El impacto de la utilización de la modalidad B-Learning en la educación superior

  1. Barriopedro, Estela Nuñez 1
  2. Monclúz, Ingrid Miguelina 2
  3. Ripoll, Rafael Ravina 3
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Universidad Autónoma de Santo Domingo
    info

    Universidad Autónoma de Santo Domingo

    Santo Domingo, República Dominicana

    ROR https://ror.org/05478zz46

  3. 3 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Alteridad: revista de educación

ISSN: 1390-8642 1390-325X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Innovación educativa. Posibilidades y retos de las prácticas abiertas en la sociedad digital

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 26-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.17163/ALT.V14N1.2019.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Alteridad: revista de educación

Resumen

Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al uso de las TIC –en especial la modalidad semi presencial o B-Learning–, el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y de competencias comunicativas para satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes, el mercado laboral y las dinámicas sociales imperantes. El principal objetivo de esta investigación es analizar los condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad latinoamericana para la adopción de los nuevos planteamientos educativos. El diseño de la investigación es mixto con triangulación recurrente DITRIAC. En la fase cuantitativa el método empleado es descriptivo-transversal, a través de cuestionario con Escala de Likert a 50 profesores, 402 estudiantes y 6 autoridades. En la fase cualitativa el método fue etnográfico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 docentes, 38 estudiantes y dos autoridades, con análisis descriptivos e interpretativos. Entre las principales conclusiones se vislumbra la necesidad de fomentar el factor social del aprendizaje y darle mayor protagonismo al estudiante. Los recursos empleados son tradicionales y analógicos. Los docentes acusan cambios en su práctica docente, pero poco en la inclusión de las TIC. Asimismo, los tres aspectos que más le cuesta cambiar a los docentes en su paso de la modalidad presencial a la B-learning son: dejarle el protagonismo al estudiante, cambiar de la clase transmisiva al aprendizaje colaborativo, y de la evaluación sumativa a la formativa.

Referencias bibliográficas

  • BÁEZ, E. 2009. La formación multimedia del profesorado universitario en el proceso de integración curricular de las TIC. Estudio de caso: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santiago de los Caballeros (Tesis doctoral). España: Universidad de Salamanca.
  • BARRIOPEDRO, E. N., VALIÑO, P. C., & LEGUÍA, A. P. 2012. Experiencias de evaluación en e-learning en la UAH. Cómo sacarle el máximo partido a las plataformas virtuales. RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid, 6(4), 282-290.
  • BROWN, S., & PICKFORD, R. 2013. Evaluación de habilidades y competencias en Educación. Madrid: Narcea Ediciones.
  • CABERO, J., & MÁRQUEZ, D. (Dirs.). 1999. La producción de materiales multimedia en la enseñanza universitaria. Sevilla: Editorial Kronos.
  • CABERO, J., & ROMÁN, P. 2008. E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet. Sevilla: Editorial MAD.
  • CARBONELL, J. 2015. Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • CASSANY, D. (2012). En-línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama.
  • DE LA TORRE, S., & BARRIOS, O. (Eds.). 2000. Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona: Octaedro.
  • GAIRÍN, J. 2012. La transformación de la universidad. En De La Herrán, A., & Paredes, J. (Coords.), Promover el cambio pedagógico en la universidad (25-39). Madrid: Ediciones Pirámide.
  • GUTIÉRREZ, I. 2011. Competencias del profesorado universitario en relación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis de la situación en España y propuesta para un modelo de formación (Tesis doctoral). España: Universitat Rovira I Virgili.
  • HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA, P. 2008. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
  • IBORRA, A., & IZQUIERDO, M. 2010. ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal. Revista General de Información y Documentación, (20), 221-241.
  • JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, M. A. 2011. Cómo diseñar y desarrollar el currículo por competencias. Guía práctica. Madrid: PPC, Editorial.
  • JOHNSON, L., BECKER, S.A., ESTRADA, V., & FREEMAN, A. 2015. NMC Horizon Report: 2015 Higher Education. Texas: Edition Austin.
  • LLORENTE, M. del C. 2009. Formación semipresencial apoyada en la Red (Blended Learning). Diseño de acciones para el aprendizaje. Sevilla: Editorial MAD.
  • LOMAS, C., OSORO, A., & TUSÓN, A. 2002, 1 de noviembre. Ciencias de lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Revista espacio Logopédico.com. Recuperado de https://goo.gl/qwaT8h
  • MARGALEF, L., IBORRA, A., PAREJA, N., CASTRO, B., DOMÍNGUEZ, S., GARCÍA, I.,& GIMÉNEZ, S. 2007. Tejiendo redes de aprendizaje y reflexión: Una propuesta de innovación en la licenciatura de psicopedagogía. Revista Pulso, (30), 123-142.
  • MONCLÚZ, I., & NÚÑEZ BARRIOPEDRO, E. 2014. Training of teachers and students of higher education for an educational innovation using Information and Communication Technologies: A Latin-American study. En L. Gómez Chova, A. López Martínez y Candel Torres I. (Coords.), EDULEARN14 Proceedings (7536-7545). Valencia: IATED Academy.
  • GALIANO-CORONIL, A., & RAVINA-RIPOLL, R. 2017. Universitarios felices, aulas creativas?: el uso de las redes sociales como herramienta de integración social en la ONG Down Jerez Aspanido. En A.R. Fernández Paradas y M. Fernández Paradas (Coords.), Didáctica de las ciencias sociales ante la necesidad de nuevas narraciones en el siglo XXI: Digitalidad, nuevas tecnologías y competencias documentales (225-240). Granada: Editorial Comares.
  • MORUNO, P., SÁNCHEZ, M., & ZARIQUIEY, F. 2011. La cultura de la cooperación. El aprendizaje cooperativo como herramienta de diferenciación curricular. En J. C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo (167-198). Madrid: Fundación SM.
  • NÚÑEZ, E., PENELAS, A., & CUESTA, P. 2014. El desarrollo de web 3.0 como innovación en la docencia. Caracciolos. Revista digital de investigación en docencia, Caracciolos, 2(1).
  • NÚÑEZ BARRIOPEDRO, E., & VÍLCHEZ, E. M. 2017. Estrategias de trabajo colaborativo utilizando Twitter y wikispaces. Innovaciones aplicadas. Madrid: Editorial Académica Española.
  • PERRENOUD, PH. 2007. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Editorial Graó.
  • Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2008). Plan Decenal de Educación Superior (2008-2018). Una educación superior de calidad, para el país que soñamos los dominicanos. Recuperado de https://goo.gl/Qicrnt
  • TIANA, A. 2013. Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: Una reforma incompleta. Revista Española de Educación Comparada, (22), 39-58.
  • UNESCO. 1998. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. París: Ediciones Unesco.
  • Universidad Autónoma de Santo Domingo (2013). Plan Estratégico 2012-2022, UASD. Santo Domingo: Editora Universitaria.
  • WOOLFOLK, A. 2006. Psicología Educativa. México: Pearson Educación.
  • ZABALA, A., & ARNAU, L. 2014. Métodos para la enseñanza de las competencias. Barcelona: Graó.
  • ZABALZA, M. A. 2011. Metodología docente. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 9(3),75-98. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6150