La sucesión nazarí, el topónimo "Granada" y el orígen de su población, según un cronista del siglo XVII

  1. Abellán Pérez, Juan
Aldizkaria:
Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

ISSN: 0213-3482

Argitalpen urtea: 1993

Zenbakien izenburua: Homenaje/ homenatge a María Jesús Rubiera Mata

Zenbakia: 10-11

Orrialdeak: 197-210

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

Erreferentzia bibliografikoak

  • Arié, R.: L 'Espagne musulmane au temps des nasrides (1232-1492), París, 1973.
  • Bosch Vilá, J.: «El elemento humano norteafricano en la Historia de la España musulmana», en Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán, 2 (1964)
  • Bosch Vilá «Andalucía islámica: arabización o berberización. Apuntes y reflexiones en torno a un viejo tema» en Andalucía Islámica, I (1980).
  • Guichard, P.: Al- Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica de Occidente, Barcelona, 1986
  • Ladero Quesada, M. A.: «Datos demográficos sobre los musulmanes de Granada y Castilla en el siglo XV» en Anuario de Estudios Medievales, 8 (1972- 1973)
  • Ladero Quesada, M. A.: «El pasado histórico-fabuloso de España en los nobiliarios castellanos a comienzos del siglo XVI» en Estudios de Historia y de Arqueología Medievales, IX (1993), 55-80
  • Livermore, H.: «El segundo rey Chico, Muhammad XI y la sucesión de la casa de Abü Nasr Sa'd, 1452-1456» en Al-Andalus, (1963), 331-348
  • López de Coca Castañer, J. E.: «Revisión de una década de la historia granadina», en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXK-XXX (1980-1981).
  • Mármol Carvajal, Luis del: Descripción General de África, Edición facsímil, Madrid, 1953.
  • Muhammad IX, sultán de Granada, Granada, 1978. Gaspar Remiro, M.:£//ia rectificación a la geneología de los reyes nazaríes de Granada, Granada, 1908.
  • Peinado Santaella, R. G. y López de Coca Castañer, J. E.: Historia de Granada. II: La época medieval (Siglos VI11-XV), Granada, 1987, 308-310
  • Seco de Lucena Paredes, L.: «La familia de Muhammad X el Cojo, rey de Granada» en Al-Andalus, XI (1946), 379-399
  • Seco de Lucena Paredes, L.«La sultana madre de Boabdil» en Al-Andalus, Xñ (1947), 359-390
  • Seco de Lucena Paredes, L., «Más rectificaciones a la historia de los nasríes. Un sultán llamado Muhammad el Chiquito» en Al- Andalus (1959), 275-295
  • Seco de Lucena Paredes, L., «Nuevas rectificaciones a la historia de los nasríes» en Al-Andalus, XX (1955), 381-405
  • Seco de Lucena Paredes, L., «Un documento del sultán granadino Yüsuf IV Ibn al-Mawl» en Al-Andalus (1948), 497-500
  • Seco de Lucena Paredes, L., «Una rectificación a la historia de los últimos nasríes» en Al-Andalus (1952), 153-163
  • Simonet, F. J.: Descripción del Reino de Granada, sacada de los autores arábigos, 711-1492, Granada, 1872 (Amsterdam, 1979
  • Simonet, J. F.: Influencia del elemento indígena en la cultura de los moros del reino de Granada, Tánger, 1895.
  • Torres Fontes, J.: «Muhammad VIII El Pequeño, rey de Granada» en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, IX (1960), 127-133.