La imagen corporal de la mujer en la publicidad gráfica de las revistas femeninas españolas de alta gama

  1. Silvia María Vega Saldaña 1
  2. Daniel Barredo Ibáñez 2
  3. Ana Merchán Clavellino 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad del Rosario (Colombia)
Revista:
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

ISSN: 0211-2175 2340-5236

Año de publicación: 2019

Número: 61

Páginas: 93-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ANALISI.3194 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura

Resumen

En el actual contexto capitalista y patriarcal se sigue proponiendo, articulando y enalteciendo, desde los medios de comunicación y desde sus herramientas comerciales, el cuerpo de la mujer como eje central del universo femenino, atendiendo a que la belleza continúa considerándose como el atributo que por excelencia representa y encumbra a la mujer en la sociedad contemporánea. Un hecho que las revistas femeninas de alta gama españolas recogen, reflejan y difunden hasta la saciedad entre sus contenidos publicitarios, en los que se exponen modelos con unos patrones corporales extremos, patrón corporal estricto, que introducen medidas restrictivas (talla < 36, altura ≥ 170 centímetros y somatotipo ectomorfo) en los cuerpos de las féminas, y a los que se asocian rasgos corporales y estéticos como son: la etnia blanca, el cabello medio/largo, el color claro de los ojos, un segmento vital en el que destaca la juventud y un alto grado de perfección en el cuerpo y en el rostro de la mujer. Un proceso que ha contribuido a la difuminación y a la restricción, en cuanto a representatividad en el espacio publicitario, de otros patrones corporales femeninos que han visto mermado y restringido su espacio en pro de los patrones corporales restrictivos que se abren paso

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, A. J. (2004). Mujeres en los medios, mujeres de los medios. Barcelona: Icaria.
  • ALONSO, A. J. ( (2006). «La comunicación como nexo: Repensar las preguntas para una práctica feminista emancipatoria». Redes.com, 3, 23-38.
  • ÁLVAREZ RAMÍREZ, S. (2008). «Esclavitud y cuerpos al desnudo: La sexualidad y la belleza de la mujer negra». Revista Sexología y Sociedad, 14 (37), 36-39.
  • BALAGUER, M. L. (2008). «Género y regulación de la publicidad en el ordenamiento jurídico: La imagen de la mujer». Revista Latina de Comunicación Social, 63, 382-391.
  • BARTHEL, D. (1988). Putting on appearances: Gender and Advertising. Filadelfia: Temple University Press.
  • BERGANZA CONDE, M. R. y HOYO HURTADO, M. del (2006). «La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: Imágenes y estereotipos». Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 21, 161- 175.
  • BEHAR, A. R. (2010). «La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria». Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48 (4), 319-334.
  • BERNÁRDEZ, A. (2009). «Representación de lo femenino en la publicidad: Muñecas y mujeres: entre la materia artificial y la carne». Cuadernos de Información y Comunicación, 14, 269-284.
  • BILBAO GÓMEZ, L. (2013). El cuerpo, imagen de una cultura: La representación del cuerpo de «la mujer» en la publicidad. Un acercamiento hacia la construcción de la imagen femenina actual como escaparate de su identidad. Bilbao: Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • BOSCÁN, J. P. y MENDOZA, M. I. (2004). «Análisis semiótico de la publicidad de perfumes». Opción, 20 (45), 75-93.
  • CABELLO, F. (1999). El mercado de las revistas en España: Concentración informativa. Barcelona: Ariel.
  • CABRERA GARCÍA OCHOA, Y. (2010). «El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: Entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia». Icono, 14 (8), 223-243.
  • CÁCERES ZAPATERO, M. D. y DÍAZ SOLOAGA, P. (2008a). El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo. Investigar la comunicación = Investigar la comunicació = Komunikazio-Ikerketa: Actas y memoria final: Congreso Internacional Fundacional AE-IC, Santiago de Compostela, 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008. ISBN978-84-612-3816-3. Recuperado el 12 de enero de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3276509
  • CÁCERES ZAPATERO, M. D. y DÍAZ SOLOAGA, P. (2008b). «La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 309-327.
  • CAMPS, V. (1998). El siglo de las mujeres. Madrid: Cátedra Feminismos.
  • DELGADO, M. (2011). Visiones e Ideales del cuerpo femenino en espacios publicitarios de la prensa del Ecuador de los últimos 20 años. Quito, Universidad Autónoma Simón Bolívar. Tesis de maestría.
  • DÍAZ SOLOAGA, P. (2007). «Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España». Anàlisi, 35, 27-45.
  • DÍAZ SOLOAGA, P. y MUÑIZ MURIEL, C. (2007). «Valores y estereotipos femeninos en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España». Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 23, 75-94.
  • DÍAZ SOLOAGA, P. y MUÑIZ MURIEL, C. (2010). «La imagen femenina en la publicidad gráfica demoda: Un análisis longitudinal de 2002 a 2008». Telos, 84, 122-133.
  • DÍAZ SOLOAGA, P. y MUÑIZ MURIEL, C. (2011). «La publicidad de moda de lujo: Efectos en la autopercepción de mujeres españolas». Revista del Museo del Traje, 2, 106-122.
  • DÍAZ SOLOAGA, P.; MUÑIZ, C. y CÁCERES ZAPATERO, D. (2009). «Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: Un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona». Comunicación y sociedad, XXII (2), 221-242.
  • DÍAZ SOLOAGA, P.; QUINTAS FROUFE, N, y MUÑIZ, C. (2010). «Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales». Icono 14, 8 (3), 244-256.
  • FEBRER, N. (2009). «Arte de género: Cuerpos profanados y fenómenos andróginos». Observaciones Filosóficas, 9. Recuperado el 16 de febrero de 2017, de http://www.observacionesfilosoficas.net/artedegenero.htm
  • FURNHAM, A. y MAK, T. (1999). «Sex-Role Stereotyping in Television Commercials: A Review and Comparison of Fourteen Studies Done on Five Continents Over 25 Years». Sex Roles, 41 (5-6), 413-437.
  • FURNHAM, A. y PALTZEER, S. (2011). «The portrayal of men and women in British television advertisements: A review of 7 studies published over a 12 year period». Journal Mass Communication Journalism, 1 (1), 1-6.
  • GALLEGO, J. (1990). Mujeres de papel. De Hola a Vogue: La prensa femenina en la actualidad. Barcelona: Icaria.
  • GALLEGO, J. (2002). La prensa por dentro: Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona: Libros de la Frontera.
  • GALLEGO, J. (2009). «La construcción del género a través de la publicidad». En Actas del Congreso La construcción del género en la publicidad en el siglo XXI. Recuperado el 18 de febrero de 2017, de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/ponencies/01_construccion_genero.pdf
  • GANZÁBAL, M. (1996). La revista femenina española en los años 90: Análisis hemerográfico de seis revistas femeninas actuales: Woman, Elle, Marie Claire, Telva, Dunia y Cosmopolitan. Bilbao: Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.
  • GANZÁBAL, M. (2006). «Nacimiento, remodelación y crisis de la prensa femenina contemporánea en España». Revista Latina de Comunicación Social, 61. Recuperado el 18 de febrero de 2017, de http://www.revistalatinacs.org/200615Ganzabal.htm
  • GANZÁBAL, M. (2007). «La popularización versus la democratización de las revistas femeninas de alta gama». Question, 1 (16). Recuperado el 16 de feberero de 2017, de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/457
  • GÓMEZ TRAVESEDO, R. (2016). La representación de la mujer en las revistas femeninas comerciales españolas de alta gama durante la crisis. Málaga: Universidad de Málaga. Tesis doctoral.
  • GRASSO, L. (2006). Encuestas: Elementos para su diseño y análisis. Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
  • GUERRERO SERÓN, C. (2008). Manual de investigación de medios de comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • ELOSUA, P. (2013). «Efecto diferencial y modular del índice de la masa corporal sobre la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes españolas y mexicanas». Nutr Hosp, 28 (6), 2175-2181.
  • JIMÉNEZ, M. (2006). «Cuando Barbie se come a Garfield. Publicidad y alimentación: Niños obesos buscando la perfección del cuerpo adulto». Trastornos de la Conducta Alimentaria, 39, 245-263.
  • LOMAS C. (2005). «¿El otoño del patriarcado?: El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres». Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259-278.
  • LLOVET, C. (2011). «Iconos de la moda ficticios con efectos reales». Publicidad y Cine con Valores. Recuperado el 16 de febrero de 2017, de http://alfonsomendiz.blogspot.com/2011/03/iconos-ficticios-de-la-moda-con-efectos_18.html
  • MACÍAS, C. (1909). «Caracteres étnicos en general». Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, IV, 171-182.
  • MAGANTO, C. y CRUZ, S. (2000). «La imagen corporal y los trastornos alimenticios: Una cuestión de género». Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del Adolescente, 30, 45-48.
  • MARTÍN CASADO, T. G. (2009). «Las campañas de apoyo a la mujer: ¿Realmente la apoyan en el siglo XXI?». Actes de Congènere: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. Girona: Universitat de Girona, 1-8. Recuperado el 12 de enero de 2017, de http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/10_campanas_de_apoyo_a_la_mujer.pdf
  • MARTÍN LLAGUNO, M. (2002). «La tiranía de la apariencia en la sociedad de las representaciones». Revista Latina de Comunicación Social, 50. Recuperado el 15 de enero de 2017, de https://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina50mayo/5005mllaguno.htm
  • MARTÍN RUIZ, J. F. (2005). «Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: Tipos, subgrupos y umbrales». Geo Crítica - Scripta Nova, IX, 190. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-190.htm
  • MCARTHUR, L. Z. y RESKO, B. G. (1975). «The portrayal of men and women in American TV commercials». Journal of Social Psychology, 97, 209-220.
  • MENÉNDEZ, M. I. (2010). Imágenes de las mujeres en los medios de comunicación: Las revistas femeninas como escenario de la corporeidad, 1976-2006. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tesis doctoral.
  • MENÉNDEZ, M. I. (2013). «Tipología de la prensa femenina: Una propuesta de clasificación». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (1), 191-206.
  • MORAL PÉREZ, M. E. del (2000). «Los nuevos modelos de mujer y hombre a través de la publicidad». Comunicar, 14, 208-217.
  • PÉREZ GAULI, J. C. (2000). El cuerpo en venta: Relación entre arte y publicidad. Madrid: Cátedra.
  • PLAZA SÁNCHEZ, J. F. (2005). Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes: La representación de los famosos. Madrid: Fundamentos.
  • PLAZA SÁNCHEZ, J. F. (2007). «El discurso del éxito en las revistas para las adolescentes». Revista de Estudios de Juventud, 78, 91-105.
  • PLAZA SÁNCHEZ, J. F. (2009). «La globalización de la identidad de género en las revistas para las adolescentes». Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 14 (26), 129-144.
  • RUIZ GARCÍA, M. y RUBIO ALGARRA, J. (2004). «La influencia de los medios de comunicación en las imágenes femeninas: Actitudes, hábitos y comportamientos de las mujeres con respecto a la belleza y el cuerpo». Clepsydra, 3, 89-107.
  • SALAZAR MORA, Z. (2007). «Imagen corporal femenina y publicidad en revistas». Revista de Ciencias Sociales (Cr), II (116), 71-85.
  • SÁNCHEZ ARANDA, J. J.; GARCÍA ORTEGA, C.; GRANDÍO, M. y BERGANAZA, M. R. (2002). El espejo mágico: La nueva imagen de la mujer en la Publicidad actual. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.
  • SANTISO SANZ, R. (2001). «Las mujeres en la publicidad: Análisis, legislación y aportaciones para un cambio». Acciones e Investigaciones Sociales, 13, 43-60.
  • SANTOS SILVA, A. (2015). Imagen corporal, funcionamiento sexual y autoestima en mujeres brasileñas con un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral.
  • SIBILIA, P. (2009). El hombre postorgánico: Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. México: Fondo de Cultura Económica.
  • SIERRA BRAVO, R. (2001). Técnicas de investigación en comunicación social. Madrid: Thomson.
  • SOLEY-BELTRÁN, P. (2010). «Cuerpos ideales: Una aproximación interdisciplinaria al estudio de las modelos de moda». Quaderns, 26, 107-134.
  • TORO, J. y VILARDELL, E. (1987). Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca.
  • VILCHES, L. (1997). Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.
  • VILLAFAÑE, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.