Label de calidad e indicaciones geográficas protegidas como estrategia empresarialel caso Brandy de Jerez desde una perspectiva de las RR.PP

  1. Pulido Polo, Marta
  2. Jiménez Marín, Gloria
  3. Silva Robles, Carmen
Revista:
adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación

ISSN: 2174-0992

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Retos del periodismo ante el nuevo escenario digital

Número: 4

Páginas: 171-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación

Resumen

La Indicación Geográfica Protegida (IGP), como label de calidad, supone una doble perspectiva: un valor añadido a la marca del producto, al tiempo que es una garantía de calidad mínima. Sirve para hacer alusión a productos de la industria agroalimentaria que se identifican por unas características diferentes y propias que se derivan de su procedencia geográfica, añadiendo percepción pública del mismo, controles y normativas estrictas de elaboración y un marco legal específico. En este sentido, las indicaciones geográficas protegidas juegan un importante papel en la gestión empresarial y, desde una óptica comunicacional, un rol fundamental en la gestión de las RR.PP. En este estudio realizamos un estudio del Consejo Regulador de la indicación geográfica protegida Brandy de Jerez a través del estudio de caso combinado con otras técnicas de investigación como son la entrevista, la observación directa y la consulta de fuentes de datos secundarios. Consideramos, pues, a partir de las veinte memorias anuales que el Consejo Regulador de la indicación geográfica protegida Brandy de Jerez emitió desde 1989 hasta 2008, la relación existente entre el label de calidad IGP y la gestión de las RR.PP. de las empresas y productos que quedan bajo el amparo esta protección

Referencias bibliográficas

  • Citas AA.VV. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Datos. Observación. Entrevista. Cuestionario. Madrid: Narcea, S.A. deediciones.
  • AA.VV. (1995). Historia y cultura del vino en Andalucía. Sevilla, Juan José Iglesias Rodríguez (ed.) Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • AA.VV. (1995). La comunicación en la empresa. Madrid: DIRCOM.
  • AA.VV. (1997). El libro práctico de la comunicación y las relaciones públicas. Madrid: Ed. Folio.
  • AA.VV. (2003). Derechos intelectuales. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
  • AA.VV. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe.
  • AA.VV. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe.
  • AA.VV. (2002). El libro del Brandy de Jerez. Madrid: Consejo Regulador del Brandy de Jerez.
  • Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.
  • Arceo Vacas, J.L. (1988). Fundamentos para la teoría y la técnica de las relaciones públicas. Barcelona: P.P.U.
  • Arceo Vacas, J.L. (2004). Las relaciones públicas en España. Madrid: Mc Graw Hill.
  • Barco, E. (2007a). Denominaciones de origen. La incidencia de la localización y deslocalización. En: Distribución y consumo, 96. Madrid: Mercasa. Recuperado de: http://www.mercasa.es/files/multimedios/1288205986_DYC_2007_96_27_39.pdf [Consultado el 14-10-2008].
  • Barco, E. (2007b). La reforma de la OCM del sector vitivinícola. En: Agricultura familiar en España. Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. Recuperado de: http://www.upa.es/anuario_2007/pag_096-111_barco.pdf. [Consultado el 14-10-2008].
  • Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal Universitaria.
  • Berenguer G., L. (2006) El registro de indicaciones geográficas de terceros Estados en la Unión Europea. En: Simposio Internacional de Indicaciones Geográficas. Comunidad Andina de Naciones, Lima, 11 y 12 de enero del 2006.
  • Bello, L., Gómez, J. (1996). Las denominaciones de origen y otras señas de calidad en las estrategias de diferenciación de los productos agroalimentarios: una propuesta metodológica. En: Cuadernos aragoneses de economía, vol. 6, 2. Zaragoza: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza.
  • Bernays, E. L. (1998). Cristalizando la opinión pública. Barcelona: Gestión 2000.
  • Black, S. (2001). ABC de las relaciones públicas. Barcelona: Ed. Gestión 2000.
  • Bonilla, C. (1988). La comunicación función básica de las relaciones públicas. México: Ed. Trillas.
  • Botan, C. y Hazleton, V. (2006). Public Relations Theory II. Mahwah, New Jersey: Lawrence Earlbaum Associates, Inc.
  • Castillo, A. (2010). Introducción a las relaciones públicas. Málaga: IIRP.
  • Cutlip y Center (2001). Relaciones públicas eficaces. Barcelona: Gestión 2000.
  • Del Rey, R. (2006). El vino español y el mundo del vino. Estrategias de comercialización. En: El mundo del vino, 2005. Madrid: FEV.
  • De Soussa Borda, A. L. (2003). Indicaciones geográficas. En: Derechos intelectuales. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y RicardoDepalma.
  • Duverger, M. (1996). Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel Sociología.
  • Fernández De Bobadilla, V. (1990). El Brandy de Jerez. Madrid: Creaciones y Servicios Editoriales, S.A.
  • Galdós Urrutia, R. (2004). La intervención pública en la promoción de la calidad agroalimentaria: normativa comunitaria, española y vasca. En: Investigaciones geográficas, 34. Alicante: Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante.
  • Gastiaburu, K. (2008). Indicaciones geográficas y denominaciones de origen: modos de protección internacional de los productos de calidad agroalimentarios, vitivinícolas, artesanales y otros. En: Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, 7. Lima: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual. Recuperado de: http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/boletines/recompi/castellano/articulos/primavera2008/04IndicacionesGeograficas.pdf. [Consultado el 22-04-2009].
  • Gómez Díaz, A. M. (2002). La manzanilla. Historia y cultura. Las bodegas de Sanlúcar. Sanlúcar de Barrameda: Pequeñas ideas.
  • Gómez Lozano, M. M. (2004). Denominaciones de origen y otras indicaciones geográficas. Navarra: Aranzadi.
  • González Botija, F. (2003). El régimen jurídico de los vinos de calidad producidos en región determinada. Barcelona: Ed. Atelier.
  • Grunig, J. E. y Hunt, T. (2000). Dirección de relaciones públicas, Barcelona: Gestión 2000.
  • Jiménez Blanco, P. (1996). Las denominaciones de origen en el derecho de comercio internacional. Madrid: Editorial Eurolex.
  • Jiménez Zarco, A.I. (2002). La percepción de las denominaciones de origen Mancha y Valdepeñas de España. En: Agroalimentaria, vol. 8, 14. Mérida: Centro de Investigaciones Agroalimentarias. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17820/1/articulo14_4.pdf. [Consultado el 20-10-2009].
  • Jiménez Zarco, A.I. y Gómez, M.A. (1997). La denominación de origen como marca: la procedencia como elemento de identidad. En: Investigación y marketing, 55. Barcelona: Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión.
  • Krippendorf, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Ledingham, J.A. (2006). Relationship management: a general theory of public relations. En: Public Relations Theory II. Mahwah, New Jersey: Lawrence Earlbaum Associates, Inc.
  • L´Etang, J. y Pieczka, M. (2006). Public Relations. Critical debates and contemporary practice. Mahwah, New Jersey: Lawrence Earlbaum Associates, Inc.
  • López Benítez, M. (1996). Las denominaciones de origen. Barcelona: Editorial Cedecs.
  • López Benítez, M. (2004). Del estatuto del vino a las leyes del vino: un panorama actual y de futuro de la ordenación vitivinícola en España.Madrid: Editorial Cívitas.
  • Maroño Gargallo, Mª del Mar (2002). La protección jurídica de las denominaciones de origen en los derechos español y comunitario, Madrid: Editorial Marcial Pons.
  • Martín Cerdeño, V. J. (2006). Denominaciones de origen: una revisión en el mercado español. En: Distribución y consumo, 90. Madrid: Mercasa. Recuperado de: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_2006_90_87_113.pdf. [Consultado el 05-11-2009].
  • Martínez Ruiz, M.P. Y Jiménez Zarco, A.I. (2006). La potenciación del origen en las estrategias de marketing de productos agroalimentarios. Objetivos, situación e implicaciones. En: Boletín económico del ICE, 2880. Madrid. Recuperado de: http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2880_1330__A7AB062C8AB61FC37C68753B1DEF0DB.pdf [Consultado el 10-12-2009].
  • Nahoum, Ch. (1990). El proceso de la entrevista. Editorial Kapelusz, México.
  • Neumayer, E. y Perkins, R. (2005). Uneven geographies of organizational practice: explanning the cross – national transfer and adoption os ISO 9000. En: Economic Geography, 81 (3), pp. 237-259.
  • Noguero, A. (1995). La función social de las relaciones públicas: historia, teoría y marco legal. Barcelona: ESRP.
  • Otero Alvarado, M. T. (2000). Teoría y estructura del ceremonial y el protocolo, Sevilla: Mergablum edición y comunicación. 208
  • Otero Alvarado, M. T. (2009). Protocolo y organización de eventos. Barcelona: Ed. UOC.
  • Otero Alvarado, M. T. (1996). Un Toro negro y enorme: del diseño publicitario industrial a las relaciones públicas Institucionales. Algunas consideraciones sobre la comunicación empresarial e institucional. En: Questiones Publicitarias, Sevilla - Métodos, Análisis y Estrategias de la Comunicación Empresarial e Institucional, 1.
  • Pérez-Tenessa, A. (2000). El vino y su régimen jurídico. Madrid: MAPA.
  • Peñín, J. (2008). Historia del vino. Madrid: Espasa Calpe.
  • Sainz, H. (2000). Actitud de los consumidores ante los vinos con denominación de origen. En: Distribución y consumo, 55. Madrid: Mercasa. Recuperado de: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_2000_55_131_143.pdf. [Consultado el 04-09-2009].
  • Schiavone, E. (2003). Indicaciones geográficas. Derechos intelectuales. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y RicardoDepalma.
  • Seitel, F. (2002). Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid: Prentice Hall.
  • Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En: Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Pearson.
  • Wilcox, D. L., Cameron, G.T. y Xifra, J. (2009). Relaciones públicas. Estrategias y tácticas. Madrid: Pearson Addison Wesley.
  • Yagüe, M.J. y Jiménez, A.I. (2002a). Estrategias de diferenciación en los mercados agroalimentarios: la percepción de la imagen de la Denominación de Origen. En: Investigación y Marketing, 76. Barcelona: Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión.
  • Yagüe, M.J. y Jiménez, A.I. (2002b). La Denominación de Origen en el desarrollo de estrategias de diferenciación: percepción y facetas de su utilización en las sociedades vinícolas de La Mancha y Valdepeñas. En: Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 197. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Xifra, J. (2003). Teoría y estructura de las relaciones públicas. Madrid: Mc Graw Hill.
  • — (2005). Planificación estratégica de relaciones públicas. Barcelona: Paidós.
  • — (2007). Técnicas de las Relaciones Públicas. Barcelona: Editorial UOC.