Comunicarse en la escuela plurilingüela formación en lengua extranjera del futuro profesorado

  1. Ester Trigo Ibáñez 1
  2. Inmaculada Clotilde Santos Díaz 2
  3. Guillermina Jiménez López 2
  1. 1 Universidad de Cádiz (España)
  2. 2 Universidad de Málaga (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2021

Número: 79

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2021-1497 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción: La necesidad de comunicación en lengua extranjera de la sociedad actual se manifiesta en las políticas educativas que promueven una enseñanza plurilingüe. Este estudio se realizó con el propósito de indagar en la formación en lengua extranjera de los futuros docentes. Metodología: Se diseñó un cuestionario con preguntas sociodemográficas y relacionadas con el aprendizaje de una lengua y se aplicaron unas pruebas de nivel de Cambridge. La muestra de estudio está formada por 427estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga durante el curso 2018/2019. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS (v. 22). Resultados: Se ha constatado que un 48,01 % de los informantes cursan estudios de idiomas al margen de la universidad, un 86,48 % no ha realizado ningún curso o estancia en el extranjero, un99,06%tiene acreditado algún nivel de inglés y la segunda lengua extranjera para la mayoría es el francés. En cuanto a la relación de estas variables con la puntuación obtenida en las pruebas de comprensión oral y escrita, en todos los casos son significativas. Discusión: Existe una divergencia entre el nivel alcanzado en las pruebas y el nivel acreditado y exigido como requisito mínimo por las administraciones públicas. Conclusiones: Estos hallazgos son de gran relevancia para conocer la formación lingüística de un colectivo que juega un papel esencial en la enseñanza bilingüe y para establecer líneas de actuación futuras con objeto de promover la mejora de la competencia en lengua extranjera.

Referencias bibliográficas

  • Abdelillah-Bauer, B. (2011). El desafío del bilingüismo. Morata.
  • Acuerdo de 22 de marzo de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 65, de 5 de abril de 2005, pp. 8–39. http://www.juntadeandalucia.es/boja/2005/65/d5.pdf
  • Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 24, de 6 de febrero de 2017, pp. 10–57. http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/24/ BOJA17-024-00048-1794-01_00107169.pdf
  • Aguilar, S. & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05
  • Álvarez, E. & Alejaldre, L. (2019). Las TIC como mediadoras en el aprendizaje de lenguas extranjeras en Educación Infantil. Aproximación desde el enfoque natural. Tejuelo, 30, 175-206. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.175
  • Barrientos, A.; Caldevilla, D. & Rodríguez, J. (2020). Comunicación y enseñanza a través de las plataformas “on line”: una lectura diferente. En A. E. Díez-Mediavilla & R. Gutiérrez (Coord.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 49-60). Octaedro.
  • Barber, M. & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mayor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Mckinsey & Company.
  • Cabero, J. & Llorente, M. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Eduweb. Revista de Tecnología de la Información y la Comunicación, 7(2), 11-22.
  • Castillo, C.; Díaz, J. M. & Rubio, B. (2020). Compiling and analyzing a tagged learner corpus: a corpus-based study of adjective uses. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 81, 115-136, http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.67932
  • Choudaha, R. (2014). Challenges and opportunities for Global student mobility in the future: A comparative and critical analysis. En B. Streitwieser (Coord.), Internationalization of Higher Education and Global Mobility (pp. 19-33). Symposium Book.
  • Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Traducido por el Instituto Cervantes. Anaya.
  • Cordero, J.M. & Gil-Izquierdo, M. (2018). The effect of teaching strategies on student achievement: An analysis using TALIS-PISA-link. Journal of Policy Modeling, 40(6), 1313-1331. https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2018.04.003
  • Coyle, D. (2015). Strengthening integrated learning: towards a new era for pluriliteracies and intercultural learning. Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning, 8(2), 84-103. https://doi.org/10.5294/laclil.2015.8.2.2
  • Delicado, G. & Pavón, V. (2015). La implantación de titulaciones bilingües en la educación superior: el caso de la formación didáctica del profesorado bilingüe de primaria en la Universidad de Extremadura. Educación y Futuro, 32, 35-63.
  • Escobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36.
  • Estrada, J. L. & Zayas, F. (2019). Creencias de futuros docentes sobre la gramática en la enseñanza de idiomas. Enunciación, 24(2), 152-168. http://doi.org/10.14483/22486798.14838
  • Fernández-Ruiz, M. R.; Corpas, G. & Seghiri, M. (2018). Recepción en España de la literatura africana en lengua inglesa: generación de datos estadísticos con la base de datos bibliográfica especializada BDÁFRICA. Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología, 22, 50-61. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i22.3210
  • Fernández-Viciana, A. & Fernández-Costales, A. (2019). La autoeficacia percibida en los futuros docentes de inglés de Educación Primaria. Profesorado. Revista currículum y formación de profesorado, 23(4), 216-233. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11719
  • Forteza, A.; De Casas, P. & Vizcaíno, A. (2020). El grado de alfabetización digital en el profesorado de inglés en Educación Primaria. International Journal of Educational Research and Innovation, 14, 76-90. https://doi.org/10.46661/ijeri.4038
  • Gómez López, Á. (2014). Los hábitos lectores en inglés de futuros maestros: implicaciones didácticas. Investigaciones Sobre Lectura, 2, 24-31. https://doi.org/10.37132/isl.v0i2.3
  • González-Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista de estilos de aprendizaje, 11, 51-70.
  • Guardamillas, M. V. & Alcaraz, G. (2017). Legislación en enseñanza bilingüe: Análisis en el marco de Educación Primaria en España. Multiárea. Revista de didáctica, 9, 82-103. https://doi.org/10.18239/mard.v0i9.1528
  • Guarro, A.; Martínez, B. & Portela, A. (2017). Políticas de formación continuada del profesorado: análisis crítico del discurso oficial de Comunidades Autónomas. Profesorado. Revista currículum y formación de profesorado, 21(3), 21-40.
  • Herranz, C. V. & Marcos, M. Á. (2019). Análisis del léxico disponible español de extranjeros que estudian los grados de educación. Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 26, 5-30.DOI: https://doi.org/10.24197/ogigia/26.2019.6-30
  • Lauridesen, K. M. & Lilemose, M. K. (2015) Opportunities and challenges in the multilingual and multicultural learning space. Final document of the IntlUni Erasmus Academic Network project 2012- 15. IntlUni
  • Lorenzo, F. (2016): Competencia en comunicación lingüística: claves para el avance de la comprensión lectora en las pruebas PISA. Revista de Educación, 374, 142-160.
  • Lorenzo, F. & Rodríguez, L. (2014). Onset and expansions of L2 cognitive academic language proficiency in bilingual settings: CALP in CLIL. System, 47, 64–72. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.09.016
  • Martín del Pozo, M. Á. M. (2013). Formación del profesorado universitario para la docencia en inglés. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 197-208. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5526
  • Martín-Macho, A. & Faya, F. (2020). L1 in CLIL: the case of Castilla-La Mancha. Tejuelo, 31, 143-174. https://doi.org/10.17398/1988-8430.31.143
  • Martín-Izard, J. F. (2010). Técnicas de encuesta: cuestionario y entrevista. En S. Nieto (Coord.), Principios, Métodos y Técnicas esenciales para la Investigación educativa (pp. 145-168). Dykinson.
  • Martínez-Agudo, J. L. (2011). Perfil profesional idóneo del profesor de lengua extranjera: creencias del profesorado en formación. Revista Latinoamericana de estudios educativos, XLI(1-2), 103-124.
  • Matas, A. (2018). Diseño del formato de escala Likert: el estado de la encuesta. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
  • Mcmillan, J. H. & Schumacher, S. (2006). Investigación educativa. (5a Ed.). Pearson.
  • Meyer, O.; Coyle, D.; Halbach, A.; Schuck, K. & Ting, T. (2015). A pluriliteracies approach to content and language integrated learning – mapping learner progressions in knowledge construction and meaning-making. Language, Culture and Curriculum, 28(1), 41-57. https://doi.org/10.1080/07908318.2014.1000924.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Ley Orgánica de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa.
  • Mottareale, D. (2017). La internacionalización de la docencia en educación superior: el caso de la Universidad Complutense [Tesis inédita de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional. https://eprints.ucm.es/48347/1/T40331.pdf
  • Otto, A. & Estrada, J.L. (2019). Towards an Understanding of CLIL in a European Context: Main Assessment Tools and the Role of Language in Content Subjects. CLIL Journal of Innovation and Research in Plurilingual and Pluricultural Education, 2(1), 31-42. https://doi.org/10.5565/rev/clil.11
  • Páez, V. (2013). El profesor de idiomas: sus cualidades y competencias. Revista Comunicación, 11(3). https://doi.org/10.18845/rc.v11i3.1265
  • Pavón, V. & Pérez Invernón, A. (2018). Enhancing disciplinar literacies: languages of schooling and whole-school language projects in Spain. European Journal of Applied Linguistics, 6(1), 109-130. https://doi.org/10.1515/eujal-2017-0023
  • Pérez Invernón, A. (2019). El Proyecto Lingüístico de Centro: una evolución necesaria para la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística. Tejuelo, 30, 13-36. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.13
  • Pérez Invernón, A.; Lorenzo, F. & Pavón, V. (2016). European bilingual models beyond lingua franca. Key findings from CLIL French programs. Language Policy, 15(4), 485-504. https://doi.org/10.1007/s10993-015-9386-7
  • Pérez-Parejo, R.; Gutiérrez-Cabezas, Á.; Soto-Vázquez, J.; Jaraíz-Cabanillas, F. J. & Gutiérrez-Gallego, J. A. (2018). Hábitos de lectura en lenguas extranjeras en los estudiantes de Extremadura. Ocnos: Revista De Estudios Sobre Lectura, 17(2), 67-81. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1714
  • Raigón-Rodríguez, A. & Larrea-Espinar, Á. (2019). La acreditación de idiomas en las universidades españolas: Un estudio cuantitativo en la Universidad de Córdoba. Journal of Educational Research and Innovation,12, 245-260.
  • Rivera, P. & Romero, M.F. (2020). El adolescente como lector accidental de textos literarios: hábitos de lectura literaria en Educación Secundaria. Ocnos: Revista De Estudios Sobre Lectura, 19(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.3.2313
  • Robles, P. & Rojas, M. C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística aplicada, 18. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
  • Ruiz, M. B. (2019). La acreditación del nivel de lengua inglesa en la Universidad de Castilla-La Mancha. Multiárea. Revista de didáctica, 10, 60-85. https://doi.org/10.18239/mard.v0i10.2092
  • Ruiz-Zamora, U. (2020). Competencia digital de estudiantes universitarios para el aprendizaje del inglés en tiempos de la COVID-19. Revista Lengua y Cultura, 2(3), 102-109. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6575
  • Sáez, J. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos (enfoque práctico con ejemplos. Esencial para TFG, TFM y tesis). UNED.
  • Santos Díaz, I. C. (2015). El impacto de las estancias en el extranjero en el léxico disponible en inglés y francés de estudiantes de postgrado. e-AESLA, 1. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/01/32.pdf
  • Santos Díaz, I. C. (2018) Incidencia del uso de la lengua extranjera (inglés y francés) en clase sobre el léxico disponible. e-AESLA, 4, 95-100. https://cvc.cervantes.es/ lengua/eaesla/pdf/04/09.pdf
  • Santos Díaz I. C.; Trigo, E. & Romero, M. F. (2020). Relación entre la exposición informal a una lengua extranjera (inglés y francés) y la competencia léxica. En I. Karapetjana (Coord.), Language for International Communication: Linking Interdisciplinary Perspectives (pp. 431-439). University of Latvia Press. https://doi.org/10.22364/lincs.2020.38
  • Sanz de la Cal, E. (2014). La movilidad en la formación inicial de maestros en lenguas extranjeras: el caso de un Prácticum Internacional [Tesis inédita de doctorado, Universidad de Valladolid]. Repositorio institucional. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4973
  • Sanz Trigueros, F. J. & Guillén, C. (2016). La autoeficacia percibida del docente de Lenguas Extranjeras, desde un dispositivo estratégico y operativo de identificación de su profesionalización y desarrollo profesional. Porta Linguarum: revista internacional de enseñanza de lenguas extranjeras, 26, 93-107.
  • Sanz Trigueros, F. J. & Guillén, C. (2020). La movilidad temporal internacional. Aproximación a sus efectos en el desarrollo profesional de docentes de y en lenguas extranjeras. Bordón. Revista de pedagogía, 73(1), 133-150. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.72054
  • Shafirova, L.; Cassany, D. & Bach, C. (2020). From “newbie” to professional: Identity building and literacies in an online affinity space. Learning, Culture and Social Interaction, 24, 100370. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2019.100370
  • Šifrar, M. (2020). Estereotipos culturales sobre España en estudiantes universitarios extranjeros: el caso de los Erasmus eslovenos. Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 27, 213-234. https://doi.org/10.24197/ogigia.27.2020.213-234
  • Sologuren, E. & Castillo-Fadić, M. N. (2020). Reading in and across disciplines: comprehension of written academic texts. Exploring the field from some comprehension theories and models of written discourse. Investigaciones Sobre Lectura, 14, 42- 57.
  • Tejedor, S.; Cervi, L.; Tusa, F. & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78,1-21.
  • Torrado-Crespón, M. (2018). Interlanguage or Technology when Using English as Vehicular Language: what influences students productions online? The EuroCALL Review, 26(2), 41-49. https://doi.org/10.4995/eurocall.2018.9924
  • Trigo, E; Romero, M. F. & García, Á. (2019). Las voces de los agentes dinamizadores en la implementación de un PLC como clave para la transformación de un centro educativo. Tejuelo, 30, 37-72. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.37
  • Yance, R.L.L; Beltrán, D.M.I. & Alfonso, G.A. (2011). El profesor de idioma inglés de excelencia. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25(2), 178-185.
  • Wulz, J. (2015). Challenges of student mobility in a Cosmopolitan Europe. En A. Curaj; L. Matei; R. Pricopie; J. Salmi & P. Scott (Coords.), The European Higher Education (pp. 43-58). Springer.
  • Zeichner, K. M. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 123-149.
  • Zhang, L. T. & Cassany, D. (2019). Prácticas de comprensión audiovisual y traducción en una comunidad fansub del español al chino. Revista Española de Lingüística Aplicada, 32(2), 620-649. https://doi.org/10.1075/resla.17013.zha