El emplazamiento inverso como estrategia de comunicación corporativa para HBOel caso de True Blood

  1. Víctor Álvarez Rodríguez
Revista:
Ambitos: Revista internacional de comunicación

ISSN: 1988-5733 1139-1979

Año de publicación: 2020

Número: 48

Páginas: 205-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/AMBITOS.2020.I48.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Ambitos: Revista internacional de comunicación

Resumen

Las cadenas de televisión se enfrentan a un escenario cambiante donde la competencia entre producciones audiovisuales es cada vez mayor. Toda nueva serie necesita de una identidad y comunicación específica que la diferencie y llame la atención de la audiencia. Esta labor, sin duda, va ligada con el prestigio de la cadena y su imagen corporativa. En ese sentido, las tareas de comunicación se afrontan como estratégicas para posicionar estas nuevas series en el mercado y, a la vez, definir su imagen de marca. Una de las principales cadenas en asumir esta situación es la estadounidense HBO. Para ello, entre otras acciones, ha apostado por la herramienta publicitaria de product placement inverso. Se trata de una práctica comunicativa que aúna realidad y ficción produciendo nuevas marcas ficticias de manera física. En concreto, este estudio se centra en el caso de la bebida Tru Blood, resultante de la ficción True Blood (2008-2014). Como fuente de información se ha entrevistado de manera exclusiva a Jeff Peters, vicepresidente y director de licencias en HBO. Gracias a esto, se obtiene una visión pragmática sobre la implantación de la herramienta dentro de la estrategia comunicativa de la cadena. Consecuentemente, este estudio reflexiona sobre el papel de la publicidad a través del uso de nuevas técnicas de comunicación que consideran su virtud transmedia para relacionar de manera directa al espectador con la imagen corporativa de la empresa

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V. (2019). La construcción narrativa transmedia digital del relato de Lost. Doxa Comunicación, 29, 97-111.
  • Aymerich-Franch, F. (2012). Oportunidades de desarrollo para la publicidad en la televisión interactiva: diseño y tipos de incentivo en los formatos de DAL. Pensar la Publicidad, 6(2), 315-325
  • Barnes, S. J., y Chryssochoidis, G. (2010). From fiction to fact: Exploring the defictionalization of brands in media. 2010 AMA Educators’ Proceedings, 230-239.
  • Bertrand, P. X. (2012). Una Escala de Actitudes Hacia el Placement Inverso: Exploración de las Dimensiones a Incorporar [tesis pregado]. Chile: Universidad de Chile.
  • Blistein, J. (2016). ‘True Blood’ Broadway Musical in the Works. Roling Stone. Recuperado en: https://www.rollingstone.com/culture/culture-news/true-blood-broadway-musical-in-theworks-232357/
  • Bourdaa, M. (2014). This is not marketing. This is HBO: Branding HBO with transmedia storytelling. Networking Knowledge: Journal of the MeCCSA Postgraduate Network, 7(1), 19-25.
  • Calvo, J. (2012). El cuerpo vampírico: la apertura de la dualidad identitaria de género en True Blood. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 10, 896-906.
  • Cascajosa, C. (2006). No es televisión, es HBO: La búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal HBO. Zer: Revista de estudios de comunicación, 21, 23- 33.
  • Cascajosa, C. (2007). Primeros apuntes. Pensando la televisión (norteamericana), en Cascajosa Virino, C. (Ed.) La caja Lista: Televisión norteamericana de culto, Ediciones Laertes, Barcelona, 19-26.
  • Edery, D. (2006). Reverse product placement in Virtual Worlds. Hardvard Bussiness Review, 84(12), 24.
  • Fitch, K. (2014). Promoting the vampire rights amendment: public relations, postfeminism and True Blood. Public Relations Review, 41(5), 607-614.
  • González, M. I., Roncallo, S., Uribe-Jongbloed, E. y Arango-Forero, G. (2016). Factores que facilitan la generación de ‘engagement’ con programas de televisión: exploración cualitativa desde la identidad del canal, las características del producto y la valoración de las audiencias. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22, 995-1017.
  • Hardy, J. (2011). Mapping commercial intertextuality: HBO’s True Blood. Convergence, 17(1), 7- 17.
  • Hosea, M. (2007). Reverse product placement: fantasy brands on a reality check. Brand Strategy, 25-29.
  • Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Lynn, T. y Muzellec, L. (2009). There is no spoon: towards a framework for the classification of virtual brands and management of brand precession. Proceedings of the 38th European Marketing Academy Conference, 26-29.
  • Maestre, A. (2016). ‘Soy un vampiro pero también una chica’: vampiros regenerados en True Blood. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, 4(1), 107-128.
  • Martí, J. (2010). Funny marketing. Consumidores, entretenimiento y comunicaciones de marketing en la era del branded entertainment. Valencia: Wolters Kluwer España.
  • Molina, C. (2017). Hacia una comunicación corporativa transmedia. AdComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 14, 259-265.
  • Muzellec, L., Kanitz, C. y Lynn T. (2013). Fancy a coffee with Friends in ‘Central Perk’? Reverse product placement, fictional brands and purchase intention. International Journal of advertising, 32(3), 399–417.
  • Naderer, B., Matthes, J. y Zeller, P. (2018). Placing snacks in children's movies: Cognitive, evaluative, and conative effects of product placements with character product interaction. International Journal of Advertising, 37(6), 852-870.
  • Patwardhan, H. y Patwardhan, P. (2016). When fiction becomes fact: effect of reverse product placement on consumer attitudes. Journal of promotion management, 22(3), 349-369.
  • Pereira, R. (2012). Wonka Chocolate case study: Managing a brand created through reverse product placement. Lisboa: ISCTE.
  • Ramos, M. (2006). Cuando la marca ofrece entretenimiento: aproximación al concepto de advertainment. Questiones publicitarias: Revista internacional de comunicación y publicidad, 11, 33-49.
  • Reinares-Lara, E., Reinares-Lara, P. y Olarte-Pascual, C. (2016). Formatos de publicidad no convencional en televisión versus spots: un análisis basado en el recuerdo. Historia y comunicación social, 21(1), 257-278.
  • Rodríguez, R. (2012). Sangre fresca publicitaria: True Blood y las transfusiones de la ficción. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, Nº Extra 1, 65-80.
  • Rojas, A.; Alcántara-Pilar, J. M. y Rodríguez, M. E. (2019). Sexo, violencia y estereotipos en el brand equity de una serie. El caso de Juego de Tronos. Cuadernos de gestión, 19(1), 15- 40.
  • Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
  • Scott, G. R. y Maull, K. E. (2012). Kryptonite, Duff Beer and the protection of fictional characters and products in the global community. Monash University Law Review, 38(1), 249-281.
  • Tortajada, I. y Willem, C. (2019). Creación de significado online: recoger las voces de los y las fans de series televisivas. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 42, 99- 112.