La interpretación inferencial en la comunicación absurda(Aplicado a un programa de Matt Groening)

  1. Portillo Fernández, Jesús
Dirigida por:
  1. Catalina Fuentes Rodríguez Director/a
  2. Francisco José Salguero Lamillar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Miguel Casas Gómez Presidente
  2. María Márquez Guerrero Secretario/a
  3. Antonio Miguel Bañón Hernández Vocal
  4. Esperanza R. Alcaide Lara Vocal
  5. Beatriz Gallardo Paúls Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 376415 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El presente trabajo, titulado �La interpretación inferencial en la comunicación absurda. (Aplicado a un programa de Matt Groening)�, pretende exponer los diversos mecanismos que intervienen en la construcción y en la interpretación del absurdo comunicativo, atendiendo a los diferentes niveles de contenidos (explícitos e implícitos). La intención de la investigación es analizar el concepto de �inferencia� y la importancia de este proceso de codificación y descodificación lingüística a partir de diversos mecanismos que interactúan en la comprensión de situaciones absurdas. Se trata de un trabajo monográfico sobre la inferencia apoyado en la reconstrucción (contextualización) y construcción de contextos plausibles que doten de sentido a mensajes absurdos. Cuando iniciamos este trabajo no encontramos antecedentes teóricos que abordaran la inferencia como tema vertebrador, por lo que los resultados de este podrían resultar interesantes debido a la visión integradora de mecanismos, en principio independientes, al servicio de la comunicación implícita. La fascinación que nos causó la extracción de información indirecta en la conversación fue el detonante que nos condujo al planteamiento de un borrador próximo al proyecto que hoy presentamos. Podríamos decir que la curiosidad por la comunicación oblicua propició el interés por la inferencia, su tipología y sus múltiples aplicaciones. Nuestra investigación examinará la interpretación inferencial en la comunicación absurda atendiendo a dos niveles: nivel lingüístico y nivel cognitivo. El análisis lingüístico se limitará al contenido verbal, no analizándose la información paraverbal más allá de ofrecer anotaciones que indiquen gestos, risas, contexto situacional y otros datos referentes al modo de realización del acto locutivo. El objetivo principal de la investigación es ofrecer un modelo explicativo del absurdo basado en criterios tangibles, una panorámica del comportamiento inferencial en el absurdo, un mapa orientativo que sirva de punto de partida para futuras investigaciones relacionadas con la �comprensión entre líneas� y lenguaje oblicuo del discurso sin sentido (aparente). Pretendemos explicar qué es el absurdo, cómo lo identificamos, cómo se produce y de qué modo tiene lugar. El origen de este trabajo parte de una concepción topográfica del lenguaje: el lenguaje como un S.I.G.. Igual que los sistemas informáticos geográficos proporcionan la posibilidad de realizar modelos del relieve a través de diversas capas que se complementan a pesar de ser independientes y pertenecer a distintos niveles, surgió la idea de explicar las relaciones inferenciales como la interrelación de niveles. Al concebir el lenguaje como un tejido multicapas tenemos una representación visual de la profundidad (contenido implícito) y de la superficie (contenido explícito) de la comunicación. De este modo se nos presentaba un manojo de interrogantes, los mismos que expertos en pragmática, semántica y lógica se habían planteado con anterioridad. La inferencia se convertía en ese momento en el camino para empezar a excavar y comprender las relaciones dialógicas y sus entresijos. Para este propósito comenzamos a reparar en los mecanismos que podían generar relaciones inferenciales, partiendo de las estructuras sintácticas para llegar a la aparente disfunción de la comunicación que sorprendentemente no siempre conducía al fracaso comunicativo. Gracias a la oferta del curso de doctorado en el que se enmarca esta investigación tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el estado de la cuestión de diversos planos del lenguaje. La ocasión de plantear las relaciones inferenciales en la sintaxis oral, en la oralidad de la escritura, en el discurso referido y la polifonía, en la persuasión lingüística, en el binomio cortesía-descortesía y además poder analizar las estructuras entonatorias y su influencia en la construcción del mensaje fue sin duda el motor de arranque de este proyecto. La aproximación a los campos mencionados orientaba la investigación desde el primer momento hacia la mejor comprensión del contexto lingüístico en relación con la construcción de la comunicación. Convencidos de la existencia de una relación recíproca entre las estructuras cognitivas y las estructuras lingüísticas, nos planteamos el desglose del corpus a partir de mecanismos que intervinieran en la generación del absurdo. Habitualmente el absurdo se ha vinculado al sinsentido creado al azar, al disparate incontrolado, a la incorrección lógica no planificada o al fracaso comunicativo. Intentaremos dar cuenta de las estructuras y los mecanismos lingüísticos que hacen posible, como ocurre en la serie de animación que analizamos, la generación de situaciones absurdas de forma planificada. El planteamiento del estudio sobre la interpretación inferencial en la comunicación absurda se apoya sobre dos grandes pilares: por una parte, las relaciones inferenciales y su conexión con los conceptos �contexto� y �absurdo�; por otra, el estudio de los mecanismos inferenciales que generan situaciones comunicativas absurdas. A su vez dividiremos la segunda parte de la investigación en tres apartados correspondientes a mecanismos intervinientes en el absurdo: la yuxtaposición, la polifonía enunciativa y la argumentación absurda (los topoi, los marcadores argumentativos y las falacias). Apoyada fundamentalmente en dos disciplinas, lógica y pragmática, la investigación explicará las principales tipos de razonamiento (inducción, deducción y abducción) y su relación con los procesos inferenciales que dotan de sentido a la comunicación. Analizará el discurso en relación con las circunstancias para establecer las causas, reconocer las estructuras y explicar los mecanismos que originan situaciones absurdas en la comunicación. La interacción entre lógica y lenguaje será esencial para el estudio de la abducción como instrumento explicativo clave. Decidimos comenzar nuestro estudio comprendiendo los procesos cognitivos que hacen posible la inferencia. Prestamos atención a la creatividad (propuesta de hipótesis plausibles, ingenio, imaginación, etc.) al estar íntimamente relacionada con la producción humorística y con la comprensión del absurdo como detonante de la risa, pues nos pareció atractiva la idea de analizar los ases que guardan en la manga los guionistas y humoristas para arrancar una sonrisa al espectador y comprender que efectivamente el absurdo no siempre nace de un lapsus. La presente investigación se estructura en dos grandes bloques que atienden al objeto de nuestro estudio y a los mecanismos detectados en él: � Inferencia, contexto y absurdo. � Mecanismos inferenciales de la comunicación absurda. En el primer bloque abordaremos el tema que da título a la investigación, la comunicación absurda. Con el objetivo de comprender cómo tiene lugar el absurdo, comunicativo y situacional, analizaremos en primer lugar los procesos inferenciales y su relación con el contexto. Esta primera parte está dedicada a la revisión de los conceptos de inferencia y de contexto en relación con lo absurdo. A partir de la revisión de las relaciones inferenciales, su funcionamiento y su tipología estudiaremos los diversos procesos (lógica formal clásica, lógica formal no clásica y procesos pragmáticos) que se producen en la extracción directa e indirecta de la información. La comunicación absurda de Los Simpson en gran parte se basa en la manipulación del contexto en el que transcurre el discurso. Indagaremos en las múltiples explicaciones ofrecidas sobre �contexto� y �contextualización� y analizaremos siguiendo el camino inverso el proceso de descontextualización. A través del corpus iremos estudiando diferentes fenómenos comunicativos relacionados con el contexto como: � La creación de nuevos contextos que sirven de referentes. � Las situaciones en las que se hace caso omiso a los topoi manejados por la comunidad hablante. � El choque contextual entre el protagonista y sus interlocutores o entre el protagonista y los espectadores. � La descontextualización y la comunicación absurda. Analizaremos cómo la confrontación de contextos en los que al menos uno no posee un referente refrendado por la comunidad ocasiona incomprensión, fracaso comunicativo y/o situaciones absurdas. Examinaremos el choque contextual como colisión de contextos de dos personajes y como colisión del contexto del personaje observado con el contexto del testigo que presencia la situación. Atenderemos a varios criterios para estudiar el choque contextual como la ignorancia y la falta de veracidad, dedicaremos un apartado del capítulo al análisis de la incorrección política en el lenguaje como herramienta que genera situaciones absurdas, estudiaremos conductas egoístas, machistas, racistas, inmorales, intolerantes con la religión, incívicas, groseras, etc., y por último analizaremos la desproporción situacional y la irrelevancia informativa como características discursivas capaces de generar situaciones sin sentido. Posteriormente revisaremos las nociones de �sentido� y �significado� para explicar la idea de descontextualización absurda y poder descifrar el funcionamiento de esta con fines humorísticos. El primer bloque dedicado a la inferencia, el contexto y el absurdo abordará de modo trasversal el tema del contenido implícito. Comprender la transmisión de contenidos implícitos y su tipología en relación con el contexto nos pondrá en situación de confeccionar un cuadro sinóptico de catalogación a partir del cual separar los contenidos explícitos e implícitos del discurso. El análisis del discurso en el corpus nos otorga la oportunidad de observar cómo significados implícitos convencionales como las presuposiciones o las inferencias trópicas y los significados implícitos no convencionales como las implicaturas conversacionales y no conversacionales pueden contribuir a la confección del absurdo. Presentaremos el absurdo como un tipo de discurso apoyado en el uso incorrecto de los significados implícitos mencionados. Distinguiremos la argumentación absurda (a la que dedicaremos un capítulo específico en el segundo bloque) del esquema deductivo denominado reductio ad absurdum, diferenciaremos en el corpus el absurdo situacional del absurdo argumentativo, analizaremos la falta de adecuación al registro lingüístico y su vinculación con el absurdo y abordaremos el absurdo metalingüístico (originado en la invención de términos y significados, otro modo de descontextualización). Los objetivos propuestos para el primer bloque de la investigación son los siguientes: � Explicar la relación de los procesos de contextualización y descontextualización con los mecanismos inferenciales y fundamentar la relación entre contexto y el absurdo comunicativo. � Comprender los modos en que tiene lugar el choque de contextos y ofrecer esquemas que den cuenta de los distintos resultados a los que se llega mediante dicha colisión argumentativa y ofrecer criterios tangibles para el reconocimiento de situaciones absurdas. � Elaborar y revisar la taxonomía de los significados explícitos e implícitos (convencionales y no convencionales) y ofrecer un marco explicativo a partir del cual poder analizar los mecanismos que originan las situaciones absurdas en el corpus. � Analizar el absurdo ocasionado por el uso de términos y significados inventados y por la falta de adecuación al registro lingüístico. � Aclarar la distinción entre el razonamiento lógico reductio ad absurdum y la argumentación absurda, y la diferencia entre situación y argumentación absurda para abordar en el segundo bloque la argumentación absurda como un mecanismo inferencial. El segundo bloque de la investigación se centra en el estudio de los mecanismos inferenciales de la comunicación absurda. Una vez que hayamos comprendido el origen interpretativo del absurdo contextual y la necesidad del espectador de ligar los niveles implícitos y explícitos de la comunicación para entender y disfrutar de la serie, analizaremos tres mecanismos comunicativos que han hecho posible que la serie tenga éxito a través del discurso absurdo: � La yuxtaposición como motor semántico. � La polifonía enunciativa como mecanismo de citación. � Argumentación absurda. En los primeros apartados de la introducción cuando hablábamos del protagonista mencionábamos su capacidad para construir discursos a partir de muchas voces. Estas voces son utilizadas por Homer en reflexiones absurdas que se apoyan en terceros, en apologías de causas perdidas o absurdas y en pocas ocasiones en las que lúcidamente reúne recuerdos para argumentar de forma lógica. Muchas de las intervenciones absurdas de Homer están compuestas por oraciones yuxtapuestas, un modo económico desde el punto de vista lingüístico de reunir voces. La clave del absurdo apoyado en la yuxtaposición es la incoherencia con la que une enunciados, teniendo como resultado un discurso inconexo pero orientado hacia su causa. Por esta razón dedicaremos un capítulo al estudio de las intervenciones en las que la yuxtaposición funciona como motor semántico, como una herramienta capaz de crear nuevos sentidos sin ni siquiera enunciarlos. Estas estructuras paratácticas y adyacentes tienen la capacidad de suscitar contenidos implícitos dependientes de las asociaciones mentales que el espectador realice. Analizaremos la funcionalidad de las oraciones yuxtapuestas para formar enunciados absurdos. El papel que juega en el corpus el discurso referido y el silencio entre proposiciones yuxtapuestas es crucial para transmitir con pocas palabras mucha información. Resulta ser un tipo de construcción sintáctica ideal para transmitir información a través de ostensión e inferencia. El segundo mecanismo que estudiaremos será la polifonía enunciativa. Los capítulos de Los Simpson están plagados de nubes de pensamiento y de diálogos con el pensamiento del protagonista que hace de interlocutor. Estos recursos utilizados en la composición gráfica y discursiva de la serie no están diseñados en principio para generar conversaciones y situaciones absurdas. Nos centraremos en el estudio de esta ficción polifónica para entender el absurdo que hay en ellas. Como ya hemos explicado antes, la incongruencia del diálogo, la descontextualización del discurso y la aparente falta de relación entre los enunciados predisponen la escena hacia el absurdo. Las intervenciones en las que el pensamiento en voz alta (brain-talk) conversa con el protagonista nos ofrecen la posibilidad de analizar el desdoblamiento del personaje y el sinsentido del diálogo en su conjunto. Nos interesamos por el absurdo en la interacción del personaje, no consigo mismo, sino con �el otro Homer� que escuchamos desde su cabeza. Analizaremos los dilemas y controversias que se le presentan al protagonista, las réplicas que intercambian y las conclusiones absurdas a las que llega. Las nubes de pensamiento (thought clouds), una ingeniosa forma de polifonía discursiva creada en el mundo de la animación, concita voces del recuerdo o de la imaginación. Resulta interesante para nuestra investigación observar discursos polifónicos tradicionales como los diferentes estilos de citación, las referencias al discurso previo (intertextuales) o prácticas teatrales como la ventriloquización que se utilizan para crear situaciones absurdas. Estudiaremos por tanto sus estructuras, sus modos de componer la escena y los resultados (relaciones ostensivas e inferenciales) en relación con el espectador. En tercer y último lugar dedicaremos un amplio capítulo a la argumentación absurda. Comenzaremos por definir qué es la argumentación absurda y cómo la reconocemos en el corpus. A partir del significativo muestreo de argumentación absurda de que disponemos analizaremos el humorismo causado por este mecanismo a partir de tres indicadores: � El uso de los topoi. � La estructura argumentativa y el uso de los marcadores argumentativos. � Las falacias. Entender el propio concepto, las estructuras argumentativas, la tipología argumental, las funciones argumentativas, la organización secuencial, las condiciones y estilos de la argumentación y los roles desempeñados por el emisor y el receptor en la argumentación nos proporcionará las herramientas suficientes para abordar el absurdo en la defensa o ataque de una postura discursiva. Homer J. Simpson logra mezclar con maestría la persuasión, la demostración, la analogía y la información. El protagonista de nuestro corpus con el objetivo de defender sus alocadas ideas afirma ofrecer información (datos objetivos) que sirve de base a una demostración o a una comparación para supuestamente describir la realidad, cuando realmente intenta persuadir a sus interlocutores. Una de las formas más frecuentes de intentar engatusar a los que le rodean es mediante el mal uso de los topoi. Las convenciones o garantes argumentativos utilizados por la comunidad hablante (elementos insertos en el contexto comunicativo estudiado en el primer bloque) son deformados o sustituidos por el protagonista. A partir de la revisión de los conceptos de topos, ley de pasaje y preconstruidos culturales y la clasificación de los topoi en relación al contexto, analizaremos la carencia o el cambio de topos como origen del absurdo. Examinaremos la falta de coherencia entre el contenido subyacente a la argumentación y el contexto en el que es utilizado y el uso de un falso topos. Desde el primer momento nos resultó interesante observar la creación de discursos paralelos a partir de distintos topoi en una conversación. La confusión dialógica conduce la conversación a un sinsentido que va deformándose a medida que se le añade información, dando lugar a su vez a nuevos contextos cada vez más distantes si la comunicación se dilata. Profundizando en el discurso argumentativo estudiaremos la estructura y los marcadores utilizados en la argumentación. Al observar en el corpus que algunas situaciones comunicativas absurdas se originan por la ruptura de las expectativas generadas por ciertas estructuras discursivas, consideramos importante el estudio de los marcadores argumentativos. El incumplimiento de esas expectativas y consecuente quiebro absurdo de la conversación conduce al espectador al humorismo. Por esta razón la comprensión de los marcadores discursivos y el análisis del modo en que son utilizados serán de gran ayuda para comprender la construcción de argumentos absurdos. En último lugar fijaremos nuestra atención en los más que habituales razonamientos falaces que hace el protagonista. Una forma eficaz de persuadir al auditorio es hacerle creer que un determinado discurso no se basa en opiniones o preferencias personales sino en razones. Matt Groening juega con esta baza y pone en boca de Homer un variado grupo de razonamientos incorrectos, las falacias. Apoyándonos en la clasificación de falacias de la profesora Bordes analizamos la argumentación absurda basada en razonamientos falaces. El análisis lingüístico y cognitivo del contenido conversacional tendrá en cuenta fundamentalmente tres factores: los topoi, la naturaleza propia de cada argumento falaz y la relación de los contenidos implícitos y explícitos en la conversación. Resulta interesante observar de nuevo cómo un razonamiento, aunque sea incorrecto, es utilizado como argumento y a su vez cómo este sirve para privar de sentido a una situación comunicativa. A continuación expondremos los objetivos planteados para el segundo bloque de la investigación: � Investigar la relación entre la yuxtaposición y el absurdo que aparece con la adyacencia de ideas incoherentes entre sí y mostrar la capacidad de traer a la mente ideas y situaciones comunicativas prescindiendo de conectores. � Estudiar la polifonía como mecanismo de producción comunicativa basado en la multivocidad y analizar posteriormente cómo puede ponerse al servicio de argumentaciones absurdas. � Analizar el uso de los topoi en la conversación y cómo se alcanza el absurdo mediante ellos. � Investigar la ruptura de expectativas generadas por los marcadores discursivos que dan lugar al absurdo. � Analizar los razonamientos incorrectos del protagonista y realizar una clasificación de los tipos de falacias utilizadas en la comunicación absurda. � Ofrecer una clasificación de los procedimientos que produce el absurdo en el corpus tales como la invención de una costumbre, un modus operandi o una convención social; la invención de un criterio práctico; la falsa generalización de una percepción, opinión o punto de vista; la tergiversación o cambio de significado del léxico y la falsificación o deformación del conocimiento enciclopédico, documentos normativos, etc. Los dos bloques que constituyen la investigación tendrán como temas principales las relaciones inferenciales y la comunicación absurda ya que el objetivo general de la tesis es la explicación del absurdo como resultado de una interpretación inferencial.