Análisis de las prácticas funerarias en el sector sur de la necrópolis de La Ciénaga (prov. de Catamarca, Argentina)

  1. Fantuzzi, Leandro
Revista:
La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología

ISSN: 1853-1296 1669-7456

Any de publicació: 2008

Volum: 4

Número: 1

Pàgines: 55-75

Tipus: Article

Altres publicacions en: La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología

Resum

The purpose of this paper is to present a study on the funerary contexts in Cemetery 13, located in the southern section of the La Ciénaga necropolis (Department of Belén, Province of Catamarca, Argentina). The study is based on an analysis of the documents and materials from the archaeological excavations of the Ninth Muñiz Barreto Expedition in 1927, which are currently preserved in the Museum of Natural Sciences of La Plata. The study focuses on the identification of general patterns and ways of differentiation in the treatment of the dead. Differences in burial types and grave goods were observed between age groups and within the adult age group. These differences allow us to consider that some individuals may have been conceptualized distinctively, and that this conceptual division was materialized in diverse burial methods. 

Referències bibliogràfiques

  • Balesta, B. 1996. La cerámica funeraria de La Ciénaga: hacia un análisis comunicacional. Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo XXIII, pp. 17-32. San Rafael.
  • Balesta, B. 1998. Secuencia y movimiento en la cerámica de La Ciénaga. En Homenaje a Alberto Rex González. 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de la Antropología Argentina, pp 325-342. UBA - FADA, Buenos Aires.
  • Balesta, B. 2000. La significación en la funebria de La Ciénaga. Tesis Doctoral Inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
  • Balesta, B. y N. Zagorodny 2000. Memorias e intimidades de una colección arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV:41-50.
  • Balfet, H., M. Fauvet-Berthelot y S. Monzón 1992. Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centre d’Études Mexicaines et Centraméricaines, México.
  • Binford, L. 1971. Mortuary practices: their study and their potential. En Memoirs of the Society for American Archaeology, vol. 25, editado por J. A. Brown, pp. 6-29. Society for American Archaeology, Washington D.C.
  • Brown, J. A. 1971. Introduction. En Memoirs of the Society for American Archaeology, vol. 25, editado por J. A. Brown, pp. 1-6. Society for American Archaeology, Washington D.C.
  • Chapman, R. I. y K. Randsborg 1981. Approaches to the Archaeology of Death. En The Archaeology of Death, editado por R. Chapman, I. Kinnes y K. Randsborg, pp. 1-24. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Dougherty, B. y A. Belén 1979. A propósito de un vaso anular hallado en el yacimiento de El Talar, Departamento Santa Bárbara, Provincia de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología NS XIII:49-59.
  • Earle, T. 1990. Style and iconography as legitimation in complex chiefdoms. En The Uses of Style in Archaeology, editado por M. Conkey y C. Hastorf, pp. 73-81. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Fantuzzi, L. y V. Val 2004. Estudios sobre el sector norte de la necrópolis de La Ciénaga (Belén, Catamarca). Trabajo presentado en el XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Río Cuarto.
  • González, A. R. 1955. Contextos culturales y cronología relativa en el área central del N. O. Argentino. Anales de Arqueología y Etnología XI:7-32. Universidad Nacional de Cuyo.
  • González, A. R. 1977. Arte Precolombino en la Argentina. Filmediciones Valero, Buenos Aires.
  • González, A. R. 1979. Precolumbian metallurgy of Northwest Argentina: Historical development and cultural process. En Precolumbian Metallurgy of South America, editado por E. Benson, pp. 133-202. Dumbarton Oaks, Washington.
  • González, A. R. 1998. Cultura La Aguada: arqueología y diseños. Filmediciones Valero, Buenos Aires.
  • González, A. R. y G. Cowgill 1975. Cronología arqueológica del Valle del Hualfín, Pcia. de Catamarca, Argentina, obtenida mediante el uso de computadoras. Actas y Trabajos del Primer Congreso de Arqueología Argentina, pp. 383-404. Rosario.
  • Hodder, I. 1982. Symbols in Action: Ethnoarchaeological Studies of Material Culture. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Hodder, I. 1987a. Burials, Houses, Women and Men in the European Neolithic. En The Archaeology of Contextual Meanings, editado por I. Hodder, pp. 11-19. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Hodder, I. 1987b. La Arqueología en la era post-moderna. Trabajos de Prehistoria 44:11-26. Madrid.
  • Hodder, I. 1993. Social Cognition. What is Cognitive Archaeology? Cambridge Archaeological Journal 3 (2):253-257.
  • O’Shea, J. M. 1984. Mortuary Variability: An Archaeological Investigation. Academic Press Inc, Orlando.
  • Parker Pearson, M. P. 2000. The Archaeology of Death and Burial. Sutton Publishing Ltd, Stroud.
  • Primera Convención Nacional de Antropología 1966. Primera Convención Nacional de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba.
  • Saxe, A. 1970. Social Dimensions of Mortuary Practices. Universidad de Michigan, Ann Arbor.
  • Sempé, M. C. 1987. La Colección Benjamín Muñiz Barreto del Museo de La Plata. Novedades del Museo de La Plata 1 (11):92.
  • Sempé, M. C. 1993. Principios normativos del estilo de decoración de la cerámica Ciénaga. Publicaciones 20:1-17. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan.
  • Sempé, M. C. 1995. Contacto cultural Ciénaga-Aguada en el Depto. Belén, Catamarca. Hombre y Desierto. Una perspectiva cultural. 13º Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 2, pp. 171-174. Antofagasta, Chile.
  • Sempé, M. C. 1997. Arte y arqueología. Actas y Trabajos Científicos XI Congreso Peruano del Hombre y la cultura Andina, Tomo 1, pp. 129-159. Huánuco, Perú.
  • Sempé, M. C. 1998. Contacto cultural en el sitio Aguada Orilla Norte. En Homenaje a Alberto Rex González. 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de la Antropología Argentina, pp. 255-284. UBA - FADA, Buenos Aires.
  • Sempé, M. C. 2005. La cultura de La Ciénaga y el Período Temprano. En Azampay: presente y pasado de un pueblito catamarqueño. Antología de estudios antropológicos, editado por M. C. Sempé, S. Salceda y M. Maffia, pp. 239-266. Ediciones Al Margen, La Plata.
  • Sempé, M. C., B. Balesta y N. Zagorodny 1996. Barrealito de Azampay: un sitio Ciénaga-Aguada. Shincal 6:35-44.
  • Shanks, M. y C. Tilley 1982 Ideology, symbolic power and ritual communication: a reinterpretation of Neolithic mortuary practices. En Symbolic and Structural Archaeology, editado por I. Hodder. Cambridge University Press, Cambridge.
  • Tainter, J. A. 1975. Social inference and mortuary practices: an experiment in numerical classification. World Archaeology 7:1-15.
  • Trigger, B. 1991. Historia del Pensamiento Arqueológico. Editorial Crítica, España.
  • Ucko, P. J. 1969. Ethnography and Archaeological Interpretation of Funerary Remains. World Archaeology 1 (2):262-280.
  • Weisser, V. 1920-1926. Libretas de campo, diarios de viaje y correspondencia de expediciones al NOA. Ms. en archivo en el Departamento Científico de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
  • Wolters, F. 1926-1929. Libretas de campo y correspondencia de expediciones al NOA. Ms. en archivo en el Departamento Científico de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
  • Zagorodny, N. y B. Balesta 2005. Estudio multidimensional de la alfarería de La Ciénaga. En Azampay: presente y pasado de un pueblito catamarqueño. Antología de estudios antropológicos, editado por M. C. Sempé, S. Salceda y M. Maffia, pp. 267-288. Ediciones Al Margen, La Plata.