Adherencia y cumplimentación terapéutica en asma infantil:¿Cómo valorarla?

  1. D. Gómez Pastrana 1
  2. C. Aragón Fernández 2
  1. 1 Unidad de Neumología Infantil. Hospital de Jerez. Cádiz
  2. 2 Unidad de Neumología Pediátrica. Hospital de Jerez. Cádiz
Libro:
Avances en neumología pediátrica
  1. Navarro Merino, Martín (ed. lit.)
  2. Andrés Martín, Anselmo (ed. lit.)
  3. Pérez Pérez, Guadalupe (ed. lit.)

Editorial: Ergon

ISBN: 9788484738251

Año de publicación: 2008

Páginas: 149-158

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La adherencia al tratamiento es un pilar fundamental en el tratamiento del asma, ya que el incumplimiento provoca el fracaso terapéutico. Además, es importante medir la adherencia en los ensayos clínicos que determinan la eficacia terapéutica de los fármacos antiasmáticos, para no extraer de ellos conclusiones erróneas. El juicio del médico en la visita clínica es el método más utilizado para medir el cumplimiento al ser rápido y sencillo, pero sobreestima la adherencia de forma significativa. También se han evaluado cuestionarios que rellenan el paciente o sus cuidadores, ya sea verbalmente, por escrito o por vía informática. Desgraciadamente, todos ellos han demostrado ser poco exactos y también manifiestan un cumplimento mayor que el real. La cuantificación de la medicación consumida mediante recuento de comprimidos, envases, o pesado de los cartuchos presurizados consumidos son métodos más objetivos, aunque más laboriosos. El recuento de recetas también es de utilidad y algunos programas informáticos existentes en el sistema público de salud pueden facilitar esta información. La utilización de un medidor electrónico de dosis administradas acoplado al MD1, es el método más exacto para medir el cumplimiento, aunque es caro y se reserva para los ensayos clínicos. De forma práctica, la asociación de varios de estos métodos (entrevista y cuantificación de recetas) junto con la comprobación de la técnica de inhalación, son de gran ayuda en la consulta para mejorar la adherencia y el control del asma.