Las urnas funerarias en las necrópolis de Gadir/Gades

  1. Carmen Muñoz Pérez 1
  1. 1 Université Paul-Valéry Montpellier III
Journal:
Revista Itálica: revista para la difusión de jóvenes investigadores del Mundo Antiguo

ISSN: 2444-6777

Year of publication: 2017

Volume: 2

Issue: 3

Pages: 63-77

Type: Article

More publications in: Revista Itálica: revista para la difusión de jóvenes investigadores del Mundo Antiguo

Abstract

This work is focused on the study of the funerary urns of the Phoenician-Punic and Roman Necropolis of Cádiz. First of all, we will do a state to the art, where we talk from general his-toriography about Death’s Arqueology, to a specify one about the area of Cádiz.

Bibliographic References

  • ARCE, J., 2000. Memoria de los antepasados. Puesta en escena y desarrollo del elogio fú-nebre romano. Madrid, Electa.
  • BENDALA GALÁN, M., 1995. “Necrópolis y ritual funerario en la Hispania Altoimperial”. En Arqueoloxia da Morte. Arqueoloxia da Morte na Peninsula Ibérica desde as Orixes ata o Medievo, Xinzo de Limia : Concello de Xinzo de Limia, p. 277-290
  • BINFORD, L. R., 1962. “Archaeology as Anthropology”. En American Antiquity, vol. 8, p.217-225.
  • CHAPMAN, R. y RANDSBORG, K., 1981. “Approaches to the Archaeology of the Death”. En The Archaeology of the Death, Cambridge University Press, p. 1-24.
  • CORZO SÁNCHEZ, R., 1992. “Topografía y ritual en la necrópolis de Cádiz”. En Spal, n.1, p. 263-292.
  • CORZO SÁNCHEZ, R., 1995. “El ritual de los sacrificios infantiles en el área gaditana”. En Treballs del Museu Arqueologic d’Eivissa e Fortmentera. [Palma de Mallorca]: Govern Ba-lear, Conselleria de Cultura, Educació i Esports, n. 35, p. 67-89
  • CORZO SÁNCHEZ, R., 1989. “Los sacrificios infantiles en Cádiz”, En Cuadernos de pre-historia y arqueología castellonense. Castellón, Diputación Provincial, Departamento de Arqueología, n.14, p. 239-246.
  • DE FILIPPIS CAPPAI, C., 1997. Imago mortis. L’uomo romano e la morte. Napoli, Loffredo Editore.
  • GARCÍA MATAMALA, B., 2002. “Enterramientos con urnas de tradición indígena en Cor-duba”. En Espacios y usos funerarios en e Occidente romano: Actas del Congreso Inter-nacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (5-9 junio, 2001). Córdoba, Universidad de Córdoba, vol. 2, p. 275-296.
  • GORDILLO ACOSTA, A. M., 1987. “Los recipientes de incineración romanos depositados en el Museo de Cádiz”. En Anuario Arqueológico de Andalucía, vol. II, p. 465-470.
  • GÓMEZ FERNÁNDEZ, V. y SIBÓN OLANO, J. F., 2010. ”La necrópolis altoimperial: Nue-vos datos a partir de los resultados de la excavación arqueológica realizada en la Avenida de Andalucía, 35 (Cádiz)”. En Las Necrópolis de Cádiz: apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano. Cádiz, Universidad de Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, p. 387-406.
  • GORNES HACHERO, J. S., 1996. “Arqueología de la muerte y cambio social: Análisis e in-terpretación de la necrópolis de Calascoves, Menorca”, Rev. Complutum nº7, revista Depar-tamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid, pp. 91-103.
  • HEINZELMANN, M.; ORTALLI, J.; FASOLD, P.; WITTEYER, M. (Eds.), 1998. Culto dei morti e costumi funerari romani. Roma, Italia settentrionale e province nord-occidentali dalla tarda Repubblica all’età imperiale. Internationales Kolloquium, Rom 1.-3. Wiesba-den, Deutsches Archäologisches Institut Rom.
  • HINARD, F. (Ed.), 1995. La mort au quotidien dans le monde Romain, Actes du colloque organisé par L’Université de Paris IV (Paris-Sorbonne, 7-9 octobre 1993). Paris : De Boccard.
  • LARRAIN, J., 1984. “Ideología”. En Diccionario del Pensamiento Marxista. Tecnos, Ma-drid, pp. 380-386.
  • LÓPEZ DE LA ORDEN, Mª D., 2000. “Urnas cinerarias de la necrópolis romana de Cádiz”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2000. vol. II, p. 111-116.
  • LULL, V., PICAZO, M., 1989. “Arqueología de la muerte y estructura social”, Archivo espa-ñol de arqueología, 62, p. 5-20.
  • PINEDA REINA, M. P., CALERO FRESNEDA, M., MIRANDA ARIZ, J. M., 2000. “Usos del suelo en la necrópolis de Cádiz: el proceso de distribución del espacio extramuros de la ciu-dad”. En Estudios orientales, nº. 5-6, p. 243-265.
  • NIVEAU DE VILLEDARY, A. y GOMÉZ FERNÁNDEZ, V. (coords.), 2000. Las necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en Homenaje a J. F. Sibón, Cádiz, Universidad de Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz.
  • PEARCE, J.; MILLET, M.; STRUCK, M. (Eds.), 2000. Burial, society and context in the Ro-man World. Oxford, Oxbow Books.
  • POTTER, D.S. y MATTINGLY, D.J. (Eds.), 1998. Life, Death and Entertainment in the Ro-man Empire. Ann Arbor , University of Michigan.
  • PRIEUR, J., 1991. La morte nell’antica Roma. Genova , ECIG.
  • RAMOS SAINZ, M. L., 1990. “El culto funerario en el mundo fenicio púnico peninsular: resumen de las ceremonias fúnebres realizadas en sus necrópolis”. En Cuadernos de Prehis-toria y Arqueología, n. 11-12, p. 217-224.
  • RODRÍGUEZ OLIVA, P., 1993. “Sobre algunos tipos de urnas cinerarias de la provincia baé-tica y notas a propósito de la necrópolis de la calle Andrés Pérez de Málaga”. En Mainake, n.15-16, p. 223-242.
  • RUIZ MATA, D. y PÉREZ PÉREZ, C. J., 1995. “Aspectos funerarios en el mundo orienta-lizante y colonial de la Andalucía Occidental”. En Arqueoloxia da Morte. Arqueoloxia da Morte na Peninsula Ibérica desde as Orixes ata o Medievo, Xinzo de Limia : Concello de Xinzo de Limia.
  • RUIZ ZAPATERO, G. y CHAPA BRUNET, T., 1990. “La Arqueología de la muerte: perspec-tivas teórico-metodológicas”. En Necrópolis Celtibéricas. II Simposio sobre los Celtíberos. Institución Fernando El Católico, Zaragoza, p. 357-372.
  • SAUSSURE, F., 1984. Curso de lingüística genera, Planeta Agostini.
  • SCHIFFER, M. B., 1976. Behavioral Archeology, University of Arizona.
  • SIBÓN RODRÍGUEZ, V., 2006. “La necrópolis fenicio-púnica de Cádiz: un primer acerca-miento al estudio de la tipología funeraria”. En Ubi Sunt nº 20, p. 11-24.
  • TOYNBEE, J.M.C., 1993. Morte e sepoltura nel mondo romano. Roma, L’Erma di Bretsch-neider.
  • VAQUERIZO GIL, D., 2010. Necrópolis urbanas en Baetica. Sevilla, Universidad de Sevilla. Tarragona, Institut Catalá d’Arqueologia Classica.
  • VAQUERIZO GIL, D., 2010b. “Espacio y usos funerarios en el Gades romano; ¿Un lujo sacri-ficable?”. En Las necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J. F. Sibón Olano. En Las Necrópolis de Cádiz: apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano. Cádiz, Universidad de Cádiz, Diputacion Provincial de Cádiz, p. 341-385.
  • VAQUERIZO, D., 2002. “Espacio y usos funerarios en el Occidente romano”. En Congreso Internacional Espacio y Usos Funerarios en el Occidente Romano (2001.Córdoba). Córdo-ba: Seminario de Arqueología, Universidad de Córdoba.
  • VAQUERIZO, D., 2006. “Sobre la tradición púnica, o los influjos norteafricanos, en algunas manifestaciones arqueológicas del mundo funerario hispano-bético de época pleno-impe-rial. Una revisión crítica”. En El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Profra. Pilar León Alonso. Córdoba, vol. II, p. 317-364.
  • VAQUERIZO, D., 2001. Funus Cordubensium. Costumbres funerarias de la Córdoba ro-mana. Córdoba, Universidad de Córdoba, Seminario de Arqueología.
  • VINCENT GARCÍA, J. M., 1995. “Problemas teóricos de la Arqueología de la Muerte: una introducción”. En Arqueoloxia da Morte. Arqueoloxia da Morte na Peninsula Ibérica desde as Orixes ata o Medievo, Xinzo de Limia : Concello de Xinzo de Limia.