Análisis de las exigencias normativas de la masculinidad hegemónica en las propuestas artísticas actuales

  1. Del Río Almagro, Alfonso 1
  2. Pastrana de la Flor, Mariano Manuel 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Grupo de Investigación HUM.425 (Universidad de Granada)
Revue:
BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

ISSN: 2014-8992

Année de publication: 2022

Titre de la publication: October

Volumen: 10

Número: 3

Pages: 183-201

Type: Article

DOI: 10.17583/BRAC.8207 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

Résumé

The main aim of this text is to develop a critical analysis about which normative requirements are demanded by what the hegemonic masculinity model considers "a real man". These requirements are still pointed analyzed and reflected on current artistic proposals, despite of the achievements on questioning the ideal of traditional masculinity and its crisis at the end of the twentieth century. Therefore, various exhibition and production projects from artists who have focused their research on this issue havebeen located and studied. Afterwards, these projects have been contrasted with expert contributions on this subject. This study will allow us to verify the capacity of art for interfering in the representation of attributes assigned and required from normative masculinity. Furthermore, it will help us to verify the survival of these impositions nowadays, but also their strengthening in certain areas, as it is shown in the artistic proposals that will be studied.

Références bibliographiques

  • Aguiar, J. C. G. (2015). “¡Ámame por ser bello! Masculinidad= cuerpo+ eros+ consumo”. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 1(8), 269-283. https://n9.cl/om7af
  • Bacete, R. (2017). Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo. Península.Badinder, E. (1993). XY La identidad masculina. Alianza Editorial.
  • Barbero, J. I. (2003). La educación física y el deporte como dispositivos normalizadores de la Heterosexualidad. En Ó.Guasch y O. Viñuales (Eds.), Sexualidades, diversidad y control social(pp. 355-378). Ediciones Bellaterra.
  • Bonino Méndez, L. (2002). “Masculinidad hegemónica e identidad masculina”. Dossiers feministes, 6, 7-35. https://n9.cl/s11ai
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
  • Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
  • Carabí, À. y Armengol, J. M. (Eds.), (2008). La masculinidad a debate. Icaria.
  • Carabí, À. y Segarra, M. (Eds.), (2000). Nuevas masculinidades. Icaria.
  • Castells, M. y Subirats, M. (2007). Mujeres y hombres ¿Un amor imposible? Alianza.
  • Connell, R. W. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Stanford University Press.
  • Connell, R. W. (2009). Gender: In World Perspective. PolityPress.
  • Cortés, J.M.G. (2004). Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad. EGALES.
  • Cortés J.M.G. (2002). Héroes caídos. Masculinidad y representación. Generalitat Valenciana.
  • De Beauvoir, S. (1989). El segundo sexo. Siglo XXI.
  • De Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Horas y horas.
  • Fernández, D. F. (2016), “El obelisco coital: dispositivo sexológico y masculinidad”. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 5 (43), 82-124. https://n9.cl/2u66g
  • Flecha, R., Puigvert, L. y Ríos, O. (2013). “Las nuevas masculinidades alternativas y la superación de la violencia de género”. International Multidisciplinary Journal of Social Sciences,2 (1), 88-113. https://n9.cl/pzib1
  • Gil Calvo, E. (2006). Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos. Anagrama.
  • Gilmore, D. D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Paidos.
  • Guasch, O. (2008). “Los varones en perspectiva de género. Teorías y experiencias de discriminación”. Asparkia: Investigació Feminista, 19, 29-38. https://n9.cl/pwcv
  • Halberstam, J. (1998). Masculinidad Femenina.Duke University Press.
  • Herráiz, F. (2010). “Educación artística y estudios de la masculinidad”, en, Revista Iberoamericana de Educación, 52 (5), 1-12. https://n9.cl/15njt
  • Kaufman, M. (1995). Los Hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En L. G. Arango, M. León y M. Viveros (Comp.), Género e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino, (pp. 123-146). Uniandes.
  • Kimmel, M. (2019). Hombres (blancos) cabreados. La masculinidad al final de una era. Barlin.
  • Lomas, C. (2003). ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales. Paidós.
  • Lorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos. Los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Ediciones Destino.
  • Malen, L. (1988). The politics of Gender.The QCC Art Gallery & Queensborough Community Collage.
  • Martinez Oliva, J. (2005). El desaliento del guerrero: Representación de la masculinidad en el arte de las décadas de los 80 y 90. Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.
  • Mérida R. (Ed.), (2016). Masculinidades disidentes. Icaria.
  • Noriega, G. N. (2007). Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidady sida. Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Preciado, B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Editorial Opera Prima.
  • Remondino, G. (2012). “Blog y redes sociales: un análisis desde las tecnologías de la gubernamentalidad y el género”. Athenea Digital, 12 (3), 51-69. https://n9.cl/v2en0
  • Rodríguez del Pino, J.A. (2014). “Cuando cae el hombre proveedor. Masculinidad, desempleo y malestar psicosocial en la familia: Una metodología para la búsqueda de la normalización afectiva”. Masculinidades y cambio social, 3 (2), 173-190. https://n9.cl/ljglk
  • Rodríguez Soria, A.J. (2020). La nueva masculinidad de siempre. Capitalismo, deseo y falofobia. Anagrama.
  • Rohlinger, D. A. (2002). “Eroticizing Men: Cultural Influences on Advertising and Male Objectification”. Sex Roles,3 (3-4), pp.61-74. https://n9.cl/1jswl
  • Sacchetti, E. (2012). “Andreia y sus contrarios. Masculinidades plurales a través del arte”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 7 (3), 361-394. https://n9.cl/goxr
  • Sánchez-Palencia, C e Hidalgo, J. C. (2001). Masculino plural: Construcciones de la masculinidad. Universidad de Lleida.
  • Seidler, V.J. (2007). Masculinidades: Culturas globales y vidas íntimas. Editorial Montesinos.
  • Subirats, M. (2013). Forjar un hombre, moldear una mujer. Editorial Aresta.
  • Téllez, A. y Verdú, M.D. (2011). “El significado de la masculinidad para el análisis social”. Revista Nuevas tendencias en antropología, 2, 80-103. https://n9.cl/szur2
  • Valcuende, J. M. y Blanco, J. (Eds.), (2003). Hombres. La construcción cultural de las masculinidades. Talasa Ediciones.
  • Valdés, Y. y Olavarría, J. (Eds.), (1997). Masculinidad/es. Poder y Crisis. FLACSO.
  • Vasquez del Aguila, E. (2013). “Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades”. Política y Sociedad, 50 (3), 817-835. https://n9.cl/noqi
  • Waisblat, A.W. y Sáenz, A. (2011, enero). La construcción socio-histórica de la existencia. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas, [ponencia] Jornadas Roles masculino y femenino a debate, enero, ProCC, Bilbao. https://n9.cl/0p0ac