Cambio e Historianecesidades y posibilidades del análisis historiográfico a través de las "experiencias de transformación"

  1. Pablo Ortega del Cerro 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de historiografía (RevHisto)

ISSN: 1885-2718

Año de publicación: 2018

Número: 29

Páginas: 277-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/REVHISTO.2018.4301 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de historiografía (RevHisto)

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo hacer una revisión de algunos problemas metodológicos del análisis historiográfico del cambio social. Se pre­tende superar la idea esencial de que las transfor­maciones sociales adoptan formas de transiciones entre modelos de sociedad, se quiere subrayar la complejidad de las mutaciones y se intenta recla­mar un examen de los cambios a través de una disección micro. Se propone lo que hemos deno­minado «experiencias de transformación» como un instrumento para indagar en los procesos de cambio y como un medio para abordar la com­plejidad de los factores que están en juego. Esto significa estudiar los cambios sociales desde los episodios micro de la vida social, es decir, analizar todos los momentos vividos en relación con ciertas mutaciones sociales en contextos determinados y las formas en que los individuos reaccionan, perci­ben, gestionan, negocian, promueven o, incluso, se resisten a los cambios. Aunque el trabajo no abor­da una cronología específica, gran parte de las re­flexiones proceden de los problemas que emergen en el estudio de los siglos XVIII y XIX.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de los proyectos de investigación “Familias e individuos. Patrones de modernidad y cambio social (siglos XVI-XXI)” (HAR2013-48901-C6-1-R) y “Entornos sociales de cambio. Nuevas solidaridades y ruptura de jerarquías (siglos XVI-XX)” (HAR2017-84226-C6-1-P), financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • R.A. Nisbet, Social Change and History: Aspects of the Western Theory of Development, Londres, 1969
  • H.J. O’Gorman, “Review Work: Social Change and History: Aspects of the Western Theory of Development by Robert A. Nisbet”, History and Theory, 11(1), 1972
  • F.J. Teggart, “The Circumstance or the Substance of History”, The American Historical Review, 15, 1919
  • F.J. Teggart, “Prolegomena to History: The Relation of History, Literature, Philosophy, and Science, Berkeley, 1916
  • F.J. Teggart, “Theory of History, New Haven, 1925.
  • F.J. Teggart, “Theory and Porcesses of History, Berkeley y Los Angeles, 1962.
  • Lenski , 1969, Power and Privilege. A Theory of Social Stratification,
  • G. Lenski en “History and Social Change”, American Journal of Sociology, 82(3), 1976
  • G. Becker, “Comment on Lenski’s «History and Social Change»”, American Journal of Sociology, 84(5), 1979, 1241
  • R. Boudon, “Individual Action and Social Change: A No-Theory of Social Change. Hobhouse Memorial Lecture”, The British Journal of Sociology, 34(1), 1983
  • E.J. Hobsbawm, “De la historia social a la historia de la sociedad”, Historia Social, 10, 1991 [versión original de 1971]
  • N.J. Smelser, Social Change in the Industrial Revolution, 1770-1840. An Application of Theory to the British Cotton Industry, Illinois, 1959
  • J. Holton, “Marxist Theories of Social Change and the Transition from Feudalism to Capitalism”, Theory and Society, 10(6), 1981
  • E.J. Hobsbawm, La era de la revolución, 1789-1848, Buenos Aires, 2009 [traducción de The Age of Revolution: Europe 1789-1848, 1962]
  • Ch. Hill, A Nation of Change and Novelty: Radical Politics, Religion and Literature in Seventeenth-century England, Londres y Nueva York, 1990
  • K. Polanyi, La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México, 2006 [traducción de The Great Transformation, 1944].
  • J. Merrington, “Town and Country in the Transition to Capitalism”, New Left Review, 93(I), 1975, 71-92
  • E.A. Wrigley, Gentes, ciudades y riqueza: la transformación de la sociedad tradicional, Barcelona, 1992 [traducción de People, Cities, and Wealth. The Transformation of Traditional Society, 1987]
  • E.P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, 2 vols. Barcelona, 1989 [traducción de The Making of the English Working Class, 1963]
  • G.S. Jones, Languages of Class: Studies in English Working Class, 1832-1982, Cambridge, 1983
  • P. Burke, Historia y teoría social, Buenos Aires, 2008 [traducción de History and Social Theory, 2005]
  • R. Bendix, Nation-Building and Citizenship: Studies of Our Changing Social Order, Nueva York y Londres, 1964
  • N. Elias, El proceso de civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, 1989 [traducción de Über den Prozeß der Zivilisation, 1939]
  • N. Elias, La sociedad cortesana, México, 2012 [traducción de Die höfische Gesellschaft, 1969]
  • I.M. Wallerstein, El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo europea en el siglo XVI, El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea: 1600-1750
  • I.M. Wallerstein, El moderno sistema mundial III. La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850, México, 2010 [traducciones de The Modern World System I, 1974; II, 1980; III, 1989]
  • M. Mann, Las fuentes del poder social I. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 d.C. y Las fuentes del poder social II. El desarrollo de las clases y estados nacionales, 1760-1914, Madrid, 1991 [traducciones de The Sources of Social Power I, 1986; II, 1993].
  • M. Mann, The Sources of Social Power III. Global Empires and Revolution, 1890-1945, Cambridge, The Sources of Social Power IV. Globalizations, 1945-2011, Cambridge, 2013
  • Ch. Tilly, Coerción, capital y los estados europeos, 990-1990, Madrid, 1992 [traducción de Coertion, Capital, and European States, AD 990-1992, 1990
  • Ch. Tilly, Las revoluciones europeas, 1492-1992, Barcelona, 2000 [traducción de European Revolutions, 1492-1992, 1993]
  • T. Skocpol, Los Estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China, México, 1984 [traducción de States and Social Revolutions, 1979
  • T. Skocpol, “Temas emergentes y estrategias recurrentes en Sociología Histórica”, Historia Social, 10, 1991[traducción de “Emerging Agendas and Recurrent Strategies in Historical Sociology”, 1984]
  • R. Bendix, “Concepts and Generalization in Comparative Sociological Studies”, American Sociological Review, 28(4), 1963
  • W.H. Dray, Philosophical Analysis and History, Nueva York, 1966
  • Pierpaolo Donati, “Pensamiento sociológico y cambio social: hacia una teoría relacional”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 63, 1993
  • P. Sztompka, Sociología del cambio social, Madrid, Alianza, 2008 [traducción de The Sociology of Social Change, 1995]
  • W.E. Moore, Social Change, Englewood Cliffs, Prentice-Hall, 1963
  • R. Koselleck, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona, 2001
  • R. Koselleck, Futuro pasado: por una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, 1993 [traducción de Vergangene Zukunft, 1979]
  • J. Rüsen, “Cambio social y revolución historiográfica: un enfoque teórico”, en I. Olábarri Gortázar, V. Vázquez de Prada y F. J. Caspistegui (Coords.), Para comprender el cambio social: enfoques teóricos y perspectivas historiográficas, Pamplona, 1997
  • J. McLeod y R. Thomson, Researching Social Change, Londres, 2009.32. N. Fairclough, Discourse and Social Change, Cambridge, 1992
  • M.A. García Sánchez, “Sujeto y acción en la sociedad y en la historia”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV-Historia Moderna, 18-19, 2005-2006
  • C. Ginzburg y C. Poni, “El nombre y el cómo: intercambio desigual y mercado historiográfico”, Historia Social, 10, 1993 [traducción de “Il nome e il come”, 1979]
  • A. Giddens, La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires, 1995 [traducción de The Constitution of Society, 1984].
  • Ch. Lloyd, “The Methodologies of Social History: A Critical Survey and Defense of Structurism”, History and Theory, 30(2), 1991
  • Explanation in Social History, Oxford y Nueva York, 1986
  • P. Abrams, “History, Sociology, Historical Sociology”, Past & Present, 87, 1980
  • D.V. Porpora, “Morphogenesis and Social Change”, en Margaret S. Archer (ed.), Social Morphogenesis, Londres, Springer, 2013
  • P. Donati, “Pensamiento sociológico y cambio social: hacia una teoría relacional”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 63, 1993
  • M. Pikering, “Experience as Horizon: Koselleck, Expectation and Historical Time”, Cultural Studies, 18(2-3), 2004
  • S. Chignola, “Temporizar la historia. Sobre la Historik de Reinhart Koselleck”, Isegoría, 37, 2007
  • C. Rendueles, “Teoría social y experiencia histórica. La polémica entre E.P. Thompson y Louis Althusser”, Sociología Histórica, 3, 2013
  • H. Sorgentini, “La recuperación de la experiencia histórica: un comentario sobre E.P. Thompson”, Sociohistórica, 7, 2000
  • D. López, “La prueba de la experiencia. Reflexiones en torno al uso del concepto de experiencia en la historiografía reciente”, Prismas, 16, 2012
  • E.P. Thompson, Miseria de la teoría, Barcelona, 1978
  • M. Jay, Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal, Buenos Aires, 2009
  • M. Godelier, Lo ideal y lo material. Pensamientos, economías, sociedades, Madrid, 1990 [traducción de L’idéel et le matériel, 1984]
  • P. D. Dwyer y M. Minnegal, “Theorizing Social Change”, The Journal of the Royal Anthropological Institute, 16(3), 2010
  • S. Cerutti, “Microhistory: Social Relations versus Cultural Models? Some Reflections on Stereotypes and Historical Practices”, en A.M. Castrén, M. Lonkila y M. Peltonen (eds.), Between Sociology and History. Essays on Microhistory, Helsinki, 2004
  • K. L. Pike, Language in Relation to a Unified Theory of Structure of Human Behavoir, Mouton, 1967 y M. Harris, “History and Significance of the Emic/Etic Distinction”, Annual Review of Anthropology, 5, 1976
  • P. Burke, “The Language of Orders in Early Modern Europe”, M.L. Bush (ed.), Social Orders and Social Classes in Europe since 1500: Studies in Social Stratification, Londres, 1992
  • W. H. Sewell, “Por una reformulación de lo social”, Ay e r, 62(2), 2006
  • J. Kocka, “Historia social, un concepto relacional”, Historia Social, 60, 2008
  • W. H. Sewell, Logics of History. Social Theory and Social Transformation, Chicago y Londres, 2005
  • A. Flores Ayer, hoy y mañana, o la fé, el vapor y la electricidad. Cuadros sociales de 1800, 1850 y 1889, Madrid, 1863