La dualidad en la ficción televisiva fantástica. Análisis ideológico de The Passage y The Society

  1. Mayte Donstrup
  2. Cristina Algaba
Revista:
Cuadernos.Info

ISSN: 0719-3661

Año de publicación: 2021

Número: 48

Páginas: 115-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/CDI.48.27821 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos.Info

Resumen

La dualidad o tema del doble emerge de la ficción literaria, cinematográfica y televisiva como parte de una construcción mental mítica presente en la psique del hombre. El presente trabajo se propone estudiar cómo se refleja esta dualidad en la ficción televisiva actual a través del análisis crítico del discurso ideológico de dos series: The Society (Netflix, 2019) y The Passage (Fox, 2019). Con esta aportación se visibiliza la presencia de elementos ideológicos en las series de televisión del género fantástico, así como la importancia de su estudio y comparación con otras producciones de ficción dentro de un periodo de emisión concreto.

Referencias bibliográficas

  • Citas Bassa, J. y Freixas, R. (1993). El Cine de Ciencia Ficción. Una aproximación. Barcelona: Paidós.
  • Batzke, I., Erbacher, E. C., Heß, L. M. y Lenhardt, C. (2018). Exploring the fantastic. Genre, Ideology, and Popular Culture. Transcript-Verlag: Wetzlar.
  • Betancur Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano, Revista CES Psicología, 9 (1), pp. 109–121, http://dx.doi.org/10.21615/cesp.9.1.7
  • Buonanno, M. (1999). El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.
  • Chillón, A. (2000). La urdimbre mitopoética de la cultura mediática, Anàlisi, 24, pp. 121-159, Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n24/02112175n24p121.pdf
  • Chomsky, N. y Herman, E S. (2009). Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona: Crítica.
  • Diken, B. y Laustsen, C. B. (2006). From War to War: Lord of the Flies as the Sociology of Spite. Alternatives, Global, Local, Political, 31 (4), pp. 431-452, Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40645195
  • Eileen Allatt, B. (2018). Questioning Mononormativity: A Future of Fantastic Scholarship in Liminal Identities, En I. Batzke, E. C. Erbacher, L. M. Heß y C. Lenhardt (eds.), Exploring the Fantastic. Genre, Ideology, and Popular Culture (pp. 141-164), Transcript-Verlag: Wetzlar.
  • Fernández, T. (2001). Lo real maravilloso de América y la literatura fantástica, en D. Roas (comp.), Teorías de lo fantástico (pp. 283-297). Madrid: Arcos.
  • Gamson, W. (1992). Talking Politics, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Girón, J. (1986). El terror del hombre moderno: Lord of the Flies, Atlantis, 8 (1/2), pp. 109-114. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41054539
  • Golding, W. (1996). El señor de las moscas. Madrid: Alianza editorial.
  • Goldman, E. (2008). La palabra como arma. Madrid: Tierra de Fuego.
  • Gregori, A. (2018). Crossing Impossible Boundaries? Fantastic Narrative and Ideology. En I. Batzke, E. C. Erbacher, L. M. Heß y C. Lenhardt (eds.), Exploring the Fantastic. Genre, Ideology, and Popular Culture (pp. 117-140), Transcript-Verlag: Wetzlar.
  • Hammond, K. (2004). Monsters of modernity: Frankenstein and modern environmentalism, Cultural Geographies, 11 (2), pp. 181-198. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/44250971
  • Heywood, A. (2012). Political Ideologies: An Introduction. UK: Palgrave Macmillan.
  • Huici, A. (1996). Estrategias de la persuasión: mito y propaganda política. Sevilla: Alfaguara.
  • Huntington, S. P. (2006): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós.
  • Jackson, R. (1981). Fantasy: literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos Editora.
  • Jenkins, H. (2000). Reception theory and audience research: the mystery of the vampire´s Kiss, En C. Gledhill y L. Williams (eds.), Reinventing Film Studies (pp. 8-17). UK: Bloomsbury.
  • Johnson-Smith, J. (2005): American Science Fiction Tv: Star Trek, Stargate and Beyond, I.B. Nueva York: Bloomsbury.
  • Lenne, G. (1974). El cine fantástico y sus mitologías. Anagrama: Bloomsbury.
  • López Rodríguez, F. J. (2016): The intertextual monstrous. Appropriations of Frankenstein in the era of Quality Television, Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico, 4 (1), pp. 57-78. Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/brumal.282
  • López Saco, J. (2008). Personificaciones mítico-simbólicas del concepto filosófico Yin-Yang en China, Lógoi Revista de Filosofía, 14, pp. 97-107. Recuperado de http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/logoi/article/view/647/635
  • Loshitzky, Y. (1996). Travelling culture/travelling television, Screen, 37 (4), pp. 323–335. Recuperado de https://doi.org/10.1093/screen/37.4.323.
  • Martel, F. (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas, Barcelona: Taurus.
  • Myers, D. (2008). Psicología social, McGrawHill: México.
  • Nærland, T. U. (2018). Fictional Entertainment and Public Connection: Audiences and the Everyday Use of TV-series, Television & New Media, 1, pp. 1-19.
  • Nye, J. S. (2005). Soft Power: The Means To Success In World Politics. Nueva York: Public Affairs.
  • Pérez de Algaba Chicano, C. y Rubio-Hernández, M. M. (2015). La dualidad del serial killer. Análisis de la presencia del doble a través de sus patrones relacionales. En A. Hermida y Víctor Hernández-Santaolalla (coords.), Asesinos en serie(s), Síntesis, Madrid, (pp. 173-190).
  • Pineda, A., Fernández-Gómez, J.D. y Huici, A. (2018). Introducción: hacia un estudio sistemático de las ideologías políticas en la cultura de masas. En A. Pineda, J. D. Fernández-Gómez y A. Huici (coords.), Ideologías políticas en la cultura de masas (pp. 11-20). Madrid: Tecnos.
  • Raya Bravo, I. (2014). True Blood, el fin del vampiro como ser metafórico, Frame, 10, pp. 139-143. Recuperado de http://fama2.us.es/fco/frame/frame10/monografico3/5.7.pdf
  • Rivero, Á. (2008). Liberalismo conservador (de Burke a Nozick). En J. A. Mellón (ed.), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos (pp. 45-62). Tecnos: Madrid.
  • Rosenblat, M. L. (1997). Lo fantástico y detectivesco. Aproximaciones comparativas a la obra de Edgar Allan Poe, Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
  • Scott, M., Street, J. y Inthorn, S. (2011). From entertainment to citizenship: A comparative study of the political uses of popular culture by first-time voters, International Journal of Cultural Studies, 14 (5), pp. 499–514. https://doi.org/10.1177/1367877910394568
  • Shelley, M. (2016): Frankenstein. London: Arcturus
  • Sontag, S. (2008). La imaginación del desastre. En A. J. Navarro (coord.), El cine de ciencia ficción: explorando mundos (pp. 21-49). Madrid: Valdemar.
  • Sotelo, I. (2008). Socialismo. En J. A. Mellón (ed.), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos (pp. 79-100). Tecnos: Madrid.
  • Todorov, T. (2008). El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutemberg.
  • Van Dijk, T. (2000). Ideología: un enfoque multidisciplinario, Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los Estudios Críticos del Discurso. Barcelona: Gedisa.
  • van Zoonen, L. (2007). Audience reactions to Hollywood politics Media, Culture & Society, 29 (4), pp. 531–547. https://doi.org/10.1177/0163443707076188
  • Vax, L. (1965). Arte y literatura fantásticas. Buenos Aires: Eudeba.
  • Waller, A. (2009). Constructing Adolescence in Fantastic Realism, Nueva York: Routledge.
  • Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 17-34). Barcelona: Gedisa.