“Las muchas figuras, colores y ornamentos con que va la verdad del hecho vestida y ornada”. Fundamentos de la épica clásica en la "Austriaca siue Naumachia" de Francisco de Pedrosa

  1. Jiménez del Castillo, Juan Carlos 1
  1. 1 Universidad de Cádiz. Agradecemos al profesor Manuel Díaz Gito su atenta y desinteresada lectura de este trabajo, así como sus valiosísimas sugerencias.
Revista:
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

ISSN: 1131-9062

Año de publicación: 2018

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 309-327

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CFCL.62527 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

Resumen

En 1580, Francisco de Pedrosa concluyó un extenso poema épico siguiendo la estela del impacto que la batalla de Lepanto había producido en la poesía hispanolatina. Esta epopeya, titulada Austriaca siue Naumachia, y tan poco conocida como su propio autor, fue concebida y elaborada como una nueva Eneida que el poeta ofrecía a Felipe II para celebrar uno de los acontecimientos históricos más importantes de su reinado. En este artículo analizamos uno de los ejes vertebradores en el proceso de creación de esta obra: los elementos, temas y características deudores de la épica clásica. Estudiamos, asimismo, en qué medida han sido adaptados al tono religioso que rezuma el poema.

Referencias bibliográficas

  • Calderón Reina, M. (1999), «La Eneida como modelo de la épica culta española de tema religioso: el Ignacio de Cantabria de Pedro de Oña», Cuad. Filol. Clás. Estud. Lat. 17, 57-88.
  • Carande Herrero, R. (1990), Mal-Lara y Lepanto: los epigramas latinos de la Galera Real de don Juan de Austria, Sevilla, Caja San Fernando.
  • Cristóbal López, V. (1988), «Tempestades épicas», Cuadernos de Investigación Filológica 14, 125-148.
  • Cristóbal López, V. (1995), «De la Eneida a la Araucana», Cuad. Filol. Clás. Estud. Lat. 9, 67-101.
  • Cristóbal López, V. (2004), «Virgilianismo y tradición clásica en el Monserrate de Cristóbal de Virués», Silua: Estudios de humanismo y tradición clásica 3, 115-158.
  • Cristóbal López, V. (2005), «Virgilianismo y tradición clásica en la Cristíada de fray Diego de Hojeda», CFC según L’Année philologique 25, nº 1, 49-78.
  • Curtius, E. R. (19864 [1955]), Literatura europea y Edad Media latina, México –Madrid –Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • Díaz Gito, M. A. (1996), «El tema de la tempestad en el poema Vaccaeis de J. C. Calvete de Estrella», Euphrosyne 24, 295-305.
  • Díaz Gito, M. A. (2003), Juan Cristóbal Calvete de Estrella. La Vacaida, Alcañiz – Madrid, Institutos de Estudios Humanísticos – Laberinto – CSIC.
  • Díaz Gito, M. A. (2017), «La écfrasis dentro de la écfrasis: el retrato del Gran Cardenal Mendoza en la Columbeis de Giulio Cesare Stella», International Journal Of the Classical Tradition 24, nº 1, DOI: 10.1007/s12138-016-0430-6, 109-130.
  • Elsner, J. (2002), «Introduction. The Genres of Ekphrasis», Ramus 31, 1-18.
  • Estefanía, Mª D. N. (1985), «Epopeya heroica, poema histórico, panegírico poético: un intento de definición», en VV. AA. (eds.), Los géneros literarios: actes del VII Simposi d’Éstudis Classics 21-24 de Març de 1983, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 55-72.
  • Fernández de la Cotera, P. (2003), «Paganismo y cristianismo en la Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa», Calamus Renascens 4, 49-66.
  • Fowler, D. P. (1991), «Narrate and Describe: The problem of Ekphrasis», The Journal of Roman Studies 81, 25-35.
  • Henry, E. (1989), The Vigour of Prophecy. A Study of Vergil’s Aeneid, Bristol, Bristol Classical Press.
  • Herrera, Fernando de (1572), Relación de la guerra de Cipre y sucesso de la batalla naual de Lepanto, Sevilla.
  • Hoffman, H. (2007), «The Shield of Aeneas in the Hands of Columbus. The Reception of Vergil’s Description of Aeneas’s Shield in Some Neo-Latin Poems of Columbus and the Discovery of the New World», Humanistica Lovaniensia 56, 145-179.
  • Lida de Malkiel, M. J. (1975), La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel.
  • Jiménez del Castillo, J. C. (2014), «El tópico del concilium deorum en la Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa», Calamus Renascens 15, 171-191.
  • Jiménez del Castillo, J. C. (2015), «Las profecías de la Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa», en Macías Villalobos, C. – Maestre Maestre, J. M. – Martos Montiel, J. F. (eds.), Europa Renascens. La cultura clásica en Andalucía y su proyección europea, Zaragoza, FAEC –Instituto de Estudios Humanísticos – Libros Pórtico, 743-757.
  • Jiménez del Castillo, J. C. (2016), «La Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa y la propaganda al servicio del poder», Euphrosyne 46, 265-277.
  • Jiménez del Castillo, J. C. (2018), «Notas sobre la Austriaca siue Naumachia de Francisco de Pedrosa. El curioso caso de una epopeya inacabada», Ágora 20, 245-267.
  • López Serrano, M. (1976), El Pardo. El palacio y el museo, la Casita del príncipe y la Quinta, Madrid, Patrimonio Nacional.
  • Luque Lozano, A. (1986), «Los símiles en la Tebaida de Estacio», Habis 17, 165-184.
  • Moore, C. H. (1921), «Prophecy in the Ancient Epic», Harvard Studies in Classical Philology 32, 99-175.
  • O’Hara, J. J. (1990), Death and the Optimistic Prophecy in Vergil’s Aeneid, Princeton, Princeton University Press.
  • Pedrosa, Francisco de, Austriaca siue Naumachia (BNE ms. 3960).
  • Pozuelo Calero, B. (2014), «Transmutando la historia contemporánea en epopeya virgiliana: la Felicísima victoria de Jerónimo de Corte-Real», en Pimentel, C. – Morão, P. (coord.), Matrizes Clássicas da Literatura Portuguesa: uma (re)visão da literatura portuguesa das origens à contemporaneidade, Lisboa, Campo da Comunicação, 169-178.
  • Putnam, M. C. J. (1998), Vergil’s Epic Designs. Ekphrasis in the Aeneid, New Haven – Londres,
  • Rodríguez Ten, M. A. (2002), «Elementos de la Antigüedad clásica en el Austriadis Carmen de Juan Latino», en Maestre Maestre, J. M. – Charlo Brea, L. – Pascual Barea, J. (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico, vol. III.3, Alcañiz – Madrid, Laberinto, 1121-1131.
  • Rodríguez-Pantoja, M. (1985), «Una lectura de temas épicos latinos: la “Tempestad Literaria” en Virgilio y Ovidio», Revista de filología de la Universidad de La Laguna 4, 207-248.
  • Rodríguez-Pantoja, M. (1991), «La descripción de la tempestad en el libro V de la Farsalia», Excerpta Philologica, nº 1, vol. 2, 747-766.
  • Romano, S. (2009), El tópico grecolatino del concilio de los dioses, Hildesheim, Georg Olms.
  • Sánchez Marín, J. A. (1981), La Austríada de Juan Latino, Granada, Universidad de Granada.
  • Segura Ramos, B. (1982), «El símil de la épica (Ilíada, Odisea, Eneida)», Emerita, vol. 50, nº 1, 175-197.
  • Syson, A. (2013), Fama and Fiction in Vergil’s Aeneid, Columbus, The Ohio State University Press.
  • Vilà Tomas, L. (2001), Épica e imperio. Imitación virgiliana y propaganda política de la épica española del siglo XVI, Tesis doctoral, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Vilà Tomas, L. (2004), «Actium y Lepanto en la épica española del XVI: la Felicísima victoria de Jerónimo Corte Real», Salina 18, 75-90.
  • Vilà Tomas, L. (2010), «Fama y verdad en la épica quinientista española. El virgilianismo político y la tradición castellana del siglo XV», Studia Aurea 4, 1-35.
  • Villalba de la Güida, I. (2012), Virgilianismo y tradición clásica en la épica neolatina de tema colombino, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Zapata Ferrer, M. A. (1986), La écfrasis en la poesía épica latina hasta el s. I d.C. inclusive, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.