La conformación jurídico penal de la corrupción como delito. Su significación y las soluciones ofrecidas en el pensamiento histórico moderno

  1. Ruiz Morales, Manuel Luis 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Juicio Político e Impeachment en el presidencialismo americano

Número: 25

Páginas: 178-205

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Resumen

El artículo estudia el proceso de conformación de la corrupción como conducta considerada reprochable durante la Edad Moderna por parte de los pensadores de la época. De este modo, se analizará desde un enfoque histórico-filosófico el significado penal que a partir del siglo XV dieron al «fenómeno séptico» los primeros teóricos del Estado. No obstante, el trabajo también atiende a otros aspectos históricos y políticos a fin de contextualizar y facilitar el entendimiento del análisis, puesto que el pensamiento de un momento concreto es indisoluble a las circunstancias anejas al mismo. Finalmente, se podrá observar cómo las soluciones planteadas no resultan muy extrañas y/o lejanas a las ofrecidas actualmente por las autoridades competentes, toda vez que esa escasa innovación en el campo de los mecanismos de lucha frente a la corrupción, puede ser la razón principal de la vigencia de mencionado problema en los últimos tiempos.

Referencias bibliográficas

  • ANDRIEN, Kenneth (1986): «El corregidor de indios, la corrupción y el Estado virreinal en Perú (1580-1630)», Revista de Historia Económica. Journal of Iberian and Latin American Economic History, 4 (3), 494-520.
  • BENAVENTE, Jaime Williams (1972): «Algunos aspectos de la libertad según John Locke», Revista de Derecho Público (Universidad de Chile), 13, 5-29.
  • BOBBIO, Norberto (1997): La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Santa Fe de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
  • BRAZ, Adelino (2003): «Hobbes y Kant: de la guerra entre los individuos a la guerra entre los estados», Revista de Estudios Sociales, 16, 13-22.
  • BRIOSCHI, Carlo Alberto (2004): Breve storia della corruzione. Dall’età antica ai giorni nostri, Roma: TEA.
  • BURKHARDT PÉREZ, Inmaculada Gema (2013): «De repetundis. Represión de la corrupción política en la Roma republicana. Apuntes para la reflexión frente a la futura Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno», en M. C. Pérez López (coord.), Fvndamenta Ivris. Terminología, principios e interpretatio. De Roma a la actualidad, Almería: Universidad de Almería.
  • CARPINTERO BENÍTEZ, Francisco (1977): «Mos italicus, mos gallicus y el humanismo racionalista», Jus Commune, 6, 108-171.
  • CARPINTERO BENÍTEZ, Francisco (2011): Apuntes de filosofía del Derecho, Jerez de la Frontera: Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz.
  • CERVERA, César (2015). El duque de Lerma: crónica del mayor desfalco en la historia de España, Diario ABC, 9 de abril de 2015 [en línea] < http://www.abc.es/espana/20141113/abci-duque-lerma-caso-corrupcion-201411121704.html >. [Consulta: 23/12/2018.]
  • De la MATA BARRANCO, Norberto (2004): La respuesta a la corrupción pública. Tratamiento penal de la conducta de los particulares que contribuyen a ella, Granada: Comares.
  • FERNÁNDEZ DÍAZ, Andrés (2014): «Sobre la corrupción: otra vuelta de tuerca», Revista Española de Control Externo, 16 (48), 51-89.
  • FEROS, Antonio (2006): El duque de Lerma: realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid: Marcial Pons.
  • FILGUEIRAS, Fernando (2009): «Montesquieu, Tocqueville y la corrupción de la República», Fronesis, Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política, 16 (2), 319-339.
  • FRANCO, Gabriel (1962): «Las leyes de Hammurabi: versión española, introducción y anotaciones», Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 331-356.
  • FRETWELL, R. (2010): Spanish Inquisition. The brutal truth. [en línea]. <https://www.youtube.com/watch?v=2anyXBNPPS8>. [Consulta: 22/12/2018.]
  • GARCÍA, Miguel Alejandro (2002): «John Locke: la división de poderes y la tradición democrática contemporánea», Tópicos, 22, 9-15.
  • GARCÍA, Eloy (2010): «Istorie Fiorentine de Maquiavelo: una primera definición moderna de corrupción», Teoría y Realidad Constitucional, 25, 57-67.
  • GINZBURG, Carlo (2015): «Miedo, reverencia, terror: releer a Hobbes hoy», Apuntes de Investigación del CECYP, 26, 30-49.
  • GONZÁLEZ, Justo L. (1995): Bosquejo de historia de la Iglesia, Decatur: Asociación para la Educación Teológica Hispana.
  • GONZÁLEZ, Justo L. (2011): Introducción a la historia de la Iglesia, Nashville: Abingdon Press.
  • GRANADA, Miguel Ángel (2009): «El desarrollo de las concepciones de la relación entre Antigüedad, Edad Media y presente en el Renacimiento: desde Petrarca a Giordano Bruno», INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno, 1, 13-29.
  • HOBBES, Thomas ([1651] 2004): Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, Buenos Aires.
  • LOCKE, John ([1689] 2004): Segundo ensayo sobre el gobierno civil, Buenos Aires: Losada.
  • MAQUIAVELO, Nicolás ([1531] 2004): Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Buenos Aires: Losada.
  • MONTESQUIEU ([1748] 2005): Del espíritu de las leyes, Buenos Aires: Losada.
  • PIETSCHMANN, Horst (1998): «Corrupción en las Indias españolas: revisión de un debate en la historiografía sobre Hispanoamérica colonial», en M. González Jiménez, H. Pietschmann, F. Comín y J. Pérez (coords.), Instituciones y Corrupción en la Historia, Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • RAMÍREZ, Amelia (2011): «Thomas Hobbes. El carácter pasional de lo humano: la primacía de lo individual y la dimensión subjetiva del “considerar”», In Itinere. Revista Digital de Estudios Humanísticos de la Universidad FASTA, I (1), 21-33.
  • RODRÍGUEZ PÉREZ DE ÁGREDA, Gabriel y Elizabeth CABALÉ MIRANDA (2015): «Claves histórico-políticas para una mirada distinta al fenómeno de la corrupción», Derecho y Cambio Social, 41, 1-22.
  • ROSO DÍAZ, José (2015): «Emblemas del Papado. La representación del vicio en la propaganda protestante alemana del S. XVI», IMAGO. Revista de Emblemática y Cultura Visual, 7, 123-133.
  • ROUSSEAU, Jean Jacques ([1755] 2004): Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, Buenos Aires: Editorial Leviatán.
  • ROUSSEAU, Jean Jacques ([1762]1986): Emilio o la educación, Madrid: Alianza Editorial.
  • ROUSSEAU, Jean Jacques ([1762] 2005): El contrato social, Buenos Aires: Losada.
  • RUBIO CARRACEDO, José (2008): «La fuente de la corrupción política: la teoría de Rousseau sobre las tres voluntades del ciudadano», Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 141, 105-132.
  • RUBIO CARRACEDO, José (2003): «Educar ciudadanos: el planteamiento republicano-liberal de Rousseau», en J. Rubio Carracedo, J. M. Rosales y M. Toscano (eds.), Educar para la ciudadanía: perspectivas ético-críticas, Málaga: Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (8).
  • RUIZ-MORALES, Manuel L. (2018): «Corruptelas y prácticas ilícitas en la Antigüedad: soluciones análogas a las actuales en la historia del pensamiento», Foro, Nueva Época, 21 (1), 303-327.
  • SAGUIER, Eduardo (1989): «La corrupción administrativa como mecanismo de acumulación y engendrador de una burguesía comercial local», Anuario de Estudios Americanos, 46, 269-303.
  • SCIACCA, Michele Federico (1960): Qué es el humanismo, Buenos Aires: Columba.
  • SIMÓ, J. y Juan Carlos GONZÁLEZ (2015): La decadencia política del Siglo de Oro [Documental en formato video]. Memoria de España. RTVE. [en línea]. <http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-decadencia-politica-siglo-oro/3277051/>. [Consulta: 23/12/2018.]
  • TERRADILLOS BASOCO, Juan María (2017): «Corrupción política: consideraciones político-criminales», Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, 1, 1-31. [En línea]. <https://www.ejc-reeps.com/Juan%20Terradillos%20corrupcion%20politica%20REEPS.pdf>. [Consulta: 20/03/2019.]
  • TODARELLO, Guillermo Ariel (2008): Corrupción administrativa y enriquecimiento ilícito, Buenos Aires: Editores del Puerto.
  • TONDINI, Bruno (2006): «Blanqueo de capitales y lavado de dinero: su concepto, historia y aspectos operativos», Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa de Derecho Internacional, [Documento de trabajo nº 20] [en línea] < https://www.cuentasclarasdigital.org/wp-content/uploads/2013/07/3-BLANQUEO.pdf>. [Consulta: 25/12/2018.]
  • TORRES ARANCIVIA, Eduardo (2007): «El problema historiográfico de la corrupción en el Antiguo Régimen. Una tentativa de corrupción», Summa Humanitatis, 1, 1-33.
  • VARELA SUANZES, Joaquín (2000): «El debate constitucional británico en la primera mitad del Siglo XVIII (Bolingbroke versus Walpole)», Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 107, 9-32.
  • VÁSQUEZ CÁRDENAS, Ana Victoria y Mario MONTOYA BRAND (2011):«Corrupción, lucha anticorrupción y formas de gobierno: hacia la búsqueda del concepto de corrupción», Estudios de Derecho, LXVIII (152), 229-253.
  • ZAFFARONI, Eugenio Raúl (2015): «El debate de la culpabilidad penal», V Jornadas de Derecho Penal Provincial de la UNRC, Rio Cuarto [en línea] <https://www.youtube.com/watch?v=0frBrt9rL8Q>. [Consulta: 23/12/2018.]
  • ZAVALA TREVIÑO, Juan Roberto (2013): Apuntes sobre la historia de la corrupción, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.