Del dinero de plástico al dinero intangible: interpretación penal de las tarjetas de pago con especial consideración de la Directiva (UE) 2019/713

  1. Mariana Solari Merlo 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2021

Número: 23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

La interpretación de tipos penales que contienen elementos tecnológicos presenta considerables cotas de dificultad para los operadores jurídicos e, incluso, para el propio legislador. En el ámbito de las tarjetas bancarias e instrumentos de pagos similares, esta situación se hace patente al analizar las constantes reformas legislativas –con los correspondientes vaivenes interpretativos- que no hacen sino reinterpretar una y otra vez su conceptualización y valoración en el reproche penal. Pese a que la última reforma sustancial en la materia es del año 2010, aún no existe un criterio claro a la hora de interpretar algunas conductas delictivas que emplean estos instrumentos. La Directiva (UE) 2019/713 actualiza el panorama punitivo en materia de medios de pago distintos al efectivo. España, con meses de retraso, ha elaborado recientemente el Anteproyecto con el que se propone dar cumplimiento a dicha norma. En este sentido, se hace necesario analizar las conductas actualmente tipificadas en nuestra legislación para determinar la necesidad de reforma del Código penal y, de modo especial, la adecuación de la propuesta realizada con las exigencias europeas y con nuestros principios limitadores de la coerción estatal.

Referencias bibliográficas

  • Agudo Fernández, E.; Jaén Vallejo, M.; Perrino Pérez, A. L. (2020), Derecho penal aplicado: parte especial. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, 2ª ed., Madrid.
  • Aránguez Sánchez, C. (2000), La falsificación de moneda, Barcelona.
  • Azcona Albarrán, C. D. (2012), Tarjetas de pago y derecho penal. Un modelo interpretativo del art. 248.2 c), Barcelona.
  • Bacigalupo Zapater, E. (1983), “Estafa y abuso de crédito”, La Ley, n. 3, pp. 998-1004.
  • Barutel Manaut, C. (1997), Las tarjetas de pago y crédito, Barcelona.
  • Beltrán Sánchez et al. (Coords.) (2011), Curso de Derecho Privado, 14ª ed., Valencia.
  • Benítez Ortúzar, I. F. (2009), “Informática y delito. Aspectos penales relacionados con las nuevas tecnologías”, en Benítez Ortúzar, I. F. (Coord.), Reforma del Código Penal. Respuestas para una sociedad del siglo XXI, Madrid, pp. 111-136.
  • Bernal Jurado, E. (2001), El mercado español de tarjetas de pago bancarias: situación actual y perspetivas, Madrid.
  • Bernal Jurado, E.; Parras Rosa, M. (2003), “Factores explicativos de la demanda de servicios de pago con tarjetas bancarias en España: una aproximación empírica”, Sistema financiero español: estudios empíricos, n. 805, marzo, pp. 171-189.
  • Borja Jiménez, E., (2019), “Lección XXXVI. Falsedades, con especial referencia a la falsedad documental”, en González Cussac, J. L. (Coord.), Derecho penal. Parte especial, 6ª ed., Valencia, pp. 647-668.
  • Brandariz García, J. A. (2010a), “Falsificación de moneda (art. 387 CP)”, en Álvarez García, F. J. y González Cussac, J. L. (Dirs.), Consideraciones a propósito del Proyecto de Ley de 2009 de modificación del Código Penal, Valencia, pp. 377-378.
  • Brandariz García, J. A. (2010b), “Falsificación de tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje (art. 399 bis)”, en Álvarez García, F. J. y González Cussac, J. L. (Dirs.), Consideraciones a propósito del Proyecto de Ley de 2009 de modificación del Código Penal, Valencia, pp. 389-393.
  • Castro Moreno, A. (2002), “Consideraciones para una posible reforma de los delitos de falsificación de moneda, sellos y efectos timbrados”, Actualidad penal, n. 22, mayo-jun., pp. 547-580.
  • Choclán Montalvo, J. A. (2001), “Fraude informático y estafa por computación”, Cuadernos de Derecho judicial, n. 10, pp. 305-352.
  • Choclán Montalvo, J. A. (2002), “Infracciones patrimoniales en los procesos de transferencia de datos”, en Morales García, O. (Dir.), Delincuencia informática. Problemas de responsabilidad, Cuadernos de Derecho Judicial IX-2002, CGPJ, Madrid, pp. 241-280.
  • Cruz de Pablo, J. A. (2006), Derecho Penal y nuevas tecnologías. Aspectos sustantivos, Madrid.
  • De la Mata Barranco, N. J. (2015), Derecho Penal europeo y legislación española: las reformas del Código Penal, Valencia.
  • Dopico Gómez-Aller, J. (2010), “Modificaciones relativas a los tipos de robo con fuerza en las cosas y robo con violencia e intimidación”, en Álvarez García, F. J. y González Cussac, J. L. (Dirs.), Comentarios a la Reforma Penal de 2010, Valencia, § 29, edición electrónica sin paginar.
  • Echano Basaldua, J. I.; Gil Nobajas, M. S. (2014), “Falsificación de medios de pago distintos del efectivo: Adecuación a la normativa europea y estudio comparado”, Revista de Derecho y Proceso penal, n. 34, abril-junio, pp. 59-99.
  • Faraldo Cabana, P. (2009), Las nuevas tecnologías en los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, Valencia.
  • Fernández Pantoja, P. (2011), "art. 399 bis", en Cobo del Rosal, M.; Morillas Cueva, L. (dirs.) Comentarios al Código Penal, T.XII, Madrid, pp. 485-520.
  • Fernández Teruelo, J. G. (2007), Cibercrimen. Los delitos cometidos a través de Internet, Oviedo, s/l.
  • Fernández Teruelo, J. G. (2010), “Estafas (arts. 248, 249, 250 y 251 CP)”, en Álvarez García, F. J. y González Cussac, J. L. (Dirs.), Comentarios a la Reforma Penal de 2010, Valencia, § 31, edición electrónica sin paginar.
  • Gete-Alonso Calera, M. del C. (1997), Las tarjetas de Crédito. Relaciones contractuales y conflictividad, Madrid.
  • Gómez Rivero, M. C. (2019), Nociones fundamentales de Derecho penal. Parte especial, 3ª ed., Madrid.
  • Gómez Sánchez, A. (2006), El sistema de tarjeta de crédito, Granada.
  • González Cussac, J. L. (2019), “Lección XXIII. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (VII): Estafas”, en González Cussac, J. L. (Coord.), Derecho penal. Parte especial, 6ª ed., Valencia, pp. 399-420.
  • González Rus, J. J. (2005), “Lección 21. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (V) Las defraudaciones. La estafa”, en Cobo del Rosal, M. (Coord.) Derecho penal español. Parte especial, 2ª ed., Madrid, pp. 505-528.
  • Jaén Vallejo, M. (2002), “Falsificación de tarjetas de crédito o débito: la alteración de los datos contenidos en la banda magnética constituye falsificación de moneda (art. 386 CP). Nota sobre el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2002”, RECPC, 04-10, p. 1-3.
  • Javato Martín, A. M. (2013), “Las tarjetas de crédito y débito. Aspectos penales”, Cuaderno Red de Cátedras Telefónica, n. 10.
  • Jiménez Sánchez, G. J.; Díaz Moreno, A. (2020), Lecciones de Derecho Mercantil, 23ª ed., Madrid.
  • Luzón Cuesta, J. M. (2018), Compendio de Derecho penal. Parte especial, 21ª ed., Madrid.
  • Lloria García, P. (2012), “Lección XIV. Delitos de falsedad (2). Falsedades documentales”, en Boix Reig, J. (Dir.) Derecho penal. Parte especial. Vol. III, Madrid, pp. 430-454.
  • Marío Goffan, C. (2000), Tarjetas de Crédito. Análisis contractual, problemática procesal y penal, Buenos Aires.
  • Mata y Martín, R. M. (2007), “Medios electrónicos de pago y delito de estafa”, en Mata y Martín, R. M. (Dir.), Los medios electrónicos de pago. Problemas jurídicos, Granada, pp. 319-365,
  • Mata y Martin, R. M.; Javato Martin, A. M. (2009), “Tratamiento jurídico penal de los fraudes efectuados con tarjetas de pago. Doctrina y jurisprudencia”, Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, n. 20, pp. 37-53.
  • Moreno Navarrete, M. A. (2002), Derecho-e. Derecho del comercio electrónico, Madrid.
  • Morillas Cueva, L. (2015), "Falsedades (II). Falsedades Documentales", en Morillas Cueva, L. (Coord.), Sistema de Derecho Penal Español. Parte Especial, 2ª ed., Madrid, pp. 1065-1091.
  • Morón Lerma, E. (2016), “Artículo 399 bis”, en Quintero Olivares, G. (Dir.), Comentarios al Código penal español. Tomo II (artículos 234 a DFF. 7ª), 7ª ed., Cizur Menor, pp. 1236-1245.
  • Morón Lerma, E.; Rodríguez Puerta, M. J. (2010), “La clonación de tarjetas bancarias” en Quintero Olivares, G. (Dir.) La Reforma Penal de 2010: Análisis y Comentarios, Cizur Menor, pp. 233-238.
  • Muñoz Conde, F. (2008), “De la llamada estafa de crédito”, RGDP, n. 9, pp. 1 y ss.
  • Muñoz Conde, F. (2013), Derecho penal. Parte especial, Valencia.
  • Muñoz Conde, F. (2019), Derecho penal. Parte especial, Valencia.
  • Muñoz Conde, F. (2021), Derecho penal. Parte especial, Valencia.
  • Núñez Castaño, (1998), La estafa de crédito, Valencia.
  • Orts Berenguer, E.; Roig Torres, M. (2001), Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática, Valencia.
  • Orts Berenguer, E.; Roig Torres, M. (2005), “Delitos contra la intimidad, utilización fraudulenta de tarjetas de crédito y falsedad en documento electrónico: análisis de casos”, Estudios de derecho judicial, n. 71, pp. 87-128.
  • Pérez-Serrabona González, J. L.; Fernández Fernández, L. M. (1987), La tarjeta de crédito, Granada.
  • Pulido Quecedo, M. (2003), “La falsificación de banda magnética de tarjetas de crédito como delito de falsificación de moneda falsa y la competencia de la Audiencia Nacional”, Revista de Actualidad Jurídica, Aranzadi, n. 571, 27/marzo, p. 14.
  • Queralt Jiménez, J. J. (2010), Derecho penal español: parte especial, Barcelona.
  • Queralt Jiménez, J. J. (2015), Derecho penal español. Parte especial, Valencia.
  • Quintero Olivares, G. (2006), “Fraudes y defraudaciones ante una reforma del Código penal”, en Arroyo Zapatero, L., et. al., La reforma del Código penal tras 10 años de vigencia, Cizur Menor, pp. 81-102.
  • Quintero Olivares, G. (2010), “Las reformas en falsedades de moneda, documentos, de identidad y certificados, arts. 387, 392, 399 y 400 CP” en Quintero Olivares, G. (Dir.) La Reforma Penal de 2010: Análisis y Comentarios, Cizur Menor, pp. 325-330.
  • Rankl, W.; Effing, W. (2003), Smart card handbook, 3º ed., Chichester.
  • Rodríguez Ramos, L.; Rodríguez de Miguel, J. (2003), “Falsificación de tarjetas de crédito y uso fraudulento de las mismas (Comentario de la Sentencia de la Sala II del Tribunal Supremo de 8 de julio de 2002). Ponente: Sr. Maza Martín”, Revista de Derecho Bancario y Bursatil, n. 90, Julio-Septiembre, pp. 251-279.
  • Román Puerta, L. (1986), “Las tarjetas de crédito en el campo penal”, Nuevas formas de delincuencia, Consejo del Poder Judicial, número especial IX, Madrid, pp. 97-107.
  • Romeo Casabona, C. M. (1986), “Delitos cometidos con la utilización de tarjetas de crédito, en especial en cajeros automáticos”, Nuevas formas de delincuencia, Consejo del Poder Judicial, número especial IX, Madrid, pp. 109-130.
  • Ruiz Rodríguez, L. R. (2006), “Uso ilícito y falsificación de tarjetas bancarias”, Revista de Internet, derecho y política, n. 3. Documento de trabajo en línea. Accesible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2119652 [Fecha de consulta: 11/05/2021].
  • Salinero Alonso, C. (2016), “Lección 16. Delitos contra el patrimonio (III). Defraudaciones: estafa. Apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas, Madrid, pp. 403-434.
  • Sánchez del Valle, A. (1974), “Las tarjetas de crédito: un primer paso hacia la sociedad sin dinero”, Teleinformática. Dinero y crédito, vol. III, Madrid.
  • Sánchez Tomás, J. M. (2011), “Los delitos de falsificación de moneda y efectos timbrados”, en Álvarez García, F. J. (Dir.) Derecho penal español. Parte especial (III), Valencia.
  • Simón, J. A. (1988), Las tarjetas de crédito, Buenos Aires.
  • Suárez-Mira Rodríguez, C. (2018), Manual de Derecho penal. Parte especial. Tomo II, Cizur Menor, pp. 361 y ss.
  • Vicente Chuliá, F. (1986), Compendio critico de Derecho Mercantil T II., 2ª ed., Barcelona.
  • Villacampa Estiarte, C. (2008), “La falsificación de medios de pago distintos del efectivo en el Proyecto de Ley Orgánica de Reforma del CP/2007: ¿respetamos las demandas armonizadoras de la Unión Europea?”, Diario La Ley, n. 6994, 22 de julio, pp. 3 y ss.