Efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento respiratorio (PEMR) en enfermos con esclerosis múltiple de curso remitente recurrente (EM-RR)

  1. ADRADOS GÓMEZ, PATRICIA
Dirigida por:
  1. María Teresa Labajos Manzanares Director/a
  2. Rocío Martín Valero Directora

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Antonio Armenta Peinado Presidente/a
  2. María Jesús Casuso-Holgado Secretario/a
  3. Inmaculada Doña Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 507154 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

En la actualidad, la EM es una enfermedad con alta incidencia y prevalencia, y aunque en la literatura están descritas diferentes hipótesis, la etiología aún sigue siendo desconocida. La edad de inicio suele ser temprana en la mayoría de los casos, y entre otras secuelas, cursa con una merma en las capacidades físicas y funcionales, junto con un aumento de la fatiga, conllevando todo esto a un detrimento en la CV de los sujetos que la padecen. Por todo, ello, la repercusión social y económica debido a la discapacidad que conlleva es una obviedad. La afectación de la musculatura respiratoria es una de las secuelas más tempranas de la enfermedad; sin embargo, su diagnóstico en la mayoría de las ocasiones se hace de forma tardía. Estudios recientes han demostrado que la debilidad muscular pulmonar está presente no sólo en las personas con EM avanzada, sino también en individuos con EM que tienen una mínima discapacidad. La literatura publicada ha demostrado los beneficios de la rehabilitación respiratoria en sujetos aquejados de esta enfermedad, aunque la literatura acerca de los beneficios del EMR sigue siendo escasa. Con este ECA controlado, multicéntrico y prospectivo se evaluaron los efectos de la aplicación de un PEMR sobre la fuerza de la musculatura respiratoria FMR, función pulmonar, capacidad física y funcional, fatiga y CV en sujetos con EM-RR y con un grado de discapacidad de leve a moderado, en comparación con un GC que recibió intervención placebo junto con educación sanitaria. Los resultados del estudio indicaron mejoras significativas en el grupo que recibió el PEMR respecto al GC en las siguientes variables estudiadas: PIM/PEM, variables de la función pulmonar como la FEV1 y FEF25-75, registro de número de sentadillas, test de marcha T25-FW, escala de fatiga MFIS y cuestionario de CV MSQoL-54 (física y global). Por el contrario, no se encontraron cambios significativos entre ambos grupos para el resto de variables estudiadas: FVC, FEV1/FVC y PEF como variables de la función ventilatoria, IDP, dinamometría de mano, cuestionario de marcha MSWS-12 y cuestionario de CV MSQoL-54 (mental). La aproximación cualitativa del estudio corroboraron los resultados obtenidos, aportando una mayor fiabilidad en las conclusiones obtenidas del fenómeno estudiado. Perciben el EMR como muy importante en la contribución a mejorar y/o ralentizar su proceso de enfermedad, además de sencillo de realizar, y mantienen el propósito de continuar con el mismo vistos los beneficios obtenidos. Se concluye de este modo que el PEMR puede mejorar la FMR en el grupo de sujetos que recibió el PEMR (PIM: P < ,002, PEM: P < ,038 y con un tamaño del efecto de 0,48 y de 0,92, respectivamente), así como algunos parámetros de función ventilatoria (FEV1: P < ,033 y FEF25-75: P < ,005), la fuerza de la musculatura periférica [(P < ,001) en la realización de sentadillas], la capacidad funcional, [(P < ,001) en la velocidad de la marcha], reducir la fatiga tanto global (P < ,001), como la fatiga física (P < ,001), cognitiva (P < ,001) y psicosocial (P < ,008), y mejorar la CV global (P < ,007) y CV física (P < ,003) en este grupo de pacientes. Aunque sería preciso la realización de futuros estudios para corroborar dichos resultados y hacerlos más concluyentes.