Estudio de la circulacion embrio-fetal en la gestacion precoz normal mediante doppler pulsado transvaginal

  1. Alcázar Zambrano, Juan Luis
unter der Leitung von:
  1. Guillermo López García Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Navarra

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Rafael Comino Delgado Präsident
  2. Teresa Sobreviela Guiance Sekretär/in
  3. M. Ezcurdia Gurpegui Vocal
  4. Luis Ortiz Quintana Vocal
  5. Joaquín Barba Cosials Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 62967 DIALNET

Zusammenfassung

Objetivo: analizar la circulacion embrio-fetal en la gestacion humana precoz normal. Diseño: estudio prospectivo transversal material y metodos: 180 pacientes (edad media: 29,9 años, rango: 16-40) con gestaciones precoces de bajo riesgo y curso normal (edad gestacional: 9,6 semanas, rango: 16-14 s) con embrion o feto viable fueron estudiadas mediante doppler pulsado transvaginal. Se analizo la evolucion del indice de pulstividad (ip) y de la velocidad pico sistolica (vps) como parametros velocimetricos indicadores del flujo sanguineo, a nivel de la arteria umbilical, aorta abdominal y vasos cerebrales en el feto. Resultados: se observo un incremento progresivo del flujo a nivel de los 3 vasos estudiados a lo largo de la gestacion precoz, manifestado por un descenso significativo del ip y un aumento significativo de la vps. La resistencia vascular relativa fue constantemente menor a nivel de los vasos cerebrales respecto a la arteria umbilical y la aorta abdominal. Conclusiones: nuestro estudio muestra como es posible analizar el flujo en el feto desde fases precoces de la gestacion. El flujo sanguineo fetal se incrementa progresivamente, probablemente como consecuencia de un progresivo incremento en las necesidades nutritivas fetales. A nivel del snc se mantiene un aporte de flujo relativamente mayor respecto al resto del organismo, lo que indicaria la existencia de un mecanismo que asegure el aporte de oxigeno y nutriente a dicho sistema desde etapas precoces de la gestacion.