Aprendizaje basado en el pensamiento:Su aplicación en la docencia del derecho penal.

  1. Manuel L. Ruiz-Morales 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Revista de educación y derecho = Education and law review

ISSN: 2013-584X 2386-4885

Año de publicación: 2018

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación y derecho = Education and law review

Resumen

El papel de la educación a cualquier nivel basada en la pura enseñanza memorística, parece haber ofrecido una ingente cantidad de síntomas que denotan su naufragio a la hora de capacitar a los estudiantes de cualquier institución educativa. Por ello, el presente artículo analiza cómo se podrían aplicar las tesis del aprendizaje basado en el pensamiento en la enseñanza universitaria. Para cumplir este objetivo, primeramente, se examinará los basamentos en los que se asienta esta tipología de aprendizaje, sus principios y sus fundamentos. Posteriormente, se estudiarán las diversas técnicas docentes utilizadas en clase sobre las que descansa este constructo. Finalmente, para cada técnica se observará ejemplos de aplicación y articulación de los preceptos y métodos del aprendizaje basado en el pensamiento en el aula universitaria, específicamente en la Facultad de Derecho, en la disciplina jurídico-penal; al efecto de facilitar la comprensión de las teorías de este modelo de enseñanza y de favorecer la utilización de esta modalidad de aprendizaje en la educación universitaria y en la enseñanza de las ciencias jurídicas y penales. De este modo, el sistema educativo se revolverá hacia postulados más eficaces en la consecución de los objetivos que debe perseguirse a la hora de enseñar en el ámbito universitario, que no es otro que hacer comprender, reflexionar, pensar, pero sobre todo capacitar a los individuos que quieren desarrollar una determinada profesión.

Referencias bibliográficas

  • ABEL SOUTO, M. (2012). Desde la literatura, ópera, cine y televisión hasta las ciencias jurídicas y el derecho penal mediante la nueva técnica pedagógica del aprendizaje basado en problemas. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 5, 87-104.
  • ABEL SOUTO, M. (2013). Metodologías docentes activas en derecho penal y puesta a disposición de recursos de aprendizaje que faciliten el trabajo autónomo. REDS: Revista de Derecho, Empresa y Sociedad, 3, 20-39.
  • ABDEL-HAFEZ PÉREZ, S. (2013). Implantación del Thinking Based Learning (TBL) en el aula de Educación Primaria. Propuesta de intervención. (Trabajo Fin de Grado). Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
  • BEJARANO FRANCO, M. (2008). Modelos tradicionales y nuevos modelos para una enseñanza universitaria enmarcada en el Espacio Europeo de Educación Superior. Multiárea: Revista de didáctica, 3, 27-38.
  • BEJARANO FRANCO, M. T. y LIRIO CASTRO, J. (2008). La utilización de problemas auténticos en la enseñanza superior. En A. ESCRIBANO y A. DEL VALLE (coords.), El aprendizaje basado en problemas (ABP). Una propuesta metodológica en Educación Superior (pp. 35-52). Madrid: Narcea.
  • BENAVENTE CHORRES, H. (2011). Guía para el estudiante del proceso penal acusatorio y oral. México, D. F.: Ed. Flores.
  • BENITO, A; BONSON, M. e ICARÁN, E. (2005). Metodologías activas. En A. BENITO y A. CRUZ (coords.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 21-64). Madrid: Narcea.
  • BENITO, A. y CRUZ, A. (2005b). Introducción. En A. BENITO y A. CRUZ (coords.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 11-20). Madrid: Narcea.
  • CARDERERA, M. (1855). Diccionario de educación y métodos de enseñanza. Tomo II. Madrid: Imprenta de A. Vicente.
  • COMELLI, N. C; ORTÍZ, E. V. y LÓPEZ, M. B. (2002). El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta didáctica para el área Fisicoquímica. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca (Argentina).
  • COSTA, A. y KALLICK, B. (2000). Habits of mind: a developmental series. Libro I. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development.
  • CUBERO TRUYO, A. y DÍAZ RAVN, N. (2010). El aprendizaje basado en problemas aplicado al derecho tributario: una propuesta para la asignatura “Fiscalidad Internacional”. En E. M. BUITRAGO ESQUINAS y M. J. SÁNCHEZ FRANCO (coords.), III Jornadas de Investigación e Innovación Docente (pp. 84-91). Sevilla: Edición Digital Atres.
  • DE MIGUEL DÍAZ, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20, 3, 71-91.
  • DE PABLO PONS, J. (2007). El cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior y el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10, 2, 15-44.
  • DEL POZO, M. (2013). Inteligencias Múltiples en acción. Barcelona: Collegi Montserrat.
  • DEL VALLE LÓPEZ, A. y VILLA FERNÁNDEZ, N. (2008). Aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica con futuro. En A. ESCRIBANO y A. DEL VALLE (coords.), El aprendizaje basado en problemas (ABP). Una propuesta metodológica en Educación Superior (pp. 27-34). Madrid: Narcea.
  • GARCÍA RUIZ, J. L. (2006). Introducción al Derecho Constitucional (Nociones básicas de Teoría del Estado y Teoría de la Constitución orientadas al Espacio Europeo de Educación Superior). Puerto Real: Ingrasa Artes Gráficas.
  • GARCÍA VALDÉS, C. (1998). Castigos, delitos y bel canto. Madrid: Edisofer.
  • GASCÓN ABELLÁN, M. (2010). Prueba científica: mitos y paradigmas. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44, 81-103.
  • HAGER, P; GONCZI, A. y ATHANASOU, J. (1994). General issues about assessment of competence. Assessment & Evaluation in Higher Education, 19, 1, 3-16.
  • IMBERNON, F. (2009). Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Barcelona: Octaedro.
  • LARRAURI PIJOAN, E. (1989). Introducción a la imputación objetiva. Nuevo Foro Penal, 46, 425-439.
  • MARROU, H. I. (1985). Historia de la educación en la antigüedad. Madrid: Akal.
  • MORINEAU, M. (2006). El derecho comparado. En GONZÁLEZ MARTÍN, N. (coord.), Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau (pp. 17-45). México, D. F.: UNAM.
  • MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARÁN, M. (2015). Derecho Penal. Parte General. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • NIÑO, L. F. (2017). Una oportunidad para erradicar el llamado “dolo eventual” del Código Penal argentino. REEPS: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad [Revista Electrónica], 1. Recuperado de http://www.ejcreeps.com/Luis%20Fernando%20Nino%20dolo%20eventual%20en%20el%20C odigo%20penal%20argen.pdf [Fecha de consulta: mayo 8 de 2018].
  • OLIVEROS MARTÍN-VARÉS, L. (2006). Identificación de competencias: una estrategia para la formación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 17, 101-118.
  • OLMEDO PERALTA, E. (2011). La interdisciplinariedad en el Aprendizaje Basado en Problemas en las enseñanzas jurídicas: La necesidad de coordinación entre materias. IV Congreso de Innovación Docente en Ciencias Jurídicas. Universidad de Valladolid. Valladolid (España).
  • ONG, A. C. (2006). The infusion approach to Teaching Thinking. En A. C. ONG y G. BORICH, Teaching strategies that promote thinking (pp. 241-261). Singapur: McGraw-Hill.
  • ORTÍZ VIDAL, M. D. y TOMÁS TOMÁS, S. (2011). El aprendizaje basado en problemas: un enfoque interdisciplinar de Derecho Procesal y Derecho Internacional Privado. IV Congreso de Innovación Docente en Ciencias Jurídicas. Universidad de Valladolid. Valladolid (España).
  • PERKINS, D; JAY, E. y TISHMAN, S. (1993). Beyond abilities: a dispositional Theory of Thinking. Merrill-Palmer Quarterly, 39, 1, 1-21.
  • PRIETO, A; DÍAZ, D; HERNÁNDEZ, M. y LACASA, E. (2008). Variantes metodológicas del ABP. El ABP 4x4. En J. GARCÍA SEVILLA (coord.), El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 55-74). Murcia: Servicio de publicaciones Universidad de Murcia.
  • QUINTANO RIPOLLÉS, A. (1951). La criminología en la literatura universal. Ensayo de propedéutica biológico-criminal sobre fuentes literarias. Barcelona: Bosch.
  • RÍOS COBACHO, J. M. (2011). El secreto de tus ojos. Proyecto de Cine. Recuperado de http://proyectodecine.wordpress.com/2011/07/01. [Fecha de consulta: mayo 5 de 2018]. http://www.ejc-reeps.com/Luis%20Fernando%20Nino%20dolo%20eventual%20en%20el%20Codigo%20penal%20argen.pdf http://www.ejc-reeps.com/Luis%20Fernando%20Nino%20dolo%20eventual%20en%20el%20Codigo%20penal%20argen.pdf http://www.ejc-reeps.com/Luis%20Fernando%20Nino%20dolo%20eventual%20en%20el%20Codigo%20penal%20argen.pdf
  • RODRÍGUEZ ESTEBAN, A. (2007). Las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior: Tipologías. Humanismo y Trabajo Social, 6, 139-153.
  • RUIZ RODRÍGUEZ, L. R. y RUIZ FERNÁNDEZ, M. J. (2009): El arte a juicio. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • SALIH, M. (2014). Teachers´ perceptions and students´ motivation to Thinkingbased Learning (TBL) in a classroom context. Journal of Research, Policy & Practice of Teachers & Teacher Education, 4, 2, 5-14.
  • SOLANA DUESO, J. (2008). Los filósofos griegos y sus escuelas. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 731, 413-422.
  • SOLÓRZANO SÁNCHEZ, R. (2014). La Teoría del caso. El Foro, 15, 7-19.
  • SWARTZ, R. (2003). Infusing critical and creative thinking into High School and Colleges courses. En D. FASCO (ed.), Critical Thinking and Reasoning. Creskill: Hampton Press.
  • SWARTZ, R. J; COSTA, A. L; BEYER, B. K; REAGAN, R. y KALLICK, B. (2017). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Madrid: Ediciones SM.
  • TARUFFO, M. (2005). La prueba de los hechos. Madrid: Trotta.
  • TOBÓN, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: Un enfoque complejo (Material curso). Guadalajara: Instituto Cife.
  • VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F. y PÉREZ RIVAS, N. (2012). Técnicas de enseñanza-aprendizaje del Derecho Penal en el marco del EEES. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 16, 647-660.
  • VILLA PRIETO, J. (2016). Introducción a la historiografía de la educación medieval. Tiempo y sociedad, 25, 7-21.
  • VITALE, G. L. (2013). Dolo eventual como construcción desigualitaria y fuera de la ley. Un supuesto de culpa grave. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Puerto.
  • YÁÑEZ RUEDA, A. J. y LAGUADO SERRANO, C. E. (2014). La prueba estadística ante los tribunales internacionales. Revista Academia & Derecho, 9, 111-152.