Hábitos lectores de los adolescentes en un ecosistema llamado escuelafactores determinantes en estudiantes de educación secundaria

  1. Romero Oliva, Manuel Francisco 1
  2. Ambrós Pallarés, Alba 2
  3. Trujillo Sáez, Fernando 3
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Investigaciones Sobre Lectura

ISSN: 2340-8685

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Investigaciones Sobre Lectura

Número: 13

Páginas: 1-34

Tipo: Artículo

DOI: 10.37132/ISL.V0I13.295 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Sobre Lectura

Resumen

This work is part of the project “Determining factors in the reading habits of Secondary Education students. A study from the variables of the educational context” (PR2017040), financed by the Own Research Plan of the University of Cadiz. The main objective of the study is focused on analyzing those determining factors that affect the formation of new readers in the school in a global and integrating way. Taking as a reference the idea of the ecosystem or ecological environment of Bronfenbrenner (2001), an analogy is made with the educational system and the agents that intervene in the reading habits of adolescents in their educational stage of Compulsory Secondary Education (ESO). These approaches were used to review a Questionnaire on Reading Habits, which the Ministry of Education, Culture and Sport presented in an ambitious Plan to Promote Reading in 2001 and to adapt it to the needs of the PR2017040 Project. The conclusions illustrate that this complex issue of reading habits cannot be studied with a questionnaire as the only research instrument, since it is necessary to give voice to the different agents that participate in the process and, therefore, agree with Molina et al. (2011) in proposing the design research model to understand and improve the educational reality through the consideration of natural contexts in all their complexity.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de Educación (Nº extraordinario), 63-93.
  • Álvarez-Ramos, E., Heredia, H., & Romero, M. F. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España. Espacios, 40(20).
  • Ambrós, A., & Breu, R. (2014). Educar la mirada para la alfabetización múltiple. Hachetetepé, 8, 59-70.
  • Arenas, C., & Ambrós, A. (2019). Una aproximación a la importancia del efecto de las habilidades lectoras en la categorización en riesgo/sin riesgo de fracaso escolar académico. Un estudio exploratorio con estudiantes de 1º de ESO de Cataluña. In J. M. de Amo & P. Núñez (Eds.) Lectura y educación literaria (pp. 239-256). Barcelona: Octaedro.
  • Ballester, J. (2015). Sobre l’horrible perill de la lectura. Valencia: Perifèric Edicions.
  • Barron, B. (2006). Interest and Self-Sustained Learning as Catalysts of Development: A Learning Ecology Perspective. Human Development, 49, 93-224. doi: 10.1159/000094368.
  • Barron, B. (2004). Learning ecologies for technological fluency in a technology-rich community. Journal of Educational Computing Research, 31, 1-37.
  • Bauman, Z. (2019). Acerca de lo leve y lo líquido. Nueva revista de política, cultura y arte, 170, 34-43.
  • Bronfenbrenner, U. (1983). Ecological models of human development. International Encycloped of Education, 2, 37- 43.
  • Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
  • Bronfenbrenner, U. (1996). A Ecologia do desenvolvimento humano: experimentos naturais e planejados. Porto Alegre: Artes Médicas.
  • Bronfenbrenner, U. (2001). The bioecological theory of human development. In N. Smelser & P. Baltes (Eds.), International enciclopedia of the social and behavioral sciences, Vol. 10 (pp. 6963-6970). New York: Elsevier.
  • Caride, J. A., & Pose, H. (2015). Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. Ocnos, 14, 65-80. doi: 10.18239/ocnos_2015.14.05.
  • Cerrillo, P. C., Larrañaga, E., & Yubero, S. (2002). Libros, lectores y mediadores. Cuenca: Servicio de Publicaciones Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Colomer, T. (2009). Entre la normalidad y el desinterés: los hábitos lectores de los adolescentes. En T. Colomer (coord.), Lecturas adolescentes (pp. 19-58). Barcelona: Graó.
  • Cerrillo, P. C., & Senís, J. (2005). Nuevos tiempos, ¿nuevos lectores? Ocnos, 1, 19-33. doi: 0.18239/ocnos_2005.01.02.
  • Federación de Gremios de Editores de España (2019). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2018. Available in http://federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros2018.pdf.
  • Fowler, V. (2000). La lectura, ese poliedro, [on line]. Biblioteca Nacional “José Martí”. Biblioteca Digital. Available in http://bdigital.bnjm.cu/secciones/publicaciones/libros/la_lectura/indice.htm).
  • Garví, C., Gustems, J., & Ambrós, A. (2015). Música y lenguaje. ArtsEduca, 11, 9-19.
  • González Barbera, C., Caso, J., Díaz López, K., & López Ortega, M. (2012). Rendimiento académico y factores asociados: aportaciones de algunas evaluaciones a gran escala. Bordón. Revista de Pedagogía, 64(2), 51-68.
  • Herrada Valverde, G., & Herrada, R. I. (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción integración. Perfiles educativos, 39(157), 181- 197.
  • Iza, L. (2015). ¿Cómo construir un plan de lectura y escritura de centro? Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 68, 18 ‐27.
  • Jover, G. (2014). Itinerarios de lectura en secundaria. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 66, 34-41.
  • Lluch, G. (2014). Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red. Ocnos, 11, 7-20. doi: 10.18239/ocnos_2014.11.01.
  • Lluch, G., & Zayas, F. (2015). Leer en el centro escolar. El plan de lectura. Barcelona: Octaedro.
  • Lomas, C., & Mata, J. (2014). La formación de lectores de textos literarios. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 66, 5-7.
  • Manresa, M. (2011). Retrat del lector literari feble: del desert a l’oasi de lectura. Articles de Didàctica de la Llengua y la Literatura, 53, 12-24.
  • Mcmillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación.
  • MECD (2003). Los hábitos lectores de los adolescentes españoles. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).
  • Molina, M., Castro, E., Molina, J. L., & Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 29(1), 75- 88. doi: 10.5565/rev/ec/v29n1.435.
  • Moreno Sánchez, E. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. Contextos educativos, 4, 177-196. doi: 10.18172/con.492.
  • Pérez Parejo, R., Gutiérrez Cabezas, A., Soto Vázquez, J., Jaraíz, F. J., & Gutiérrez Gallego, J. A. (2018). Hábitos de lectura en lenguas extranjeras en los estudiantes de Extremadura. Ocnos, 17(2), 67-81. doi: 10.18239/ocnos_2018.17.2.1714.
  • Reig, R. (2009). Comunicación masiva e industrias culturales. In J. Gracia & D. Ródenas (Eds.), Más es más: sociedad y cultura en la España democrátic 1986-2008 (pp. 71-92). Madrid: Iberoamérica.
  • Rivera, P., & Romero, M. F. (2017). Acercarnos a literatura desde la interculturalidad: una propuesta comparatista a partir de la intertextualidad de los clásicos El Lazarillo de Tormes y Oliver Twist. Álabe, 3, 1-25. doi: 10.15645/Alabe2017.15.5.
  • Romero, M. F., & Álvarez Ramos, E. (2018). El cuento en las biografías lectoras de los más jóvenes y sus historias compartidas. In Álvarez-Ramos (Ed.), Acción y efecto de contar. Estudios sobre el cuento hispánico contemporáneo (pp. 97-112). Madrid: Visor Libros.
  • Romero, M. F., & Heredia, H. (2019). Técnicas para la evaluación de la lectura y las TIC: tres cuestionarios para su diagnóstico. Campo Abierto, 38(1), 45-63. doi: 10.17398/0213- 9529.38.1.45.
  • Romero, M. F., & Trigo, E. (2015). Herramientas para el éxito. Cuadernos de pedagogía, 458, 16- 21.
  • Romero, M. F., Trigo, E., & Moreno Verdulla, P. (2018). De la comprensión lectora a la competencia literaria a través de la obra de Eliacer Cansino. Ocnos, 17(3), 68-85. doi: 10.18239/ocnos_2018.17.3.1776.
  • Sánchez Duarte, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, vol. XII, 155-162.
  • Sanjuan, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos, 7, 85-100. doi: 10.18239/ocnos_2011.07.07.
  • Santos Díaz, I. C. (2017). Desarrollo curricular y recursos educativos en las bibliotecas escolares. Investigaciones Sobre Lectura, 7, 36-54. doi: 10.37132/isl.v0i7.196.
  • Torres, J. (1988). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. In J. Goetz & M. D. Lecompte, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa (pp.11-23). Madrid: Morata.
  • Trilla, J. (2005). La idea de ciudad educadora y escuela. Educación y ciudad, 7, 73-106.
  • Trujillo, F. (2017). El sistema educativo. In J. A. Millán (Coord.) La lectura en España. Informe 2017 (pp. 97-112). Madrid: Federación de Gremios de Editores de España.
  • Trujillo, F. (2019). Activos de aprendizaxe: unha proposta para promover a aprendizaxe entre a escola e a cidade [on line]. Eduga: revista galega do ensino, 77. Available in http://www.edu.xunta.gal/eduga/1768/enfoques/activos-aprendizaxe-unha-proposta-parapromover-aprendizaxe-entre-escola-cidade
  • Varela, L., Gradaílle, R., & Teijeiro, Y. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa, 42(4), 987-1000. doi: 10.1590/s1517- 9702201612152404.