Práctica docente y aprendizaje inicial de la lengua escrita

  1. Gallardo Fernández, Isabel 1
  2. Sánchez Rodríguez, Susana 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Enunciación

ISSN: 0122-6339 2248-6798

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Lenguaje, sociedad y escuela

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 5

Tipo: Artículo

DOI: 10.14483/22486798.18795 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Enunciación

Resumen

Diversos estudios sobre didáctica de la lengua indican que la actuación del profesorado en formación se ve muy influenciada por creencias que pueden resultar refractarias a las orientaciones curriculares y los saberes propios de la investigación. Este trabajo tiene como objetivo mostrar cómo funcionan las prácticas de enseñanza y aprendizaje inicial de la lengua escrita que determina el currículo español. Para ello, se analizaron, bajo una metodología cualitativa que atiende a la perspectiva dialógica de la enseñanza, 71 tareas dirigidas a enseñar a leer y escribir, representativas de tres perfiles diferenciados de práctica docente. Los resultados muestran diferencias en las tareas en cuanto a su tipología, la interacción que generan, los materiales y recursos que entran en juego y los contenidos que desarrollan. Se explicita el interés del conocimiento de prácticas fundamentadas y contextualizadas en la realidad del aula de Infantil y Primaria para el avance del conocimiento del profesorado en formación y el desarrollo profesional docente.

Referencias bibliográficas

  • Albuquerque, A. y Alves-Martins, M. (2016). Fomento de habilidades de lecto-escritura en la primera infancia: estudio de seguimiento desde la educación infantil al primer curso de educación Primaria. Infancia y Aprendizaje, 39(3), 592-625. 10.1080/02103702.2016.1196913 DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.2016.1196913
  • Albuquerque, A. y Alves-Martins, M. (2020). Invented spelling activities in kindergarten: The role of instructional scaffolding and collaborative learning. International Journal of Early Years Education, 29(1), 96-113. http://dx.doi.org/10.1080/09669760.2020.1760085 DOI: https://doi.org/10.1080/09669760.2020.1760085
  • Alonso-Cortés, M. D. y Llamazares, M. T. (2009). Formas de interacción derivadas de la preocupación por los resultados de aprendizaje de la lectura y la escritura. Lenguaje y Textos, 29, 153-164. http://hdl.handle.net/10612/3879
  • Altava Rubio, V. y Gallardo Fernández, I. M. (2003). Del análisis de la práctica a la construcción del conocimiento en la formación de maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 135-150.
  • Altava, V. y Gallardo, I. M. (2004). La construcción conjunta del conocimiento desde la vivencia del propio aprendizaje. Una experiencia en la formación de maestros. Investigación en la Escuela, 52, 69-78. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/7565/6695
  • Altava, V., Gimeno, F., Ríos, I. y Gallardo, I. M. (2010). Construcción de una metodología de investigación desde el análisis de situaciones de aula. En M. García, P. Ribera, A. Costa, M. D. García, A. Iglesias, M. del Pozo, C. Rodríguez (eds.), Interacció comunicativa i ensenyament de llengües (pp. 63-71). Universitat de València.
  • Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante. Morata.
  • Atorresi, A. y Eisner, L. (2021). Entrevista a Anne Haas Dyson: “La escritura infantil está entramada con el dibujo, el habla, el canto y el juego”. Enunciación, 26, 178-185. https://doi.org/10.14483/22486798.16912 DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.16912
  • Bardin, L. (2004). Análisis de contenido. Akal.
  • Barragán, C. y Sánchez, S. (2012). Prácticas docentes, conocimiento de la lengua escrita y currículo. Investigación en la Escuela, 78, 81-94.
  • Bigas, M., Carceller P., Correig, M., Fons, M., Ríos, I. y Soliva, M. (2001). La actividad metalingüística en la enseñanza de la lectura y la escritura: análisis de situaciones en aulas de 3 y 5 años. En A. Camps (coord.), El aula como espacio de investigación y reflexión: investigaciones en didáctica de la lengua (pp. 129-146). Graó.
  • Bingham, G., Quinn, M. y Gerde, H. (2017). Examining early childhood teachers’ writing practices: Associations between pedagogical supports and children’s writing skills. Early Childhood Research Quarterly, 39, 35-46. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.01.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.01.002
  • Camps, A. (coord.). (2006). Diálogo e investigación en las aulas. Investigaciones en didáctica de la lengua. Graó.
  • Castedo, M. (15-18 de febrero de 2017). Alfabetización inicial: teorías, investigaciones, prácticas de enseñanza. Un campo de complejas interrelaciones. [Ponencia]. IV Writing Research Across Borders (WRAB). Bogotá, Colombia.
  • Castillo, C. (2015). Efecto de las prácticas docentes y el nivel de conocimiento letrado de los alumnos al comienzo de la escolaridad en las interacciones de aula. Cultura y Educación, 27(1), 125-157. 10.1080/11356405.2015.1012805 DOI: https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1012805
  • Connor, C., Morrison, F. J. y Katch, L. E. (2004). Beyond the reading wars: The effect of child-instruction interactions on growth in early reading. Scientific Studies of Reading, 8(4), 305-336. https://doi.org/10.1207/s1532799xssr0804_1 DOI: https://doi.org/10.1207/s1532799xssr0804_1
  • Contreras, J. (coord.) (2017). Enseñar tejiendo relaciones. Morata.
  • Díez Navarro, M. C. (2020). Lo que nos chirría en la Educación Infantil. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 232-236. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7210 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7210
  • Domínguez, G. y Barrio, J.L. (1997). Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Una mirada al aula. La Muralla.
  • Druker Ibáñez, S. (2020). Prácticas letradas y práctica docente. Perfiles Educativos, 43(171), 46-64. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59584 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59584
  • Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido: el desarrollo de la comprensión en el aula. Paidós.
  • Fernández, P. y Gallardo, I. (2016). El lenguaje como medio de construcción social del conocimiento en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 71(1), 111-132. https://rieoei.org/RIE/article/view/7/6 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7107
  • Ferreiro, E. (2018). Acerca de las dificultades para aceptar que los niños piensan sobre lo escrito. Bellaterra, Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 11(2), 13-34. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.769 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.769
  • Ferreiro, E.; Pontecorvo, C., Ribeiro, N. y García, I. (1996). Caperucita Roja aprende a escribir. Estudios psicolingüísticos comparativos en tres lenguas. Gedisa.
  • Fons, M. (2016). Métodos de la enseñanza de la lectura y la escritura. En M. Fons y J. Palou (coords.), Didáctica de la lengua y la literatura en Educación Infantil (pp. 211-221). Síntesis.
  • Fons, M. y Buisán, C. (2012). Entrevistas y observaciones de aula: otra mirada a los perfiles de prácticas docentes. Cultura y Educación, 24(4), 401- 413. DOI: 10.1174/113564012803998776 DOI: https://doi.org/10.1174/113564012803998776
  • Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI.
  • Gallardo, I. M. (2015). Aprender como forma de relación en Educación Infantil. Ensayos.
  • Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 37-52. https://doi.org/10.18239/ensayos.v30i2.901
  • Gallardo, I. M. y Ríos, I. (2019). Cambios en las concepciones de la enseñanza de la(s) lengua(s). En Á. San Martín y J. E. Valle (coords.), La construcción de un modelo educativo: distorsiones, cambios y continuidades (pp. 227-245). Calambur.
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
  • Gimeno, J. (2013). En busca del sentido de la Educación. Morata.
  • Gimeno, J. (2015). Los contenidos: una reflexión necesaria. Morata.
  • Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014
  • González, X. A., Buisán, C. y Sánchez, S. (2009). Las prácticas docentes para enseñar a leer y a escribir. Infancia y Aprendizaje, 32(2), 153-169. https://doi.org/10.1174/021037009788001752 DOI: https://doi.org/10.1174/021037009788001752
  • Graham, S., McKeown, D., Kiuhara, S. y Harris, K. (2012). A meta-analysis of writing instruction for students in the elementary grades. Journal of Educational Psychology, 104(4), 879-896. https://doi.org/10.1037/a0029185 DOI: https://doi.org/10.1037/a0029185
  • Gutiérrez, I. y Sánchez, S. (2020). Escritura autónoma y nivel de uso del sistema de escritura en el último curso de Educación Infantil. Estudio de un caso. Lenguaje y Textos, 51, 107-119. https://doi.org/10.4995/lyt.2020.12171 DOI: https://doi.org/10.4995/lyt.2020.12171
  • Hoyuelos, A. y Riera, M. A. (2015). Complejidad y relaciones en educación infantil. Octaedro.
  • Izquierdo-Magaldi, B., Melero-Zabal, Á. y Villalón-Molina, R. (2020). Actitudes y sentimiento de competencia hacia la lectura y la escritura del alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria. Revista Complutense De Educación, 31(3), 275-284. https://doi.org/10.5209/rced.63164 DOI: https://doi.org/10.5209/rced.63164
  • Jesson, R., Fontich, X. y Myhill, D. (2016). Creating dialogic spaces: Talk as a mediational tool in becoming a writer. International Journal of Educational Research, 80, 155-163. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2016.08.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijer.2016.08.002
  • Jolibert, J. (2001). Formar niños lectores/productores de textos: propuesta de una problemática didáctica integrada. En F. López Rodríguez (dir.), Comprensión lectora: el uso de la lengua como procedimiento (pp. 79-98). Graó.
  • Jolibert, J. y Sraiki, C. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Ediciones Manantial.
  • Kleiman, A. B. (2021). Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar. Enunciación, 26, 68-82. https://doi.org//10.14483/22486798.16911 DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.16911
  • Lomas, C. (2003). Aprender a comunicar(se) en las aulas. Ágora Digital, 5, 1-18.
  • Loughlin, C. y Suina, J. (2019). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Morata.
  • Llamazares, M. T. y Alonso-Cortés, M. D. (2009). Aprendizaje inicial de la lengua escrita: tipologías de tareas y dinámicas utilizadas en aulas con prácticas instruccionales. Lenguaje y Textos, 30, 179-193.
  • Malaguzzi, L. (2011). La Educación Infantil en Reggio Emilia. Octaedro.
  • Masgrau, M. y Pons, M. (2019). Narrativas en los inicios de la escritura. La importancia del diálogo y la reflexión en la alfabetización. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 85, 53-61.
  • Mercer, N. (1998). La construcción conjunta del conocimiento. Paidós.
  • Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Paidós.
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 4, 474-482.
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52.
  • Murillo, J., Perines, H. y Lomba, L. (2017). La comunicación de la investigación educativa. Una aproximación a la relación entre la investigación, su difusión y la práctica docente. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 182-200. http://hdl.handle.net/10481/48727
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa.
  • Pérez Gómez, Á. I. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0, 3-18. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497
  • Pérez-Peitx, M. y Fons-Esteve, M. (2019). Caracterización de las pautas de acción en la didáctica de la alfabetización inicial. Tejuelo, 30, 151-174. 10.17398/1988-8430.30.151
  • Perines, H. (2018). ¿Por qué la investigación educativa no impacta en la práctica docente? Estudios sobre Educación, 34, 9-27. https://doi.org/10.15581/004.34.9-27 DOI: https://doi.org/10.15581/004.34.9-27
  • Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis cualitativo en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, 14, 388-406. http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/3211
  • Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Morata.
  • Riera, M. A. (2015). Del mirar al observar. En A. Hoyuelos y M. A. Riera, Complejidad y
  • relaciones en educación infantil (pp. 55-88). Octaedro.
  • Ríos, I. (2008). Instrumentos para enseñar a leer y escribir. Aula de Innovación Educativa, 175, 39-43. http://hdl.handle.net/10234/16613
  • Ríos, I., Fernández, P. y Gallardo, I. (2012). Prácticas docentes, condiciones de enseñanza y posibilidades de aprendizaje inicial de la lengua escrita. Cultura y Educación, 24(4), 435-447. 10.1174/113564012803998848 DOI: https://doi.org/10.1174/113564012803998848
  • Rojas-Drummond, S. (2019). A dialogic approach to understanding and promoting literacy practices in the primary classroom. En N. Mercer, R. Wegerif y L. Major (eds.), The Routledge international handbook of research on dialogic education (pp. 306-319). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429441677-26
  • Sánchez, S. (2014). La alfabetización inicial en los últimos 25 años: de los métodos de lectura a las prácticas docentes para enseñar a leer y escribir. En M. Romero y R. Jiménez (coords.), Hacia una educación lingüística y literaria (pp. 177-198). Editorial UCA.
  • Sánchez, S. y Santolària, A. (2020). Análisis de publicaciones sobre alfabetización inicial desde una perspectiva didáctica. Tejuelo 32, 229-262. https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.229 DOI: https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.229
  • Soler, M. (2003). Lectura dialógica: la comunidad como entorno alfabetizador. En A. Teberosky y M. Soler (comp.), Contextos de alfabetización inicial (pp. 47-63). ICE/Horsori.
  • Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
  • Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
  • Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. La Muralla.
  • Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Anthropos.
  • Tolchinsky, L., Ribera, P. y García-Parejo, I. (2012). Conocimientos iniciales y logros de los alumnos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Cultura y Educación, 24(4), 415-433. DOI: 10.1174/113564012803998811 DOI: https://doi.org/10.1174/113564012803998811
  • Trueba, B. (2015). Espacios en armonía. Propuestas de actuación en ambientes para la infancia. Octaedro.
  • Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós Educador.
  • Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books.
  • Veraksa, N., Shiyan, O., Shiyan, I., Pramling, N. y Pramling-Samuelsson, I. (2016). Communication between teacher and child in early child education: Vygotskian theory and educational practice. Journal for the Study of Education and Development, 39 (2), 221-243. DOI: 10.1080/02103702.2015.1133091 DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1133091
  • Villalón, M., Rojas-Barahona, C., Förster, C., Valencia, E., Cox, P. y Volante, P. (2011). Resultados de la enseñanza de estrategias de lectura y escritura en la alfabetización temprana de niños con riesgo social. Estudios sobre Educación, 21, 159-179.
  • Villanueva, J. D. y Fornieles, F. (2015). Estudio comparativo en el aprendizaje de la escritura en la Educación Infantil: constructivismo vs. método silábico. Ocnos, 14, 100-113. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.07 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.07