Sobre los funcionarios de la Unión Europea y su régimen de seguridad social: los tributos como cotizaciones sociales a efectos del TJUE

  1. Thais Guerrero Padrón
Journal:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Year of publication: 2017

Volume: 9

Issue: 2

Pages: 355-374

Type: Article

DOI: 10.20318/CDT.2017.3877 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Cuadernos de derecho transnacional

Abstract

The officials of the European Union are compulsorily affiliated and subject to the contributions of the social security scheme of the EU institutions. Such scheme lies outside the jurisdiction of the Member States and it is unaffected by the Regulation on the coordination of social security systems. In consequence, the officials of the European Union are exempted from defraying the national social security benefits. In this way, the imposition from a Member State to the official, whose domicile for tax purposes is in that country, to pay some contributions and social levies in respect of income from real estate, is rejected by the CJEU when they are allocated for the funding of the social security scheme of that same Member State. It follows that every source used to pay social security is broadly considered by the Court of Justice as a “social security contribution”, in spite of its legal natur

Bibliographic References

  • D. López Garrido, Libertades Económicas y Derechos Fundamentales en el Sistema Comunitario Europeo, Tecnos, Madrid, 1986
  • F. Pocar, Derecho Comunitario del Trabajo, Civitas, Madrid, 1988
  • A. M. Dastis Quecedo, “La Libre Circulación de Trabajadores”, Estudios de Derecho Comunitario Europeo”, Consejo General del Poder Judicial, 1989
  • C. Sánchez-Rodas Navarro, “El concepto de trabajador por cuenta ajena en el Derecho Español y comunitario”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 327, 2002
  • J.A. Fuentetaja Pastor, Función pública comunitaria, Marcial Pons, Madrid, 2000
  • I.A. Rodríguez Cardo, “Las fronteras de los reglamentos de coordinación de sistemas de Seguridad Social: la especial situación de los funcionarios de la UE”, en C. Sánchez-Rodas Navarro (Coord.), El Reglamento Comunitario 1408/71, Nuevas cuestiones, viejos problemas, Laborum, 2008
  • M. Alonso Olea y J. L. Tortuero Plaza, Instituciones de Seguridad Social, duodécima edición, Civitas, Madrid, 1990
  • R. Martín Mateo, “Sobre el concepto de asistencia social”, en AA.VV., Problemas Fundamentales de Beneficencia y Asistencia Social, Ministerio de Gobernación, colección Estudios 10, Madrid, 1967
  • G. Rubio Nombela, “Caridad, beneficencia y asistencia social”, Problemas Fundamentales de Beneficencia y Asistencia Social, AA.VV., Ministerio de Gobernación, colección Estudios 10, Madrid, 1967
  • K. J. Bieback, La Discrimination Indirecte Fondee Sur le Sexe dans le Droit Social des Etats Membres des CE au Regard de la Directive (CE) 79/7, Comisión Europea, Febrero 1996
  • C. Sánchez-Rodas Navarro, La Aplicación del Derecho Comunitario a las Prestaciones Especiales No Contributiva, Comares. Granada. 1997
  • M. Rodriguez Piñero, La Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes en las Comunidades Europeas, IELSS, Madrid, 1981
  • T. Pérez Del Río, “El Concepto de Prestaciones de Asistencia Social establecido por la Corte de las Comunidades Europeas y la Normativa Española”, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, Junta de Andalucía, nº 7/1986
  • R. M. Alarcón Caracuel,“La integración de los servicios sociales y la asistencia social en la seguridad social”, Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, Junta de Andalucía nº 7/1986
  • C. Sanchez-Rodas Navarro, “Las Prestaciones No Contributivas y el Reglamento 883/2004”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 64, 2006
  • B. Spiegel, G. Strban, K. Daxkobler, A. P. van der Mei The relationship between social security coordination and taxation law. Brussels, Fressco, 2014
  • D. Pieters, Introducción al Derecho de la seguridad social de los países miembros de la Comunidad Económica Europea, Civitas, Madrid, 1992
  • A. Chozas Martínez, “Los problemas planteados por la seguridad social”, en AA.VV., La financiación de la seguridad social. Los modelos alternativos y su crítica, Instituto de estudios de sanidad y seguridad social (IESSS), Madrid, 1980
  • A. Montoya Melgar (Coord.), Curso de Seguridad Social, Universidad Complutense, Madrid, 1998
  • F. Sainz de Bujanda, Lecciones de Derecho Financiero, Universidad Complutense, Madrid, 1987