Relaciones intergeneracionales y construcción de las masculinidades.Pensando con “Gran Torino” y “Million Dollar Baby”

  1. Sierra, J. Eduardo 1
  2. Martín-Alonso, Diego 1
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga
Journal:
Géneros

ISSN: 2014-3613

Year of publication: 2019

Issue Title: GÉNEROS. MULTIDISCIPLINARY JOURNAL OF GENDER STUDIES. JUNE

Volume: 8

Issue: 2

Pages: 160-179

Type: Article

DOI: 10.17583/GENEROS.2019.4313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Géneros

Abstract

Based on a narrative approach to subjectivity (Ricoeur, 1994; White y Epston, 2002; Clandinin, 2013), we analyse two Clint Eastwood's movies, "Million Dollar Baby" (2005) and "Gran Torino” (2008). The movies present a male character (Eastwood himself) in the role of a hegemonic masculinity that he will be forced to question as a consequence of the relationships he has with Maggie (Hilary Swank), an obstinate amateur boxer with a complex family story, and Tao (Bee Vang), an Asian teenager pressured by a youth gang. Eastwood’s characters will resist accepting the responsibility of taking care of both teenagers. However, the development of the plots will show us the way in which he ends up accepting "his place" as an adult of reference, re-signifying his subjectivity as a man. Based on the statements of Recalcati (2014; 2015; 2016) we will propose a parallel analysis between both films about intergenerational relationships and masculinities.

Bibliographic References

  • Martín-Arias, L. (2012). El cine de Clint Eastwood. Un análisis textual. Valladolid: Caja España y Caja Duero.
  • Arnaus, R. (2013). La relación como práctica política en la formación inicial de educadoras y educadores sociales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 71-88.
  • Bárcena, F. (2010). Iluminaciones arendtianas en la filmografía de los hermanos Dardenne. Texto presentado en el Workshop “Film as ‘exercise of thought’ and ‘public gesture’. Lovaina, 2 al 4 de febrero. Disponible en: https://www.academia.edu/2074903/Iluminaciones_arendtianas_en _la_filmograf%C3%ADa_de_los_hermanos_Dardenne?source=sw p_share
  • Blanco, N. (2011). Sostener la libertad: encontrar y cuidar "un cuarto propio". Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25 (1), 77-92. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419147005
  • Burin, M. (2003). “La construcción de la subjetividad masculina”. En C. Lomas (Comp.). ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales (83-104). Barcelona: Paidós.
  • Caparrós, E. y Sierra, J. E. (2018). Una educación de cine. Una propuesta de formación del profesorado a través del cine. Comunicación presentada dentro del Simposio Invitado: “Hacia una pedagogía narrativa en la formación inicial del profesorado”. 6th International Congress of Educational Sciencies and Development. Setúbal (Portugal), 21, 22 y 23 de junio de 2018.
  • Clandinin, D. J. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
  • Clandinin, D. J., y Connelly, F. M. (1998). Stories to Live By: Narrative Understandings of School Reform. Curriculum Inquiry, 28(2), 149- 164. https://doi.org/10.1111/0362-6784.00082
  • Connell, R. (1995). Masculinities. Power and social change. Berkeley: University of California Press.
  • D´Hoest, F. (2011). Cierta Experiencia de la Distancia en Educación: sobre “El hijo” de los Dardenne. Bajo palabra, Revista de filosofía, 6, 73-82. Disponible en: https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/3349/3565
  • Larrosa, J., Arnaus, R., Ferrer, V. R., Pérez de Lara, N., Connelly, F. M., Clandinin, D. J., y Greene, M. (1995). Déjame que te cuente: ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.
  • Librería de Mujeres de Milán (2006). La cultura patas arriba. Selección de la Revista Sottosopra (1973-1996) (trad. Mª Milagros Rivera). Madrid: Horas y HORAS.
  • Martín-Alonso, D., Blanco, N., y Sierra, J. E. (En prensa). El proceso de creación curricular en estudiantes de educación secundaria. Una indagación narrativa. Profesorado, Revista de curriculum y formación de profesorado.
  • Morris, D. (2002). “Narrative, ethics and pain: Thinking with stories”. En R. Charon y M. Montello (Eds.) Stories matter: The role of narrative in medical ethics (pp. 200-223). London: Routledge.
  • Piussi, A. M. (1999a). “Más allá de la igualdad: apoyarse en el deseo, en el partir de sí y en la práctica de las relaciones en la educación”. En C. Lomas (Comp.). ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación (43-67). Barcelona: Paidós.
  • Piussi, A. M. (1999b). “La pedagogía de la diferencia sexual. Nuevas perspectivas en Italia”. En M. Belausteguigoitia y A. Mingo (Eds.). Géneros prófugos. Feminismo y educación (275-290). México: Paidós.
  • Recalcati, M. (2014). El complejo de Telémaco. España: Anagrama.
  • Recalcati, M. (2015). ¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna. Barcelona: Xoroi.
  • Recalcati, M. (2016). La hora de clase: por una erótica de la enseñanza. Barcelona: Anagrama.
  • Ricoeur, P. (2009). Educación y política. De la historia personal a la comunión de las libertades. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  • Seidler, V. (2000). La sin razón masculina. Masculinidad y teoría social. México: Paidós.
  • Sierra, J. E. (2015). “Masculinidades, diferencia sexual y educación”. En Martín, V.; Leiva, J.; Vila E. y Sierra, J. E.: Género, educación y convivencia (177-185). Madrid: Dykinson. ISBN. 9784 - 84 - 9085 - 446 - 4
  • Sierra, J. E. (2017). “Del `complejo de Edipo´ al `Complejo de Telémaco´. Genealogías masculinas y educación”. En R. Fernández Paradas y R. Ravina Ripoll (Coords.). Sexualidades diversas. Interferencias entre el arte, la educación y la sociedad. Un prisma desde el arte, los estudios culturales y el mundo de la educación (93-107). Universidad Metropolitana de Venezuela: Venezuela. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6197001
  • Sierra, J. E. y Caparrós, E. (2018). “Formación del profesorado y competencia intercultural: un enfoque centrado en el sujeto”. En E. Vila; V. Martín y J. E. Sierra (Coords.). Las competencias transversales en la docencia universitaria (83-101). Granada: GEU. ISBN: 978-84-17748-00-5.
  • Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza: el significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
  • Wilson, C. (2014). Towards a thinking and practice of sexual difference: putting the practice of relationship at the centre. Journal of Philosophy of Education, 48(2), 202-215. https://doi.org/10.1111/1467-9752.12067
  • White, M. y Epston, D. (2002). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós