Trastorno obsesivo-compulsivo estudio clínico y neuroendocrino

  1. Viñas Pifarre, Rosa
Zuzendaria:
  1. Juan José López-Ibor Aliño Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 1991(e)ko urria-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Carmen Leal Cercós Presidentea
  2. Jerónimo Saiz Ruiz Idazkaria
  3. Juan Gibert Rahola Kidea
  4. Enrique Baca Baldomero Kidea
  5. Marcos Sopena Dasi Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 36073 DIALNET

Laburpena

Se realiza una revisión bibliográfica del trastorno obsesivo compulsivo. Con una muestra de 31 pacientes se realiza un estudio clínico y mediante el test de la clomipramina, un estudio neuroendocrino. El test de la clomipramina de muepla de forma global y comparado con controles un incremento de la respuesta serotoninérgica, valorado por el Incremento de la respuesta hormonal:Plolactina, hormona de crecimiento y cortisol. Al estímulo serotonérgico de la clomipluniroa el test de la clomipramina permite diferenciar aquellos pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo que están deprimidos. Se identifica un grupo de mayor pureza en cuanto a rituales:Los que tienen kinales de limpieza, que son los que más responden al estímulo de la clomiplamina. Estos resultados diferencian estos pacientes de otras patologías caracterizadas por la falta de control de impuestos.