Contribución de la prospección geofísica y del análisis del MDT a la definición geométrica de un acuífero neógeno: el caso del acuífero de Benalup (provincia de Cádiz)
- García-López, S 1
- Vélez-Nicolás, M. 1
- Ruiz-Ortiz, V. 2
- García, M 3
- M. Rodríguez 3
-
1
Universidad de Cádiz
info
- 2 Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, Escuela Politécnica Superior de Algeciras, Universidad de Cádiz, Avda. Ramón Puyol s/n 11202 Algeciras, Cádiz (España)
- 3 GEYTEX, S.L. Avda Jardines de Triana, 17. 41807 Espartinas (Sevilla)
Publisher: Sociedad Geológica de España
ISSN: 1576-5172
Year of publication: 2021
Pages: 290-293
Type: Conference paper
Abstract
La definición de la geometría de los sistemas hidrogeológicos abarca aspectos como la morfología del muro, ladisposición de las formaciones litológicas, la compartimentación tectónica, así como otros aspectos morfoestructurales, lo queresulta fundamental para el conocimiento de su funcionamiento y por tanto, es útil para lograr una mejor gestión del recursohídrico subterráneo. En el presente trabajo se profundiza en la geometría del acuífero de Benalup, un sistema hidrogeológicode naturaleza detrítico-calcárea ubicado en la cuenca hidrográfica del río Barbate y que presenta actualmente problemas de ges-tión. Para ello, se aplican técnicas geofísicas (sísmicas y eléctricas) y se combinan con el análisis del modelo digital del terreno(MDT) y con información procedente de columnas litológicas de sondeos existentes. Como resultado, se ha determinado la dis-tribución espacial de espesores del acuífero, se ha evaluado el volumen del reservorio subterráneo y se han identificado variossistemas de fracturas que afectan al mismo y lo compartimentan al menos en tres subsectores de funcionamiento independient