Cambios en la programación televisiva en Andalucía debido a la pandemia por la COVID-19. El caso del Carnaval de Cádiz

  1. Fernández Jiménez, Estrella 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Revista de Comunicación de la SEECI

ISSN: 1576-3420

Año de publicación: 2021

Número: 54

Tipo: Artículo

DOI: 10.15198/SEECI.2021.54.E741 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Comunicación de la SEECI

Resumen

Los medios de comunicación han sido el sector que no solo no ha parado su actividad, sino que la ha incrementado debido a la alta demanda de información por parte de la población para informarse y también para entretenerse. Nuestro objetivo principal es abordar cómo los medios de comunicación, en especial la televisión, se han adaptado a la nueva situación. En concreto la programación referida a la retransmisión del Carnaval de Cádiz. En 2021 las cadenas de televisión han tenido que generar ese contenido para cubrir la programación especial de esas fechas. En este trabajo mostramos una panorámica general analizando las parrillas de programación así como los contenidos generados por las televisiones. Mediante la observación participante, entrevistas en profundidad a agentes implicados en la dirección y desarrollo de los programas estudiados y análisis de las parrillas televisivas, observamos que, en esta ocasión, la creatividad ha surgido de los guionistas o directores de programas y no del producto cultural que es el Carnaval de Cádiz, como históricamente ha ocurrido. Sabemos que el contenido aquí estudiado puede quedar desfasado con rapidez debido a sus propias características, pero al ser un hecho excepcional debe ser estudiado como momento histórico que se suma a los diversos cambios y adaptaciones que la sociedad ha tenido que hacer debido a la pandemia.

Referencias bibliográficas

  • Aragón, J. C. (2010). El Carnaval sin apellidos. Un arte mayor para una chusma selecta. Artes Gráficas Nueva. 
  • Anton, L.; Guallar, J. (2014). Análisis de los archivos audiovisuales en internet de las televisiones autonómicas españolas. Revista Española de Documentación Científica, 37(1).http://dx.org/10.3989/redc.2014.1.1044
  • Bajtin, M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rebelais. Alianza.
  • Casero-Ripollés, A. (2020). Impact of Covid-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak. El profesional de la información, 29(2). https://org/10.3145/epi.2020.mar.23
  • Checa, F. (1992). El humor andaluz, ¿Identidad de un pueblo?. En El Folklore Andaluz. Revista de cultura tradicional, 8, Fundación Machado, 55-84.
  • Devesa, M. (2021). Programa de radio La Azotea. Radio la Isla. 12 de febrero de 2021. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ioRCK1_a-Ig+
  • Díaz-Campo, J. y Fernández-Gómez, E. (2020). Las televisiones autonómicas públicas en Facebook. Análisis de la situación de TV3, Aragón TV, TVG y Canal Sur en 2015. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(2), 507-518. https://org/10.5209/esmp.67587
  • Fernández Jiménez, E. (2018). La Final del Falla: Un estudio sobre la realización televisiva del COAC. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Fernández Jiménez, E. (2020a). Prensa, radio, televisión e internet: el cuarteto que acompaña al carnaval de Cádiz. Comunicación en Congreso GKA Arts 2020. https://www.youtube.com/watch?v=lrkZpTb1gD8
  • Fernández Jiménez, E. (2020b). Características periodísticas en la retransmisión de cultura popular: Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz.  En (Nuria Sánchez-Gey Valenzuela & Susana Alés Álvarez) Los Medios de Comunicación como agentes de educación social. Ediciones Egregius.
  • Fieiras Ceide, C., Túñez López, M., Vaz Álvarez, M., (2020). Impacto del COVID-19 en la televisión en España: contenidos, audiencias, soportes y estrategias de producción. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. Iberian Journal of Information Systems and Technologies. 35, 572–585.
  • Giménez, G. (2012).El problema de la generalización en los estudios de caso. Cultura y representaciones sociales. (13), 40-62.
  • Gordillo, I. (2009). La Hipertelevisión: géneros y formatos. Ciespal.
  • Huizinga, J. (1987). Homo ludens. Alianza.
  • Marín Montín, J. (2003). Las retransmisiones deportivas en televisión. En Comunicación: Revista internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. Nº2, 41-50.
  • Millerson, G. (1990). Técnicas de Realización y Producción en Televisión. RTVE.
  • Montaña  Blasco,  M.;  Ollé Castellà,  C.  y  Lavilla  Raso,  M.  (2020).  Impacto  de  la  pandemia  de Covid-19  en  el  consumo  de  medios  en  España.  Revista  Latina  de  Comunicación  Social,  78, 155-167. https://www.org/10.4185/RLCS-2020-1472
  • Morejón Llamas, N. (2021). Infodemia y dependencia informativa: la función ética de la televisión pública andaluza durante la crisis del Covid-19. Comunicación y Hombre. nº 17, 119-138. https://org/10.32466/eufv-cyh.2021.17.658.119-138
  • Ramos, A. (2002). El Carnaval Secuestrado o Historia del Carnaval. El caso de Cádiz. Quorum Editores.
  • Reig, R., Mancinas-Chávez, R., Nogales-Bocio, A. I., (2014). Un acercamiento en 2014 a la conformación de la estructura audiovisual en España y el caso de Canal Sur TV. Revista Latina de Comunicación Social, 69,  571-617. 10.4185/RLCS-2014-1026
  • Osuna, J. (2009). El periodismo en tiempos de Carnaval. 1763-2005 (más linotípico no lo hay). Quorum Editores.  
  • Pellisser Rossell, N, y Pineda, A. (2014). Información política televisiva y espectacularización: un análisis comparativo de programas informativos y de infoentretenimiento. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 20(2),  821­839. http://dx.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47036
  • Ramonell, M. (2006). La televisión autonómica en España. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (93),  34­39. https://org/10.16921/chasqui.v0i93.218
  • Sotelo-González, J., Sierra-Sánchez, J., y Cabezuelo-Lorenzo, F. (2020). Evolución de las programaciones de Telecinco-Cuatro y Antena 3-La Sexta tras la concentración del mercado de la televisión en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26 (4),  1623-1643. http://dx.org/10.5209/esmp.67246
  • Túñez-López, M., Vaz-Álvarez, M., Fieiras-Ceide, C., (2020). Covid-19 and public service media: Impact of the pandemic on public television in Europe. Profesional de la información, 29(5). https://org/10.3145/epi.2020.sep.18
  • Zúñiga, J. (2006). Realización en televisión. Escuela de cine y vídeo.