Derechos humanos y educación afectivo-sexual en la adolescenciael programa educativo Forma Joven

  1. Calvo García, Guadalupe 1
  2. Sierra Nieto, Eduardo
  3. Caparrós Martín, Ester 2
  1. 1 Professora substituta Interina Departament de Didàctica. Facultat de Ciències de l’Educació. Universitat de Cádiz
  2. 2 Professora ajudant i Doctora Departament de Didàctica i Organització Escolar Facultat de Ciències de l’Educació. Universitat de Màlaga
Revista:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Educación social y derechos humanos

Número: 68

Páginas: 79-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Resumen

El presente texto nace de una investigación más amplia sobre la construcción de las identidades sexuales en la adolescencia, realizado en el contexto del programa educativo Forma Joven de la Junta de Andalucía. En él centramos la atención en las concepciones yexperiencias de los y las adolescentes participantes acerca de los roles de género y de las relaciones amorosas y sexuales. El análisis de sus discursos nos ha permitido detectar una serie de necesidades educativas y proponer diversas líneas de intervención que favorecerían el cumplimiento de los derechos humanos.

Referencias bibliográficas

  • Altable Vicario, Ch. (1991). Penélope o las trampas del amor. Madrid: Mare Nostrum.
  • Aguilar, C. (2013). Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuni-versitaria de Formación del Profesorado, 78 (27,3), 23-34.
  • Angulo, F.; Vázquez, R. (2003). Los estudios de caso. Una aproximación teórica. En Vázquez, R.; Angulo, F. (Eds.). Introducción a los estudios de casos (15-51). Málaga: Aljibe.
  • Arostegi, E.; Laespada, Mª T.; Iraurgi, I. (2016). Violencia en parejas adolescentes, contexto recreativo y consumo de alcohol: análisis de las representaciones ligadas al género. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeduca-tiva, 63, 49-59.
  • Barrón, A.; Martínez - Iñigo, D.; De Paul, P.; Yela, C. (1999). Romantic beliefs and myths in Spain. The Spanish Journal of Psychology, 2(1), 64-73.
  • Bosch, E. et al. (s/f). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Instituto de la Mujer. En: http://cdd.emakumeak.org/recursos/2420
  • Burin, M. (2003). El deseo de poder en la construcción de la subjetividad femenina. El “techo de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. En Hernando, A. (Coord.). ¿Desean las mujeres el poder? Cinco reflexiones en torno a un deseo conflictivo (34-70). Madrid: Minerva Ediciones.
  • Calvo García, G. (2013). La construcción de las identidades sexuales en la adolescencia. Cuatro estudios de caso de mediadoras y mediadores del programa educativo Forma Joven. En: http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/18491
  • Caparrós, E.; Sierra, J. E. (2012). Al hilo de lo vivido: la pedagogía como brújula para la investigación. En J. Ignacio Rivas, Fernando Hernández, Juana sancho y Claudio Núñez (Coords.). Historias de vida en educación: Sujeto, Diá-logo, Experiencia (61 - 66). Barcelona: Dipòsit Digital UB. En: http://hdl.handle.net/2445/32345
  • Caro Blanco, C. (2007). La concepción romántica del amor: trasfondo de la violencia de género. En Bosch, E.; Ferrer, V.; Navarro, C. (Coord.). De la violencia contra las mujeres a la construcción del pensamiento feminista (63
  • –74). Universitat de les Illes Baleares.
  • Caro Blanco, C. (2008). Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas. Revista de es-tudios de juventud, (83), 213 – 229.
  • Coontz, S. (2006). Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el matrimonio. Barcelona: Gedisa.
  • Chodorow, N. (1978). The reproduction of mothering: Psichoanalysis and sociology of gender. Berkeley: Universi-ty of California Press.
  • Duque, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las discotecas. Barcelona: El Roure.
  • Esteban, M. L. (2008). El amor romántico dentro y fuera de occidente: determinismos, paradojas y visiones alternativas. En Suarez, L.; Martín, E.; Hernández, R. (Coord.). Feminismos en la antropología: nuevas propuestas
  • críticas (pp. 157-172). Sant Sebastià: Ankulegi Antropologia Elkartea.
  • Esteban, M. L.; Tábora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y pro-puestas. Anuario de Psicología, 39 (1), pp. 59 – 73.
  • Ferrer, V.; Bosch, E.; Navarro, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de psicología, (99), pp. 7-31.
  • Foucault, M. (1984) [1976]. Historia de la sexualidad. Vol. I. La voluntad del saber. Madrid: S. XXI.
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • Gómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo: una tentativa educativa. Barcelona: El Roure.
  • Guasch, O. (2007). La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Laertes.
  • Herrera, C. (2011). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.
  • Jónasdóttir, A. G. (1993). El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra.
  • Leacock, E. (1972). The origin of the family, private property and the state. Nueva York: International publishers.
  • Leacock, E. (1978). Women´s status in egalitarian society: implications for social evolution. Current anthropology, 19 (2), 247 – 275.
  • Leal, A. (2007). Características y paradojas de una relación de amor deseable: un estudio con adolescentes. En Bosch, E.; Ferrer, V.; Navarro, C. (Coord.) (2007). De la violencia contra las mujeres a la construcción del pensa-miento feminista (pp. 63 – 74). Universitat de les Illes Baleares.
  • Martínez Benlloch, I. et al. (2008). Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: forma-ción para la igualdad en la adolescencia. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Mead, M. (2006). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Barcelona: Paidós.
  • Mernissi, F. (2013). El harén en occidente. Madrid: Booket.
  • Missé Sánchez, M. (2015). Intolerancia X género. El acoso escolar contra menores con expresiones de género diversas. Madrid: Ministerios de sanidad, servicios sociales e igualdad.
  • Navarro Pertusa, E.; Barberá Heredia, E.; Reig Ferrer, A. (2003). Diferencias de género en motivación sexual. Psi-cothema, 15 (3), 395 – 400.
  • Navarro Pertusa, E.; Reig Ferrer, A.; Barberá Heredia, E.; Ferrer Cascale, R. (2006). Grupos de iguales e iniciación sexual adolescente: diferencias de género. International Journal of Clinical and Health Psicology, 6 (1), 79 – 96.
  • Ortner, S. (1974). Is female to male as nature to culture? En Rosaldo, M. y Lamphere, L. (eds.). Woman, culture and society (67 – 88). Stanford: Stanford University Press.
  • Rodríguez San Julián, E.; Megías Quirós, I. (2015). ¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD.
  • Rosaldo, M. (1974). Woman, culture and society: a theoretical overview. En Rosaldo, M.; Lamphere, L. (eds.) (1974): Woman, culture and society (pp.17 – 42). Stanford: Stanford University Press.
  • Rubin, G. (1996) [1975]. El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. En Lamas, M. (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (35-96). México: PUEG.
  • Sacks, K. (1974). Engel revisited: women, the organization of production, and private property. En Rosaldo, M. y Lamphere, L. (Eds.). Woman, culture and society (207 – 222). Stanford: Stanford University Press.
  • Sacks, K. (1979). Sisters and wives. Westport, Conn: Greenwood Press.
  • Santibañez, R.; Ruiz-Narezo, M.; González de Audikana, M.; Fonseca, J. (2016). Parejas adolescentes en conflicto: explorando la incidencia de la violencia en las primeras relaciones afectivas. Educación Social. Revista d’Interven-ció Socioeducativa, 63, 79-941.
  • Stake, R. (1998). Investigar con estudios de caso. Madrid: Morata.
  • Witting, M. (2005) [1980]. El pensamiento heterosexual. Barcelona: Egales.