Influencia de la magnitud y duración del ductus arterioso en la función miocárdica en recién nacidos prematuros de muy bajo peso valorada mediante ecocardiografía doppler tisular

  1. ZAFRA RODRÍGUEZ, PAMELA
Dirigida por:
  1. Simón Lubián López Director
  2. Isabel Benavente Fernández Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Manuel Sánchez Luna Presidente/a
  2. José Luis Lechuga Campoy Secretario
  3. Tomás Sánchez Tamayo Vocal
Departamento:
  1. Materno-Infantil y Radiología

Tipo: Tesis

Teseo: 643684 DIALNET lock_openRODIN editor

Resumen

La prematuridad supone un problema de salud mundial, no solo por su alta incidencia sino por las graves consecuencias que puede conllevar, tanto a corto como a largo plazo. La persistencia del ductus arterioso (DAP) supone uno de los principales problemas cardiovasculares en esta población de riesgo. A pesar de años de esfuerzos e investigación en torno al diagnóstico, repercusión hemodinámica y manejo del DAP, éste continúa constituyendo un desafío para los neonatólogos y, son varios los puntos aún sin resolver. La mayoría de la bibliografía gira en torno a la repercusión en términos de magnitud del DAP y de su repercusión en las circulaciones pulmonar y sistémica, pero no se ha explorado cómo afecta la duración del DAP al miocardio inmaduro. Con las nuevas modalidades ecocardiográficas emergentes como el Doppler tisular (DTI) se abren nuevas posibilidades de estudio más profundo y preciso de la función miocárdica en esta población. Nuestra hipótesis principal era que la duración, y no sólo la magnitud del DAP, afecta al desarrollo postnatal de la función miocárdica del ventrículo izquierdo (VI). Para ello reclutamos de forma prospectiva aquellos recién nacidos pretérmino (RNPT) menores de 32 semanas de gestación (SG) y 1500 gramos de peso al nacimiento ingresados en nuestra unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) durante el periodo de estudio, y realizamos ecocardiografías seriadas hasta las 36 semanas de edad corregida aplicando el DTI. Inicialmente realizamos un análisis de la variabilidad intra e interobservador en la aplicación del DTI comprobando que esta modalidad ecocardiográfica era reproducible y fiable en los RNPT. Tras la inclusión de un total de 101 pacientes y el análisis de 489 ecocardiografías comprobamos que la evolución postnatal de la función miocárdica del VI en los RNPT estaba influenciada por la presencia de un DAP. En este sentido, pudimos ver cómo la mayor duración del DAP afectaba de forma negativa a la función miocárdica diastólica. Complementamos nuestro análisis con la determinación seriada de los niveles plasmáticos de un marcador miocárdico (NT-proBNP) cuya evolución también se modificó por la presencia de un DAP. Así mismo, calculamos un valor de corte de duración de DAP para el desarrollo de otra comorbilidad importante en esta población como es la displasia broncopulmonar (DBP). Concluimos, por tanto, que los nuevos marcadores de función miocárdica derivados del DTI son aplicables entre los RNPT de diferentes edades gestacionales, siendo factible su incorporación a la práctica clínica habitual, proporcionado información más precoz y precisa de la función miocárdica en esta población. Por otro lado, la exposición prolongada del miocardio inmaduro al DAP afecta de forma negativa a la función miocárdica diastólica, cuya repercusión a largo plazo sería interesante estudiar en proyectos futuros.