Nuevas voces femeninas en la narrativa colombiana actual

  1. Sevo, Sonja
Dirigée par:
  1. José Manuel Camacho Delgado Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 17 décembre 2018

Jury:
  1. Mercedes Arriaga Flórez President
  2. Miguel Polaino-Orts Secrétaire
  3. José Jurado Morales Rapporteur
  4. Leonor Sáez Méndez Rapporteur
  5. María Rosal Nadales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 573493 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

Este proyecto aspira a ofrecer una modesta contribución al ámbito de la literatura hispanoamericana contemporánea, centrando su atención en la narrativa colombiana femenina en particular siguiendo las pautas científicas correspondientes. Esta tesis doctoral consta de tres partes principales: la parte introductoria que abarca: la novela colombiana contemporánea, escritura femenina en Latinoamérica y Colombia y antecedentes de la narrativa colombiana actual; el corpus que incluye el análisis contrastivo de ocho obras en total de dos autoras más representativas de la narrativa colombiana hoy en día, Consuelo Triviño y Piedad Bonnett; y un estudio comparativo de las dos autoras. Queda constancia de la presencia de temas comunes que se repiten en ambas autoras: mujer objeto, la gran violencia como telón de fondo, violencia familiar, soledad, infancia, Bildungsroman femenino, fracaso existencial. El primer objetivo de este trabajo de investigación es la mayor difusión de la narrativa colombiana femenina actual, y sobre todo la presentación de los temas principales que definen la narrativa colombiana femenina de hoy en día a diferencia de sus antecedentes femeninos. El segundo sería determinar si realmente se puede hablar de una escritura femenina que presenta ciertos rasgos propios: dominio de la escritura en primera persona, adecuación al registro íntimo, superior percepción del detalle, hábil tratamiento psicológico, precisión y fluidez evidentes, la negación a la retórica y la propensión a la esencialidad, entre otros. El tercero sería mostrar que su obra plantea y reivindica los valores feministas, aunque ninguna de ellas se declara abiertamente feminista.