Ecosistema de los Comunes y Democracia bajo la perspectiva del enfoque de capacidad de Amartya Sen

  1. María Rosario Carvajal Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Cádiz (España)
Revista:
Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

ISSN: 2386-3730

Año de publicación: 2017

Volumen: 2

Número: 7

Páginas: 87-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

Resumen

El texto abre un debate en torno a la política y lo común, focalizándose en las repercusiones que el uso de lo común tiene para las libertades de los individuos. Se hace especial hincapié en el uso común, público o privado de las nuevas tecnologías. En este sentido, un punto de arranque importante en el rearme de lo común fue el movimiento social del 15M en 2011, que reivindicó otro modelo de concebir la política. A partir de ahí se ha dado un incremento notorio de propuestas de lo común. Su propósito principal ha sido, y es, crear espacios compartidos en comunidad, donde debatir sobre cuestiones sociales de interés común, y abriendo espacios de libertad a una sociedad heterogénea. Las nuevas tecnologías tienen un papel destacado en estos nuevos formatos de la política. No obstante, el uso de Internet, y de los medios de comunicación en general, no están exentos de peligros, porque en ellos, como se constatan en otras instancias, están reflejadas las relaciones de poder, con un importante peso de los intereses comerciales. Esta realidad limita las libertades de los individuos y hacen más necesarios los espacios comunes de resistencia ciudadana. En este particular, el enfoque de capacidad de Amartya Sen, y el planteamiento teórico en el que se inscribe, constituyen herramientas útiles para reflexionar sobre la necesaria presencia de espacios de lo común en nuestras vidas, con objeto de preservar libertades básicas. Lo común amplía libertades, siguiendo las facetas de libertad de Sen, es por esto que se hace una defensa de los espacios comunes, también porque nos lleva a una democracia más participativa

Referencias bibliográficas

  • Berlin, I. (2004). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
  • Carter, I. (2010). Libertad negativa y positiva. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía,(10),15-35. Recuperado de http://www.ub.edu/astrolabio/Articulos10/articulo_carter.pdf
  • Carvajal, M. R. (2016). Libertad positiva y capacidad política en democracia a partir del enfoque de capacidad de Amartya Sen. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica. 72 (274),1103-1117
  • Carvajal, M. R. (2014). El enfoque de capacidad de Amartya Sen y sus limitaciones para la ciudadanía y la sociedad civil. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 16 (31), 85-103 Recuperado de http://hdl. handle.net/10498/16278
  • Cejudo, R., (2007). Capacidades y libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología. LXV (47), 9-22. Doi: 10.3989/ ris.2007.i47.50
  • Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control, Polis, 13. http://polis.revues.org/5509
  • Fernández-Savater, A. (19 de noviembre de 2013). Interferencias/(María Naredo) Dos modelos de seguridad: policial y relacional. Madrid: Eldiario. es. Recuperado de: http://www.eldiario. es/interferencias/Maria-Naredo-seguridad-policial-relacional_6_198490169. htm
  • Fishkin, J. (2011). When the people speak: Deliberative democracy and public consultation. Oxford: Oxford University Press.
  • Gutiérrez, B. (2015). Habitar las ciudades democráticas. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo,1 (4), pp. 27-31. Recuperado de http://www. usc.es/revistas/index.php/ricd/article/ view/3493
  • Gutiérrez, B. (2014). El 15M como una arquitectura de acción común. En Serrano, E., Callejo-López, A., Monterde, A. y Toret, J. (Eds.) 15MP2P, una mirada transdisciplinar al 15M, (399-410), Castelldefels: IN3/UOC-DataAnalysis15M. DOI:10.7238/in3.2014.1
  • Hardt, M. y Negri, A.(2002). Imperio. Barcelona: Paidós.
  • Ibáñez, R. y Castro, C. de (2015, 3 de febrero). Los comunes en perspectiva: Eficiencia versus Emancipación. El Procomún y los Bienes Comunes. Dossieres EsF, 16. Recuperado de http:// www.ecosfron.org/wp-content/uploads/ DOSSIERES-EsF-16-El-procomún-ylos-bienes-comunes.pdf
  • Jurado Gilabert, F. (2014). Nueva Gramática Política. De la Revolución en las comunicaciones al cambio de paradigma. Icaria: Madrid.
  • Jurado Gilabert, F. (2013). Democracia 4.0. Desrepresentación en el voto telemático de las leyes. Revista Internacional de Pensamiento Político. (8), 119-138. Recuperado en: http://pensamientopolitico.org/Descargas/RIPP08119138.pdf
  • Laval, Ch. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
  • Laval, Ch. y Dardot, P. (3 de julio de 2015a). El desafío de la política de lo común es pasar de la representación a la participación. Eldiario.es Recuperado de http://www.eldiario.es/interferencias/Laval-Dardot-comun_6_405319490.html
  • Navarro, F. (2017). El G1000 de Madrid: un ejemplo de sorteo y deliberación como complemento de la representación. Recerca. Revista de Pensament i Análisi, (21),151-157. DOI: 10.6035/Recerca.2017.21.9
  • Naredo, M. (2008). Adecuación de las políticas pública de seguridad a las necesidades de las mujeres: Una cuestión urgente. Revista Catalana de Securetat Pública, s.n., 67-77. Recuperado en: http://www.raco.cat/index.php/rcsp/ article/viewFile/144220/195989
  • Negri, A. (2008). La fábrica de porcelana. Barcelona: Paidós.
  • Negri, A. y Hardt, M. (2004). Multitud. Barcelona: DeBolsillo.
  • Ortega y Gasset, J. (1976). La rebelión de las masas. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Ramis, Á. (2013). El concepto de bienes comunes en la obra de Elinor Ostrom. Ecología Política, 45, 116-121. Recuperado en: http://www.ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/ uploads/2015/12/045_Ramis_2013.pdf
  • Rodríguez Prieto, R. (2015). Medios comunes audiovisuales. Un proyecto de Canal Sur 2. Revista Comunicación, (13), 32-47.
  • Rodríguez Prieto, R. y Martínez Cabezuelo, F. (2016). Desmontando el mito de Internet. Restricción de contenidos y censura digital en la red. Barcelona: Icaria editorial.
  • Rodríguez Prieto, R. y González Pascual, A. (2015). Caos Digital y Medios Comunes. Transformaciones de la Comunicación Social en el siglo XXI. Madrid: Editorial Dykinson.
  • Rolnik, S. (6 de marzo de 2016). La nueva estrategia de poder del capitalismo mundial [Blog post]. Laboratorio de sensibilidades. Recuperado de: https:// laboratoriodesensibilidades.wordpress. com/2016/03/06/el-capitalismo-mundial-integrado-y-su-estrategia-micropolitica-de-poder-por-suely-rolnik/
  • Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
  • Sen, A. (2010). La idea de justicia. Madrid: Taurus.
  • Sen, A., (1999). The Possibility of Social Choice. American Economic Review, 89 (3), 349-378. DOI: 10.1257/ aer.89.3.349
  • Sen, A. (1999a). La libertad del individuo como compromiso social. Quito, Ecuador: Abya-Yala. Recuperado en http://digitalrepository.unm.edu/ abya_yala/96
  • Sen, A., (1997). Bienestar, justicia y mercado. Barcelona: Paidós.
  • Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Economía.
  • Toret, J. (Coord.) (2013). Tecnopolítica: el poder de las multitudes conectadas. Barcelona. Universitat Oberta de Catalunya.
  • Thompson, E.P. (1995). Costumbres en Común. Barcelona: Crítica.
  • Van Reybrouk, D. (2017). Contra las elecciones. Madrid: Taurus.