Recomendaciones para la elaboración y administración de fármacos antituberculosos en niños. Segunda fase del Proyecto Magistral de la Red Española de Estudio de la Tuberculosis Pediátrica (pTBred)

  1. R. Piñeiro Pérez
  2. Begoña Santiago García
  3. Belén Rodríguez Marrodán
  4. Fernando Baquero Artigao
  5. Cecilia M. Fernández Llamazares
  6. María Goretti López Ramos
  7. Joan Vinent Genestar
  8. David Gomez Pastrana
  9. María José Mellado Peña
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2016

Volumen: 85

Número: 6

Páginas: 323-323

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

La Red Española de Estudio de la Tuberculosis Pediátrica ha evidenciado una falta de consenso nacional en la administración de antituberculosos en niños, propiciada por la escasez de presentaciones pediátricas específicas. Es prioritario homogeneizar el tratamiento de la tuberculosis en niños en nuestro país. Un grupo de expertos españoles en tuberculosis infantil y en el área de medicamentos pediátricos proponen una actuación conjunta, con la finalidad de mejorar esta situación en nuestro medio. Para ello se constituye un Grupo de Trabajo, liderado por pTBred, en el que participan otras 5 sociedades e instituciones científicas. Se proponen las siguientes fórmulas magistrales en forma de suspensión o solución oral para el tratamiento de la tuberculosis en niños: isoniacida 50mg/ml, pirazinamida 100mg/ml y etambutol 50mg/ml. Se especifican materias primas, periodo de validez y condiciones de conservación y administración. Se establecen recomendaciones para el uso de fármacos combinados a dosis fijas. Si no se consigue la dosis apropiada mediante fármacos combinados a dosis fijas, y no se dispone de fórmula magistral, se recomienda la administración mediante comprimidos triturados. El adecuado cumplimiento terapéutico y la administración de dosis óptimas de los fármacos antituberculosos constituyen pilares fundamentales en el control y erradicación de la enfermedad. La oportunidad de disponer de este documento multidisciplinar en España favorecerá el correcto tratamiento de la tuberculosis pediátrica, y será una guía útil para todos los pediatras y farmacéuticos que lo precisen.