Morfometría y reproducción del angelote squatina squatina (linnaeus, 1758) en la isla de gran canaria

  1. OSAER, FILIP RAPHAËL
Dirigée par:
  1. José María Lorenzo Nespereira Directeur/trice
  2. José Mario González Pajuelo Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 15 mai 2010

Jury:
  1. Angel Luque Escalona President
  2. Ángelo Santana del Pino Secrétaire
  3. Jóse Antonio González Pérez Rapporteur
  4. María Teresa García Santamaría Rapporteur
  5. Antonio Medina Guerrero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 306572 DIALNET

Résumé

En el presente estudio se analizó la morfometría y reproducción del angelote S. squatina con base en 304 especímenes, procedentes de capturas incidentales con enmalle y nasa de la flota artesanal en la isla de Gran Canaria, entre enero 2007 y diciembre 2008. Los 144 machos fueron comprendidos entre 24,8 y 112,2 cm de longitud total y las 160 hembras entre 25,8 y 120,8 cm, con un rango de peso total de 0,13 a 11,80 kg, y 0,16 a 16,87 kg respectivamente. Se elaboró un protocolo de 101 mediciones morfométricas con fines taxonómicos, basado en un protocolo ampliamente aceptado en trabajos de tiburones. Considerando la alometría global, la especie presentó un dimorfismo sexual de tamaño y de forma debido a su papel en la reproducción. Para seleccionar las medidas que mejor pueden describir diferencias entre sexos o poblaciones, se introdujó un criterio basado en la variabilidad de las medidas. Basándose en este, no se recomienda utilizar medidas que tomen valores máximos inferiores a 7 cm. En el análisis de reproducción, se describió y empleó cinco estados de madurez sexual. El sistema reproductor de los machos presentó testículos pares con un desarrollo simétrico. El patrón espacial, formado por los espermatocistos, fue de tipo diametral y la espermatogénesis fue estacional. El sistema reproductor de las hembras constó de ovarios, glándulas oviductales y úteros pareados, y funcionales. El ovario izquierdo alcanzó mayor fecundidad. El modo reproductor fue vivíparo lecitotrófico. En los machos, la longitud media de madurez sexual fue de 100,9 (100,0-101,7) cm, mientras que en las hembras la longitud media de maternidad fue de 105,7 (103,2-107,3) cm. El sex ratio total fue equitativo, aunque los machos fueron predominantes en invierno. La actividad sexual en los machos entre septiembre y enero coincidió con hembras grávidas entre noviembre y febrero. Junto a la estacionalidad de los machos en invierno y al mayor número de capturas entre noviembre y enero, la época reproductora fue bien marcada. La fecundidad fue de 13 ± 1,9, con una talla de nacimiento de 24-26 cm y el alumbramiento entre abril y julio. El ciclo reproductor fue de tres años, con un desarrollo ovárico de 2 años, 6 meses de gestación y 6 meses de reabsorción ovárica. Solamente se encontró una quinta parte de la población de hembras adultas en condición maternal. Como característica secundaria relacionada a la madurez sexual, se describió la presencia de pequeñas espinas en las aletas pectorales y pélvicas de los machos.