perceptions of Students Labeled with Learning Disabilities in Higher Education”. Journal of Learning Disabilities, 41 (6): 483-497.
  • Doughty, H. y Allan, J. (2008): “Social capital and the evaluation of inclusiveness in Scottish further education colleges”. Journal of Further and Higher Education, 32 (3): 275-284.
  • Echeita, G. y Verdugo, M. A. (2005): “Diez años después de la Declaración de Salamanca sobre las necesidades educativas especiales en España. Entre la retórica esperanzadora y las resistencias al cambio”. Siglo Cero, 36 (1): 5-12.
  • Egido Gálvez, I. et al. (2014): “La dimensión social del proceso de Bolonia: Apoyos y servicios para grupos de estudiantes poco representados en las universidades españolas”. Educación XX1, 17 (2): 57-81.
  • España. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, Boletín Oficial del Estado, 3 de diciembre de 2013, núm. 289, pp. 95635- 95673.
  • Ferreira, C. et al. (2014): “Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas”. Revista de Educación, 363: 412-444.
  • Forteza, D. (2009): “Los nuevos retos para la intervención psicopedagógica en los estudios superiores”. Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa, 22: 35-54.
  • Forteza, D. y Ortego, J. L. (2003): “Los servicios y programas de apoyo universitarios para personas con discapacidad: estándares de calidad, acción y evaluación”. Revista de Educación Especial, 33: 9-26.
  • Fraiz Brea, J. et al. (2008): “La accesibilidad como nexo de unión entre la Universidad y la sociedad: la creación de mercados globales e integradores”, en De Castro Silva, E. J. y Díaz de Castro, F. J. (coords): Universidad, Sociedad y Mercados Globales. Madrid: Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).
  • Fuller, M. et al. (2004): “Incorporating disabled students within an inclusive higher education environment”. Disability y Society, 19 (5): 455- 468.
  • Fundación Universia (2016): Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad (en línea). http://www.uhu.es/sacu/discapacidad/doc/09Mar16-SACU-DISCAPACIDAD-OTRASUNIVERSIDADES-GuiaDeApoyoALasNecesidadesEducativasEeEstudiantesConDiscapacidad.pdf, acceso 9 de diciembre de 2016.
  • Gibson, S. (2012): “Narrative accounts of university education: socio-cultural perspectives of students with disabilities”. Disability y Society, 27 (3): 353-369.
  • Goetz J. P. y LeCompte, M. D. (1988): Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Goodley, D. et al. (2004): Researching Life Stories: Method, Theory and Analyses in a Biographical Age. London: Routledge Falmer Press.
  • Guasch, D. y Hernández, J. (2011): Observatorio Universidad y Discapacidad. Principios de igualdad de oportunidades y Accesibilidad Universal en los Planes de Estudios de los títulos de Grado de las universidades españolas. Barcelona: Observatorio Universidad y Discapacidad.
  • Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994): Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Holstein, J. y Gubrium, J. (eds.) (2012): Varities of Narrative Analysis. Thousand Oaks: Sage.
  • Hopkins, L. (2011): “The path of least resistance: a voice-relational analysis of disabled students experiences of discrimination in English universities”. International Journal of Inclusive Education, 15 (7): 711-727.
  • Iáñez, A. (2010): “Exclusión y Diversidad Funcional. Una propuesta de intervención basada en el modelo de vida independiente”. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 26 (26): 120-141.
  • IMSERSO (2002): Libro verde de la accesibilidad. Madrid: IMSERSO
  • Jacklin, A. et al. (2007): Improving the experiences of disabled students in higher education (en línea). http://cascadeoer2.pbworks.com/w/file/fetch/33757279/jacklin.pdf, acceso 14 de octubre de 2011.
  • Martínez Usero, J. A. (2008): “La Ley 4/2007 de Universidades y la integración de los estudiantes con diversidad funcional en la sociedad del conocimiento”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5 (1): 1-9.
  • McMillan, J. y Schumacher, S. (2005): Investigación educativa. Madrid: Pearson.
  • Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1994): Qualitative data analysis. Beberly Hills, CA: Sage Publications.
  • Moriña, A. et al. (2016): “What if we could imagine an ideal university? Narratives by students with disabilities”. International Journal of Disability Development and Education: 1-15.
  • Moriña, A. (2015): “¿Contextos universitarios inclusivos? Un análisis desde la voz del alumnado con discapacidad”. Cultura y Educación, 27 (3): 669–694.
  • Moriña, A. et al. (2015): “What if we could imagine the ideal professor? Proposals for improvement by university students with disabilities”. Teaching and Teacher Education, 52: 91 98.
  • Moriña, A. et al. (2014): “Inclusive curricula in Spanish higher education? Students with disabilities speak out”. Disability & Society, 29 (1): 44-57.
  • Moriña, A. y Molina, V. (2011): “La Universidad a análisis: las voces del alumnado con discapacidad”. Revista de Enseñanza Universitaria, 37: 23-35.
  • Moriña, A. (2010): “School memories of young people with disabilities: an analysis of barriers and aids to inclusion”. Disability & Society, 25 (2): 163-175.
  • Moriña, A. (2003): Diversidad en la escuela: Diseño, Desarrollo y Valoración de una propuesta de formación para el profesorado (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • Moswela, E. y Mukhopadhyay, S. (2011): “Asking for too much? The voices of students with disabilities in Botswana”. Disability y and Society, 26 (3): 307-319.
  • Murray, C. et al. (2011): “The Effects of Disability- Focused Training on the Attitudes and Perceptions of University Staff”. Remedial and Special Education, 32 (4): 290-300.
  • Novo Corti, I. et al. (2011): “Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: Un enfoque desde la teoría de la acción razonada”. Relieve, 17 (2): 1-26.
  • Opazo, H. (2011): “Ética en investigación: desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (2): 62-78.
  • Pacheco, D. (2012): “Nuevos alcances de la ética en investigación a partir de la ética de la liberación”. Revista Reflexiones, 91 (1): 117- 125.
  • Parker, V. (1999): “Personal Assistance for Students with Disabilities in HE: The experience of the University of East London”. Disability & Society, 14 (4): 483-504.
  • Patton, M. Q. (1987): How to use qualitative methods in evaluation. London: Sage Publications.
  • Peralta, A. (2007): Libro Blanco sobre universidad y discapacidad. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.
  • Pliner, S. y Johnson, J. (2004): “Historical, theoretical, and foundational principles of universal instructional design in higher education”. Equity y Excellence in Education, 3: 105-113.
  • Poussu-Olli, H. S. (1999): “To be a Disabled University Student in Finland”. Disability & Society, 14 (1): 103-113.
  • Prowse, S. (2009): “Institutional construction of disabled students”. Journal of Higher Education Policy and Management, 31 (1): 89-96.
  • Pujadas, J. J. (2002): El método biográfico: El uso de las Historias de Vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (edición original, 1992).
  • Pujolà, J. T. (2007): “¿Qué TICs usar con nuestros alumnos de ELE?”, en Jornadas Pedagógicas 2007. Consejería de Educación de la Embajada de España. Estocolmo (Suecia).
  • Richaud, M. C. (2007): “La ética en la investigación psicológica”. Enfoques XIX, 1 (2): 5-18.
  • Riessman, C. J. (2008): Narrative methods for the human sciences. Thousand Oaks: Sage Publications.
  • Sánchez, A. y Carrión, J. J. (2010): “Los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Almería: Ideas y Actitudes sobre su integración Educativa y Social”. European Journal of Education and Psychology, 3 (3): 329-341.
  • Sánchez Palomino, A. (2011): “La Universidad de Almería ante la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad: ideas y actitudes del personal docente e investigador”. Revista de Educación, 354: 575-603.
  • Sánchez Palomino, A. (2009): Integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Almería. Almería: CERMI, Universidad de Almería.
  • Shaw, J. A. (2009): “Chance happenings in life and psychotherapy”. Psychiatry, 72 (1): 1-12.
  • Sikes, P. (2006): “On dodgy ground? Problematics and ethics in educational research”. International Journal of Research and Method in Education, 29 (1): 105-117.
  • Solla, C. (2013): Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Madrid: Save the Children.
  • Stutchbury, K. y Fox, A. (2009): “Ethics in educational research: introducing a methodological tool for effective ethical analysis”. Cambridge Journal of Education, 39 (4): 489-504.
  • Tinklin, T. y Hall, J. (1999): “Getting round obstacles: Disabled students’ experiences in higher education in Scotland”. Studies in Higher Education, 24 (2): 183-194.
  • Tolrá, J. (2002): “Retos de los servicios universitarios de apoyo a la integración”, en VII Reunión sobre Universidad y Discapacidad. Universidad Autónoma de Barcelona (manuscrito no publicado).
  • Universia (2 de marzo de 2015): Disminuye un 1,6% el número de estudiante con discapacidad matriculados en las universidades españolas (en línea). http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2015/03/02/1120715/disminuye-1-6--numero-estudiantes-discapacidad-matriculados-universidades-espanolas.html, acceso 7 de agosto de 2015.
  • Vain, P. D. (2011): “La ética en la investigación educativa y el riesgo del uso de la ciencia como naturalización de lo social”. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (2): 15-23.
  • Valenzuela, A. M. (2015): “Interpelaciones desde la diversidad funcional. La (in) justa medida de la capacidad en Chile”. Revista Española de Discapacidad, 3 (2): 55-77.
  • Vander Kloet, M. (2015): “Accessibility in Teaching Assistant Training: A Critical Review of Programming from Ontario’s Teaching and Learning Centres”. The CanadianJournal for the Scholarship of Teaching and Learning, 6 (2).
  • Vickerman, P. y Blundell, M. (2010): “Hearing the voices of disabled students in higher education”. Disability & Society, 25 (2): 21-32.
  • Wehman, P. (2006): Life Beyond the Classroom: Transition Strategies for Young People with Disabilities. Baltimore: Paul H. Brookes Pub. Co.