La religión de los íberos

  1. MARIN CEBALLOS M. CRUZ
Zuzendaria:
  1. Francisco J. Presedo Velo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Defentsa urtea: 1978

Epaimahaia:
  1. Francisco J. Presedo Velo Presidentea
  2. Francisco Javier Lomas Salmonte Idazkaria
  3. José María Blázquez Martínez Kidea
  4. Antonio Blanco Freijeiro Kidea
  5. Manuel Pellicer Catalán Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 1774 DIALNET

Laburpena

EN ESTE TRABAJO SE HA PRETENDIDO RECOGER TODA LA DOCUMENTACION EXISTENTE SOBRE LOS ASPECTOS RELIGIOSOS DE UNA ZONA Y UN PERIODO MUY CONCRETO DE LA HISTORIA DE LA ESPAÑA ANTIGUA. SE PARTE PUES DEL CONCEPTO DE LO IBERICO COMO UNA CULTURA DE BASE INDIGENA SURGIDA COMO RESPUESTA DE UNOS ESTIMULOS DE ORIGEN GRIEGO Y FENO-PUNICO EXTENDIENDOSE A LO LARGO DEL LITORAL MEDITERRANEO DESDE EL LANGUEDOC A LA BAJA ANDALUCIA CON PENETRACIONES HACIA EL INTERIOR EN EL SUDESTE Y VALLE DEL EBRO Y CON UNOS LIMITES CRONOLOGICOS QUE SE PUEDEN FIJAR EN EL SIGLO VI A. DE J.C. HASTA LA LLEGADA DE LOS ROMANOS E INCLUSO CON PERDURACIONES DURANTE LA DOMINACION DE ESTOS. RESULTANDO LAS FUENTES DE CARACTER CASI EXCLUSIVAMENTE ARQUEOLOGICO ES MUY IMPORTANTE EL CATALOGO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL II TOMO COMPLETANDO CON UN ALBUM DE FOTOGRAFIAS DE LAS PIEZAS. EL TECTO SE HA DIVIDIDO EN TRES PARTES: EN LA PRIMERA SE ESTUDIAN LOS DIOSES TANTO DE ORIGEN EXTRANJERO COMO INDIGENA. EN LA SEGUNDA LOS SANTUARIOS Y EXVOTOS. EN LA TERCERA LAS IDEAS Y EL MUNDO DE ULTRATUMBA CON EL ESTUDIO PREVIO DE LAS EXCAVACIONES EN NECROPOLIS.