Generación del oleaje en aguas someras: un enfoque teórico aplicado al saco interno de la bahía de Cádiz

  1. Díaz-Carrasco, Pilar
  2. Ortega-Sánchez, Miguel
  3. Losada, Miguel Á.
Libro:
XIV Jornadas españolas de ingeniería de Costas y Puertos
  1. M. Esther Gómez-Martín (comp.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-9048-619-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 643-653

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La generación y transformación del oleaje en aguas someras tiene gran influencia tanto en los procesos hidrodinámicos y morfodinámicos en las regiones costeras, como en la gestión de zonas con un alto desarrollo socioeconómico y ambiental. Actualmente, la generación en aguas profundas está bien modelada con los modelos numéricos de tercera generación, como el WAM-III, el WAVEWATCH III o el Delft3D. Estos dos últimos tienen además aplicación en aguas someras, si bien las formulaciones que se emplean son una extensión de las de aguas profundas. Es conocido que el inicio de generación del oleaje se produce cuando la tensión tangencial del viento transfiere energía sobre la superficie libre en reposo. Sin embargo, las carencias existentes respecto al modelado de este proceso hacen que habitualmente no se incorporen en los modelos numéricos avanzados. En consecuencia, en este trabajo se presenta un modelo numérico simple de generación del oleaje en aguas someras, que incorpora un nuevo término de transferencia de energía por viento para cada frecuencia. El modelo es comparado con el espectro de JONSWAP, y validado con datos de campo medidos en el saco interno de la Bahía de Cádiz.