La (des)institucionalización en el marco de la Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad

  1. Muyor Rodríguez, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Cádiz, España
Aldizkaria:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Argitalpen urtea: 2019

Alea: 32

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 407-418

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/CUTS.60365 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos de trabajo social

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

La Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad ofrece una (nueva) herramienta jurídico-social para interpretar la discapacidad. La ratificación de la Convención Internacional de la ONU por parte del Estado español obliga a adoptar cambios sistémicos en el conjunto de las distintas políticas públicas. Bajo este enfoque realizamos un análisis reflexivo sobre la institucionalización de las personas con discapacidad en centros regulados en el marco de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Apoyándonos en el discurso del modelo social de la discapacidad, que emana de la Convención Internacional de la ONU, nos interesa evidenciar la manera en la que se problematiza la discapacidad y se justifica la (des)institucionalización. Concluimos señalando la necesidad, y la obligación, de transitar de la atención institucionalizada en centros especializados a los apoyos en los entornos comunitarios.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abberley, P. (2008). El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 34-50). Madrid: Morata.
  • Arnau, M. S. (2009). El cuidado y sus perversiones. La cultura de la violencia. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3(3). 67-83.
  • Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
  • Barton, L. (2008). Superar las Barreras de la Discapacidad. Madrid: Morata.
  • Borsay, A. (2008). ¿Problema personal o asunto público? Hacia un modelo de políticas para las personas con discapacidades físicas y mentales. En L. Barton (Comp.) Superar las barreras de la discapacidad (pp. 173-189). Madrid: Morata.
  • Bynce, Y.; Oliver, M. y Barnes, C. (1991). Equal Rights for Disabled People-The Case for a New Law. Londres: Institute for Public Policy Research.
  • Centeno, A. (2012). Marco legislativo de la dependencia. Una visión crítica desde los Derechos Humanos. En A. Pié (Coord.), Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (pp. 157-184). Barcelona: UOC.
  • Consejo de Europa para los Derechos Humanos (2012). The right of people with disabilities to live independently and be included in the community. Francia: Council of Europe.
  • Cuenca, P. (2011). Derechos Humanos y modelos de tratamiento de la discapacidad. Papeles El tiempo de los derechos, 3, 1-16.
  • De Asís, R. y Barranco, Mª. C. (2010). El impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Ley 39/2006, de 14 de Diciembre. Madrid: CERMI/Ediciones Cinca.
  • De Lorenzo, R. y Palacios, A. (2016). La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: balance de una década de vigencia. En L. Cayo y R. de Lorenzo (Dir.), La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad 2006/2016: una década de vigencia (pp. 13-62). Madrid: CERMI/ Ediciones Cinca.
  • Díaz, E. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 3(2), 85-99.
  • Díaz, E. (2010). ¿Políticas Sociales de dependencia o de promoción de la autonomía? Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, 8, 33-41.
  • Díaz, E. (2014). Evolución histórica de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia: del modelo de internamiento al enfoque comunitario. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 8(2). 87-101.
  • Díaz, E. (2017). El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad. Madrid: CERMI/Cinca.
  • Díaz, R. (2013). Metamorfosis de la institucionalización de las personas con discapacidad intelectual desde la mirada del Trabajo Social. En Las políticas sociales entre crisis y post-crisis. Congreso ESPAnet España. Madrid, España. Universidad de Alcalá.
  • Ferreira, M.A.V. (2008). La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 17 (1). 1-12.
  • Ferreira, M.A.V. (2008b). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 124, 141-174. doi: 10.2307/40184909.
  • Ferreira, M.A.V. (2010). De la minusvalía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65.
  • Foucault, M. (2001). Los Anormales. Madrid: Akal.
  • Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Madrid: Akal.
  • García (Coord.), J. V. (2003). El movimiento de vida independiente. Experiencias internacionales. Madrid: Fundación Luis Vives.
  • Guzmán, F. (2012). Evolución de la atención dirigida a las personas en situación de dependencia. En A. Pié (Coord.), Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (pp. 89-110). Barcelona: UOC.
  • Huete, A.; Huete, Mª. A. y Martín, A. (2015). Institucionalización de las personas con discapacidad en España. Madrid: Observatorio Estatal de la discapacidad.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) (2006). Institucionalización y Dependencia. Madrid: IMSERSO.
  • James, E., Morgan, H. y Mitchell. R. (2017). Named social workers – better social work for learning disabled people? Disability & Society, 32(10), 1650-1655. doi: 10.1080/09687599.2017.1340019
  • Junta de Andalucía (2017). Anexo. Catálogo de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Sevilla: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
  • Junta de Andalucía (2018). Catálogo de prestaciones. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales/areas/dependencia/prestaciones/paginas/atencion-residencial.html
  • Karsz, S. (2004). La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Barcelona: Gedisa.
  • Lacasta, J. J. (2010). La inclusión como objeto de los movimientos sociales de la discapacidad. En L. Cayo (Dir.), Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión Social (pp. 51-66). Madrid: CERMI/ Ediciones Cinca.
  • Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. BOE número 289, de 3 de diciembre de 2013.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. BOE número 299, de 15 de diciembre de 2006.
  • Mañós, F. (2011). Modelo de calidad de vida aplicado a la atención residencial de personas con necesidades complejas de apoyo. Madrid: IMSERSO.
  • Marbán, V., Montserrant, J., Morán, E. y Rodríguez, G. (2012). El sector de la discapacidad: realidad, necesidades y retos futuros. Madrid: Cinca.
  • Martínez, O. y Planella, J. (2010). Alternado la discapacidad. Manifiesto a favor de las personas. Barcelona: UOC.
  • Muyor, J. (2011). La (con)ciencia del Trabajo Social en la discapacidad: Hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social, 49, 9-33.
  • Oliver, M. (1983). Social Work with Disabled People. Basingstoke: Macmillan.
  • Oliver, M. (1990). The politics of disablement. Londres: Macmillan
  • Oliver, M. y Barnes, C. (1998). Social Policy and Disabled People: From Exclusion to Inclusion. Londres: Longman.
  • Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Madrid: CERMI.
  • Palacios, A. y Romañach. J. (2006). El Modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramienta para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Ediciones Diversitas-AIES.
  • Pié, A. (2014). Por una corporeidad postmoderna. Nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia. Barcelona: UOC.
  • Rodríguez, P. (2013). La atención integral y centrada en la persona. Madrid: Fundación Pilares para la autonomía personal.
  • Toboso, M. y Rogero, J. (2012). Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 140, 163-172. doi: 10.5477/cis/reis.140.163
  • Verdugo, M. A. y Navas, P. (2017). Todos somos todos. Derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo. Madrid: Real Patronato sobre discapacidad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.