Aproximación a la historia de la unidad fraseológica «al dedillo»
-
1
Universidad de Cádiz
info
- Margarita Fernández González (ed. lit.)
- Elena Caetano Álvarez (ed. lit.)
- Cosentino, Italo (ed. lit.)
- María Heredia-Mantis (ed. lit.)
Publisher: Universidad de Huelva
ISBN: 978-84-18628-54-2
Year of publication: 2021
Pages: 141-153
Type: Book chapter
Abstract
La unidad fraseológica (UF) “al dedillo” empieza a registrarse a finales del siglo XVIII fuertemente fijada e institucionalizada, y no vuelve a aparecer en obras lexicográficas hasta el segundo tercio del siglo XIX, marcada como 'familiar', que manifiesta su transmisión oral y tardía codificación. Pero su origen y forma es anterior, pues viene motivada por el uso de dedo como unidad de y encontramos la locución “tener una cosa medida a dedos” ya a principios del siglo XVII. Por otra parte, “dedillo” es un diminutivo que no experimenta el mismo proceso de lexicalización que “pasillo”, “pesadilla” o “pañuelo”: su definición es «diminutivo de dedo»; entonces, ¿por qué se recoge también desde el siglo XVII?.