Sostener el discurso científico en aulas de 4 y 5 añosanálisisde las intervenciones de docentes y alumnado y del conocimiento emergente en torno al huerto ecológico escolar

  1. Lourdes Aragón 1
  2. Susana Sánchez 1
  3. Vanesa García Salado 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Year of publication: 2021

Issue Title: Educación Científica. Nuevas metodologías para una sociedad cambiante

Volume: 87

Issue: 1

Pages: 135-153

Type: Article

DOI: 10.35362/RIE8714606 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista Iberoamericana de Educación

Abstract

This work studies the shared discourse in Early Childhood Education classrooms as part of the scientific literacy process. The interventions of teachers and children aged 4 and 5 are analysed in the shared discourse and knowledge schemas that emerge during assemblies around the school ecological garden. The interventions have been transcribed and analysed with an emergent system of categories agreed among experts. The results indicate that the teaching intervention in 4 and 5 year old is mainly oriented towards information request and acceptance by repetition. A higher frequency is observed in 5 years of approval by reworking and challenging. Regarding children’s participation, both 4 and 5 year old repeat, elaborate and restructure the information given, although in 5 year olds simple repetition is less frequent. Furthermore, looking at the conceptual progress, a total of 30 and 56 knowledge schemas linked to initial models of the life cycle of plants and the children’s idea of a vegetable garden were identified for the 4 and 5 year old classrooms, respectively. Finally, it can be concluded that the organic garden is a suitable context for promoting scientific discourse at an early age.

Bibliographic References

  • Alcántara, J., Torres-Porras, J., Mora, M., Rubio, S.J., Arrebola, J.C,. y Rodríguez, L. (2019). ¿Son los huertos escolares en educación infantil una realidad o una innovación educativa? Estudio de centros escolares de la ciudad de Córdoba (España) y propuestas de cambio desde la Universidad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 36, 79-96. https://doi.org/10.7203/DCES.36.12535.
  • Aragón, L. y Morilla, B. (2021). El uso del huerto escolar en los centros de educación infantil de la Campiña Morón-Marchena (Sevilla). Una mirada desde la competencia científica en educación infantil. Campo Abierto, 40(2), 187-206.
  • Aragón, L. y Sánchez, S. (aceptado). Intervención docente en el discurso científico en el aula de infantil en torno al huerto ecológico escolar. En 11º Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias.
  • Aragón, L., Sánchez, S. y Enríquez, J.M. (2021). El discurso científico en la etapa de infantil en el contexto del huerto ecológico escolar. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1103. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1103
  • Armienta, D.E., Keck, C., Ferguson, B. y Saldívar, A. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación Educativa, 161-178, 19(80), Recuperado de https://bit.ly/38wULBP
  • Baker, M.J., Andriessen, J. y Schwarz, B.B. (2019). Collaborative argumentation-based learning. En Neil Mercer, Rupert Wegerif and Louis Major (Eds.) The Routledge International Handbook of Research on Dialogic Education. (76-88). Abingdon: Routledge.
  • Canedo-Ibarra, S.P., Castelló-Escandell J., García-Wehrle P., Gómez-Galindo A. y Morales-Blake A.R. (2012). Cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores en educación infantil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 691-727.
  • Cantó, J., de Pro, A. y Solbes, J. (2016). ¿Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las aulas de educación infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 25-50.
  • Carballido, J.L, Morón-Monge, H. y Daza, Mª. P. (2021). El huerto escolar desde un enfoque indagativo: investigando las lombrices. Investigación en la Escuela, 103, 75-93. https://doi.org /10.12795/IE.2021.i103.06
  • De la Blanca, S., Hidalgo, J. y Burgos, C. (2013). Escuela infantil y ciencia: la indagación científica para entender la realidad circundante. En X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 979-983. Recuperado de https://bit.ly/2Wmgmuh
  • Díez, C. (1998). La oreja verde de la escuela: trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Eds. de la Torre - Proyecto Didáctico Quirón.
  • Eugenio-Gozalbo, M., Aragón, L. & Ortega-Cubero, I. (2020). Gardens as science learning contexts across educational stages: Learning assessment based on students’ graphic representations. Frontiers in Psychology, 11, 2226. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.02226
  • Eugenio, M. y Aragón, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto educativo en la formación inicial de maestros/as. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 667-679. Recuperado de https://bit.ly/2XS100H
  • Fernández-Arroyo, J., Puig, M. y Rodríguez-Marín, F. (2013). El uso del huerto escolar en la formación del profesorado de magisterio a través de la práctica educativa. In M. A., Ballesterios-Moscopios y F., Ries (Eds), International Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (pp.699-716). Copiarte. http://hdl.handle.net/11441/56705
  • García. J.E. (2003). Investigando el ecosistema. Investigación en la Escuela, 51, 83-100.
  • García-Carmona, A., Criado, A.M. y Cañal, P. (2014). Alfabetización científica en la etapa 3-6 años: un análisis de la regulación estatal de enseñanzas mínimas. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), 131-149. https://doi.org /10.5565/rev/ensciencias.817
  • Garzón, A. y Martínez, A. (2017). Reflexiones sobre la alfabetización científica en la educación infantil. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(20), 28-39. Disponible en http://espiral.cepcuevasolula.es/
  • Germinando (2018). Germinando espacio agroecológico. Recuperado de https://bit.ly/3kyN2c1
  • Izquierdo, M. y Sanmartí, N. (1999). Enseñar a leer y escribir textos de Ciencias de la Naturaleza. En J. Jorba, I. Gómez, A. Prat (Eds.), Hablar y escribir para aprender. (pp. 181-200) Síntesis, Madrid.
  • Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
  • Lefstein, A. y Snell, J. (2011). Classroom discourse: The promise and complexity of dialogic practice. En S. Ellis y E. McCartney (Eds.), Applied Linguistics and Primary School Teaching (165-185). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lefstein, A. y Snell, J. (2019). Linguistic ethnographic analysis of classroom dialogue. En En Neil Mercer, Rupert Wegerif and Louis Major (Eds.) The Routledge International Handbook of Research on Dialogic Education. (63-75). Abingdon: Routledge.
  • Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
  • Marques, T.J. y Cuéllar, M. (2021). Los huertos escolares y su potencial como innovación educativa. Enseñanza de las Ciencias, 39(2), 163-180. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2886
  • Mazas, B., Gil-Quílez, M.J., Martínez-Peña B., Hervás, A. y Muñoz, A. (2018). Los niños de infantil piensan, actúan hablan sobre el comportamiento del aire y del agua. Enseñanza de las Ciencias, 36(1), 163-180.
  • Mercer, N. (2017). La importancia educativa del habla. En N. Mercer, L. Hargreaves y R. García. Aprendizaje e Interacciones en el Aula. (15-35). Barcelona: Hipatia.
  • Mercer, N., Wegerif, R. y Major, L. (2019). The Routledge International Handbook of Research on Dialogic Education. Abingdon: Routledge.
  • Mérida, R. Torres-Porras, J. y Alcántara, J. (2017). Didáctica de las ciencias experimentales en educación infantil. España: Editorial Síntesis.
  • Mérida, R., González, E. y Olivares, M. (2016). Estrategias y modalidades de argumentación oral en las asambleas de Educación Infantil. Un estudio multicaso. Revista Complutense de Educación, 28(2), 445-462. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49439
  • Monteira, S. F. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2016). The practice of using evidence in kindergarten: The role of purposeful observation. Journal of Research in Science Teaching, 53(8), 1232- 1258.
  • Monteira, S. F. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2019). ¿Cómo llega el agua a las nubes? Construcción de explicaciones sobre cambios de estado en educación infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), 2101. https://doi.org/10.25267/Rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16i2.2101.
  • Mortimer, E. F. y Scott, P. H. (2003). Meaning making in secondary science classrooms. Maidenhead: Open University Press
  • Pozuelos, F.J. (2007). Trabajo por proyectos: descripción, investigación y experiencias. Morón: Ediciones MCEP: Cooperación Educativa.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Disponible en https://bit.ly/3BlqguX
  • Rodríguez-Marín, F., Fernández-Arroyo, J. y García-Díaz, J.E. (2015). El huerto escolar ecológico como herramienta para la educación en y para el decrecimiento. Investigación en la Escuela, 86, 35-48.
  • Rodríguez-Marín, F., Portillo M. A. y Puig M. (2021). El Huerto Escolar como recurso para iniciar la Alfabetización Ambiental en Educación Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18 (2), 2501. https://doi.org /10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i2.2501
  • Sáez, M. J., Lucha, P., Claver, A. M., Arasanz Broto, A. y Iráizoz Esteban, R. (2017). Del dicho al hecho en una propuesta sobre ecosistemas contextualizada en el huerto escolar. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(2), 47-57. https://doi.org/ 10.17979/arec.2017.1.2.3085
  • Sánchez, S. y González, C. (2016). La asamblea de clase en Educación Infantil: un espacio para crecer como grupo. Revista Iberoamericana de Educación, 71, 133-150. https://doi.org/10.35362/rie7108
  • Sánchez, S. (2016). Hablar para comunicarse. En Fons-Esteve, Montserrat; Palou Sangrà, Juli (Coords). Didáctica de la lengua y la literatura en Educación Infantil. (pp.165-178). Madrid: Síntesis.
  • Sanmartí, N. (2002). Un reto: mejorar la enseñanza de las ciencias en Las Ciencias en la Escuela. Barcelona: Graó.
  • Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). Ensenyar a argumentar científicament: un repte de les clases de ciències. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), 405-422.
  • Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata
  • Warwick, P. y Cook, V. (2019). Classroom dialogue. En En Neil Mercer, Rupert Wegerif and Louis Major (Eds.) The Routledge International Handbook of Research on Dialogic Education. (121-124). Abingdon: Routledge.
  • Wells, G. (1987). Apprenticeship in literacy. Interchange, 18(1-2), 109-123.
  • Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.
  • Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods (4th Ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.