Preguntando corruptelas a testigoslos interrogatorios de los juicios de residencia en la Audiencia de Lima durante el último tercio del siglo XVII

  1. Jiménez Jiménez, Ismael 1
  1. 1 Universidad de Sevilla, España
Revista:
Magallánica: revista de historia moderna

ISSN: 2422-779X

Año de publicación: 2019

Volumen: 6

Número: 11

Páginas: 383-405

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magallánica: revista de historia moderna

Resumen

Una de las medidas anticorrupción más extendidas por la América española fue el juicio de residencia. Pero pasada la mitad del siglo XVII, este método comenzó a demostrarse ineficaz para los magistrados de la Audiencia de Lima. Los togados con experiencia actuaron sin tener muy en cuenta las leyes que para su comportamiento dictó el Consejo de Indias y encontraron pocos obstáculos para ello. Sin embargo, cuando en el juicio de residencia se preguntaba a los testigos por estos actos, pocas veces se obtenían respuestas incriminatorias. Tomando como ejemplo a tres oidores, analizaremos sus carreras y las declaraciones que sobre su trayectoria realizaron los citados antes el juez de residencia.

Referencias bibliográficas

  • ANGELI, S., (2013). “¿Buenos e rectos jueces?: La visita a la Audiencia de Lima por el licenciado Briviesca de Muñatones, 1560-1563”. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 50, pp. 9-28.
  • BASADRE GROHMANN, J., (1948). El Conde de Lemos y su tiempo, Lima: Huascarán.
  • ESCOBEDO MANSILLA, R., (1986). Control fiscal en el virreinato peruano. El Tribunal de Cuentas, Madrid: Alhambra.
  • GARRIGA, C., (2004). “Las Audiencias: justicia y gobierno de las Indias”. En F. BARRIOS (Coord.), El gobierno de un mundo: virreinatos y audiencias en la América hispánica (pp. 711-791). Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
  • GARRIGA, C., (2017). “Crimen corruptionis. Justicia y corrupción en la cultura del ius commune (Corona de Castilla, siglos XVI-XVII)”. Revista Complutense de Historia de América, 43, pp. 21-48.
  • HARARI, Y. N., (2014). Sapiens. De animales a dioses, Madrid: Editorial Debate.
  • HERZOG, T., (1997). “La presencia ausente: el virrey desde la perspectiva de las élites locales (Audiencia de Quito, 1670-1747)”. En P. FERNÁNDEZ ALBADALEJO (Coord.), Monarquía, Imperio y Pueblos en la España Moderna (pp. 819-826). Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo y Universidad de Alicante.
  • JIMÉNEZ JIMÉNEZ, I., (2015). “Una herramienta inútil. Juicios de residencia y visitas en la Audiencia de Lima a finales del siglo XVII”. Temas americanistas, 35, pp. 60-87.
  • JIMÉNEZ JIMÉNEZ, I., (2017a). “Las primeras almonedas de títulos nobiliarios en Perú (1681-1703)”. Tempus, revista de Historia general, 6, pp. 57-83.
  • JIMÉNEZ JIMÉNEZ, I., (2017b). Noticias generales del estado que han tenido las armas. Una nueva crónica del Perú (1578-1683), Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • LOHMANN VILLENA, G., (1957). El corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias, Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
  • LOHMANN VILLENA, G., (1993). Los americanos en las órdenes nobiliarias, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • LOHMANN VILLENA, G., (1999). Las minas de Huancavelica en los siglos XVI y XVII, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • MARILUZ URQUIJO, J. M., (1952). Ensayo sobre los juicios de residencia indianos, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
  • MUGABURU, J., (1935). Diario de Lima, Lima: Concejo Provincial de Lima.
  • DE LA PUENTE BRUNKE, J., (2012). “Las estrellas solo lucen cuando el Sol se pone. Los ministros de la Audiencia de Lima en el siglo XVII y sus expectativas”. Illes e imperis. Estudios de Historia de las sociedades en el mundo colonial y postcolonial, 14, pp. 49-68.
  • ROMERO TALLAFIGO, M., (2016). “La ‘mayor utilidad posible’: el reto de los papeles de Indias”. En R. ROJAS GARCÍA (Coord.), Archivo General de Indias. El valor del documento y la escritura en el Gobierno de América (pp. 261-281). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • TAU ANZOÁTEGUI, V., (1986). “La costumbre jurídica en la América española (siglos XVI-XVIII)”. Revista de Historia del Derecho, 14, pp. 355-425.