Post acuerdo de pazUna etapa a legitimar bajo el calediscopio de las Mipymes colombianas

  1. Ravina-Ripoll, Rafael 1
  2. Gálvez-Albarracín, Edgar Julián 2
  3. Otálvaro-Marín, Bairon 2
  1. 1 Universidad de Cadiz - Junta de Andalucia (España)
  2. 2 Universidad del Valle. Cali (Colombia)
Aldizkaria:
Jurídicas CUC

ISSN: 1692-3030 2389-7716

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Jurídicas CUC 2020

Alea: 16

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 303-322

Mota: Artikulua

DOI: 10.17981/JURIDCUC.16.1.2020.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Jurídicas CUC

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

El conflicto armado colombiano es reconocido mundialmente por ser uno de los más antiguos del planeta y por haber intentado diferentes iniciativas para solucionarlo; en relación con ello este trabajo empírico y transversal aporta nueva información sobre la intención de los empresarios nacionales por participar en acciones económicas destinadas a legitimar jurídicamente la construcción de paz. Los resultados obtenidos mediante una muestra de 482 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país indican que existe mayor propensión por apoyar a las víctimas que a los excombatientes en cuanto a generarles empleo y vincularse a sus emprendimientos, siendo notoriamente baja la disposición de contribuir a conformar un fondo para financiar actividades para consolidar el post acuerdo. Se concluye que es necesario evitar la polarización, y sensibilizar más a los gerentes y empresarios sobre la importancia de su rol para construir una estabilidad social y política duradera. Teniendo presente que la cultura de la paz juega un papel muy relevante en el progreso económico y democrático de Colombia en el mundo globalizado.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aguilera, A., Ávila, G. y Solano, O. (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las Pymes de Santiago de Cali-Colombia. Entramado, 13(1), 111–112.
  • Arteaga, B., Walteros, D., Puentes J., Salcedo, D., Andrade, O., Bautista, D., Parra, E., Vargas, D. y Baños, L. (2012). Empresa y construcción de paz. Cuadernos paz a la carta No. 3. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/cuaderno3.pdf?width=740&height=780&inline=true#pdf_reader
  • Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Encuesta Empresarial Nacional de Paz. [Infografía]. Bogotá, D.C.: Centro de información empresarial (CIEB). Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20341
  • Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Encuesta empresarial sobre construcción de paz - Bogotá. [Infografía]. Bogotá, D.C.: Centro de información empresarial (CIEB). Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18743
  • Cámara de Comercio de Bogotá, Consejo Gremial Nacional, CIPE. (2019). Resultados del Observatorio de Inversión Privada en las zonas más afectadas por la violencia. [Presentación]. Bogotá, D.C.: JA&A. Recuperado de http://hdl.handle.net/11520/24237
  • CSIVI, FARC, Centro de Pensamiento y Diálogo Político (2019). La implementación del Acuerdo de paz durante el gobierno de Iván Duque. Bogotá, D.C.: Impresol.
  • dinero.com (abril 14, 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Dinero, Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395
  • Estrada, J. (Coord.) (2019). El acuerdo de paz en Colombia. Entre la perfidia y la potencia transformadora: Entre la perfidia y la potencia transformadora. Bogotá, D.C.: CEPDIPO, Gentes del Común, CLACSO.
  • Fundación Ideas para la Paz. (2017). Construcción de paz desde Confecámaras y las Cámaras de Comercio de Colombia. [Documento estratégico]. Bogotá, D.C.: Confecámaras y Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23624/Documento%20de%20Acrobat.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós.
  • Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas, sociedad y culturas contemporáneas. Madrid: Tecnos.
  • Grasa, R., Carvajalino, G. y Duque, P. (2019). Construcción de paz y valor compartido: Retos y oportunidades del sector empresarial en Colombia. Bogotá, D.C.: Centro de información empresarial (CEIB), Cámara de Comercio de Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/11520/23385
  • González, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá, D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  • Hernández, J., Chumaceiro H., Ziritt, G. y Acurero, M. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas públicas. Opción, 34(86), 612–641. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23856/24300
  • Hernández, J., Meléndez, Y., Chumaceiro, A. y Gil, X. (2017). Cultura democrática, paz y convivencia social en Colombia. Abordaje desde una Escuela para Ciudadanos. En, J. Hernández, A. Ramírez y J. Barboza (Comp.), Conflictos y pos conflictos. Pasado y presente en América latina y el Caribe, caso Colombia, (pp. 40–58). Cabimas: UNERMB. Recuperado de http://150.185.9.18/fondo_editorial/images/PDF/ CSF/00%20LIBRO%20Conflicto%20y%20Postconflicto%20%20Hernndez%20Ramrez%20Barboza%20compiladores.pdf
  • Ibarra-Padilla, A. M. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de derecho, (41), 51–82. http://dx.doi.org/10.14482/dere.41.5443
  • Jiménez, M. C. (2016). Justicia territorial para la construcción de la paz. Bitácora, 26, 59–66. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.59301
  • Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Muñoz, F. y López, M. (2001). El poder pacifista. Instituto de la paz y los conflictos. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Moreno, H. A. (2014). La paz imperfecta en el marco del conflicto armado en Colombia. Entramado, 10(1), 202–218.
  • Otálvaro, B. (2017). Miradas cualitativas para el análisis de políticas sociales en Colombia. Ciencia Política, 12(23), 57–78. https://doi.org/10.13446/cp.v12n23.62544
  • PCDHDD, CCEEU y Alianza de Organizaciones Sociales y Afines (2019). El Aprendiz del Embrujo: Finge la paz, reinventa la guerra y privatiza lo público. Balance del primer año de gobierno de Iván Duque. Bogotá, D.C.: Antropos.
  • Ravina-Ripoll, R., Tobar-Pesantez, L. y Marchena-Domínguez, J. (2019). A lighthouse for social wellbeing, creativity and sustainability: Happiness Management. Berna: Peter Lang.
  • República de Colombia. DNP. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. «Pacto por Colombia, pacto por la equidad». Bogotá, D.C.
  • Rettberg, B. (2008). Explorando el dividendo de la paz: impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano, resultados de una encuesta nacional. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes.
  • Uribe, M. (2018). Infraestructuras de paz y estabilidad en Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 167–189. https://doi.org/ 10.18504/pl2651-007-2018
  • Villarraga-Sarmiento, Á. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia internacional, 77(1), 107–140. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.05