Efectos sobre el sistema nervioso central del sevoflurano en anestesia pediátrica

  1. RAMOS RAMOS, MARIA VICTORIA
Dirigida por:
  1. A. Muñoz Hoyos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de junio de 2017

Tribunal:
  1. E. Narbona López Presidente/a
  2. Antonio Molina Carballo Secretario/a
  3. Maria del Carmen Augustín Morales Vocal
  4. Salud Luna Lagares Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Justificación En los últimos quince años se han desarrollado multitud de estudios de investigación acerca de los posibles efectos neurotóxicos de los anestésicos generales. Con los datos obtenidos de estos trabajos, podemos considerar que existe evidencia de que la exposición a anestésicos generales induce daño al tejido cerebral, principalmente mediante activación de apoptosis, si bien hay que reseñar que la gran mayoría de estos datos proceden de trabajos realizados en muestras de tejidos o en animales, y no en humanos, y aún falta por dilucidar si esa lesión cerebral se corresponde con manifestaciones clínicas, o no, y cuáles serían. Por otro lado, de manera más reciente, empiezan a aparecer los primeros trabajos que hablan de que algunos anestésicos generales, especialmente del grupo de los inhalados, podrían ejercer un efecto contrario sobre el sistema nervioso central, es decir, de tipo neuroprotector. Los mecanismos por los cuales estos fármacos inducirían dichos cambios, tanto tóxicos como protectores, son aún en gran parte desconocidos, pudiéndose justificar, por el momento, sólo con modelos hipotéticos. Introducción El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el efecto producido sobre el sistema nervioso central por el sevoflurano inhalado en una muestra de pacientes pediátricos. Para ello empleamos la determinación de la proteína S100B sérica antes y después de una exposición a este fármaco como único agente anestésico. Utilizamos la proteína S100 B como biomarcador de daño cerebral relacionado con la exposición anestésica. En trabajos previos, nuestro grupo de investigación ha evidenciado un aumento de las cifras de esta proteína tras exponer a niños a combinaciones anestésicas estándares en el contexto de diferentes intervenciones quirúrgicas. Trabajamos con una muestra pediátrica, y no de adultos, porque, en animales de experimentación, se ha demostrado que existe un período de máxima vulnerabilidad del sistema nervioso central, que coincide con las fases de rápido desarrollo del mismo. Pacientes y método Tras la aprobación de este proyecto por parte de la Comisión de Ética de la Investigación de nuestro centro de trabajo, se puso en marcha el mismo. Se incluyeron setenta y dos pacientes pediátricos a los que se les había solicitado por parte del Servicio de Pediatría, una resonancia magnética nuclear cerebral bajo anestesia general. La indicación médica en todos ellos fue cefalea. Se informó a los representantes legales de los menores y se obtuvo el necesario consentimiento firmado. Se excluyeron niños con antecedentes de prematuridad, enfermedades neurológicas, hematológicas, hepáticas o renales, tumores de partes blandas y cartílagos o traumatismos extensos en un período previo de 3 meses. También se excluyeron todos los procedimientos urgentes y aquellos cuyas resonancias cerebrales fueron informadas con algún tipo de alteración. Los pacientes fueron valorados, entre una y dos semanas antes de la cita para resonancia, en la consulta de Preanestesia y se les determinó su concentración basal de proteína S100B (muestra basal, S100Bb). El día de la prueba de imagen, la anestesia se llevó a cabo por parte del Servicio de Anestesiología de nuestro Centro, empleando como fármaco exclusivo el sevoflurano inhalado. La inducción se realizó con una fracción inspiratoria del 8% durante unos segundos y, tras la pérdida de conciencia, se disminuyó al 2-3%, dosis que se mantuvo hasta finalizar la prueba. Previo al despertar de los pacientes, se les extrajo una muestra de sangre venosa (muestra postexposición, S100Bp). Las determinaciones de S100B en laboratorio se llevaron a cabo mediante inmunoensayo de electroquimioluminiscencia en el autoanalizador MODULAR E-170 (Roche Diagnostics®), con valores de referencia para la normalidad entre 5 y 105 ng/L. Resultados La edad de los 72 pacientes estuvo comprendida entre 2 y 13 años (media 6,79 años +/- DS 2,83) y la distribución por sexos fue de 30 (41,67%) niñas y 42 (58,33%) niños. En 58 de los 72 pacientes (80,56%) los niveles de proteína S100B sérica disminuyeron tras la exposición al sevoflurano inhalado. Los valores de S100Bp (media = 97,69 ng/L +/- DS 81,19) fueron significativamente inferiores (p = 0,001) a los de S100Bb (media = 113,67 ng/L +/- DS 90,72). La media de las diferencias entre S100Bp y S100Bb resultó 15,97 ng/L+/- DS 44,66. No se halló asociación entre los niveles séricos de S100B, ni basal ni postexposición, con la edad de los niños ni con el sexo. Conclusiones El sevoflurano inhalado a dosis bajas produce descenso de la proteína S100B sérica. De este resultado se infiere que dicho fármaco podría tener un efecto neuroprotector a nivel del sistema nervioso central, lo cual iría en consonancia con los resultados de trabajos previos con anestésicos inhalados en animales de experimentación, en los cuales se llega a la conclusión del efecto neuroprotector por otros procedimientos. El supuesto efecto antiapoptótico del sevoflurano abre nuevas líneas de investigación sobre los usos clínicos de este fármaco, tanto en el ámbito de la anestesia como en el de la patología cerebral. Son necesarios más estudios al respecto que confirmen, o no, nuestros hallazgos. Palabras clave: Proteína S100B, Anestésicos inhalados, Neurotoxicidad,Neuroprotección, Sevoflurano.